La rosarina iniciará el WTA 500, luego de la derrota de Abu Dhabi en el inicio de año y su gran papel en el último Roland Garros
La rosarina Nadia Podoroska enfrentará, en su debut, a la británica Francesa Jones en la ronda inicial del torneo Yarra Valley Classic. Este torneo WTA 500 iniciará este domingo.
Podoroska, número 47 del ranking mundial de la WTA, se medirá con Jones (244), una rival a la que venció dos veces. Ambas victorias fueron en los ITF de Malibú y Guadalup, donde la argentina se consagró. Después, llegó la gran actuación en Roland Garros, cuando avanzó hasta las semifinales y cayó frente a la polaca Iga Swiatek, luego campeona.
En el caso de avanzar a la segunda ronda, la rosarina de 23 años se enfrentará a la ganadora de duelo entre la serbia Olga Danilovic (183) y la belga Greet Minnen (110).
Previamente, la «Peque» Podoroska comenzó el año con una derrota en la ronda inicial de Abu Dhabi frente a la española Sara Sorribes Tormo por 6-3 y 6-3.
Además, la argentina de 23 años jugará en el cuadro de dobles junto a la francesa Caroline García.
El WTA 500 tendrá como máxima cabeza de serie a la Ashleight Barty (1). Su último partido fue en febrero de 2020: derrota de semifinales del abierto de Doha con la checa Petra Kvitova por 6-4, 2-6 y 6-4. Seguidamente, el circuito se interrumpió en marzo y ella decidió no reanudar en agosto por precaución ante la pandemia.
La competencia se jugará sobre superficie rápida, repartirá premios por 566.530 dólares. Además contará con la participación de varias de las figuras del circuito, como las estadounidenses Sofía Kenin (4) y Serena Williams (9), las checas Kvitova (7) y Karolina Pliskova (6), y la española Garbiñe Muguruza (15).
El volante argentino desembarcó en España, luego de 7 años en Atalanta.
Alejandro «papu» Gómez fue presentado oficialmente como nuevo jugador del Sevilla FC, luego de dejar el Atalanta italiano. Firmó su contrato con la institución andaluz hasta 2024.
Presentación de Gómez en las redes oficiales del club
Así saludó a los hinchas sevillanos en el césped del Sánchez Pizjuán: «Hola amigos sevillistas, soy el Papu y no veo la hora de conocerlos. Les mando un abrazo grande a todos»
https://twitter.com/i/status/1354165148513132544
Además de «papu», el equipo de Andalucía cuenta con sus compatriotas Marcos Acuña, Lucas Ocampo y Franco Vázquez. Este último que podría continuar su carrera en el Parma de Italia.
Cabe destacar que su salida del club italiano se debió a, en gran parte, sus diferencias con el entrenador Gian Piero Gasperini, quien lo marginó del equipo en el último tiempo.
El volante argentino llegó al auge de su carrera en Atalanta al desembarcar en 2014 dejando 59 goles y 76 asistencias en 252. Estos 7 años le llevaron a convocatorias a la selección Argentina. Reconocimiento al Atalanta
Gómez, de 32 años, antes de emprender el viaje y vincularse al club que pagó 7.500.000 euros por su pase: “Estoy triste por dejar esta ciudad después de tantos años, pero estoy feliz por la nueva aventura. ¿Alguna pena? Haría todo lo que he hecho desde el primer día que llegué”,
Y añadió: “Hemos hecho la historia de este club, ahora el Atalanta está en la cima de Europa. ¿Qué le digo a la afición? Lo siento mucho, los echaré mucho de menos. Esta es mi casa, nos vemos pronto”.
La propuesta formal se desprende de los rumores que ponen en duda a la capital de Japón.
El estado de Florida se ofreció como sede de los Juegos Olímpicos 2020 en sustitución de Tokio. Esto fue mediante una carta que el jefe financiero del Gobierno del estado le envió al Comité Olímpico Internacional (COI). Es preciso señalar que se puso en duda a Tokio por los casos en alza de COVID.
Según el portal estadounidense ABC, la carta enviada por Jimmy Patronis al alemán Thomas Bach – presidente del COI-, resaltó la importancia que tuvieron «las burbujas de Orlando».
El mismo medio aseguró: «Florida permitió con éxito la realización de competencias durante la pandemia. Cuando la mayoría de los estados cerraron sus eventos deportivos, la ciudad de Jacksonville fue sede de veladas de UFC y la NBA e instaló la ‘burbuja’ para celebrar juegos en Orlando. Los parques de Disney han estado abiertos y operando de manera segura».
Patronis le comunicó a Bach que espera que los Juegos terminen por realizarse cualquiera sea la sede.
Además, el directivo norteamericano destacó que «Florida recibió 131 millones de turistas en 2019. Nuestro estado cuenta con una amplia capacidad hotelera y redes de transporte bien mantenidas (…)»
Concluyó el funcionario de Florida que cuentan con transportes, instalaciones deportivas y centros de salud, óptimos y necesarios.
Al respecto, aún no hubo respuesta por parte del COI ni de las autoridades de Tokio respecto a la proposición de Florida. Cabe destacar que hace poco, el organismo y el gobierno japonés ratificaron que los juegos comenzarán el próximo 23 de julio en la capital nipona.
El equipo femenino de Boca goleó a River en la final y se quedó con el primer título del profesionalismo en la Argentina
Por la final del Torneo Transición femenino, Boca venció por 7-0 a River en el José Amalfitani y se consagró campeón. Las «Gladiadioras» se convirtieron en las primeras en obtener el título en la era profesional. Los tantos fueron convertidos por Huber, Yamila Rodríguez, Benítez, Vallejos (2) y Ojeda (2).
Ambos equipos llegaban muy parejos en la previa desde lo futbolístico y además por tratarse de un Superclásico.
Sin embargo, el partido fue nivelado los primeros 10 minutos. Es que Lorena Benítez se acomodó en la mitad de la cancha y comenzó a marcar los tiempos del partido. A su vez, Troncoso y Yamila Rodríguez supieron aprovechar el ancho de la cancha por los costados. En suma, se generó el desequilibrio que favoreció a las dirigidas por Meloni.
El primer tanto llegó a los 13 minutos. Un pase filtrado encontó a Clarisa Huber quien eludió en velocidad a la arquera Molinas para quebrar el empate.
Pero nada menos que un minuto después, fue Yamila Rodríguez quien enganchó y metió un zapatazo desde afuera del área para el 2-0 en 14 minutos de juego.
Aunque el primer tiempo iba a dejar mucho mas. Es que a los 31 minutos, el desborde de Troncoso – que Ojeda participó- derivó en un remate rasante de fuera del área de Lorena Benítez para el 3-0.
4 minutos mas tarde, nuevamente Troncoso y Ojeda generaron la habilitación para Fabiana Vallejos para el 4-0 sobre River. Además, en la agonía del primer tiempo, llegó el quinto de la mano de Andrea Ojeda tras el desborde y cesión de Huber.
En el segundo tiempo, las dirigidas por Reyes ya no pudieron dar respuestas a la desventaja marcada.
Nuevamente a los 13 minutos, pero del segundo tiempo, las Gladiadoras volvieron a ampliar su ventaja. Huber asistió dentro del área para que Ojeda marque el segundo en su cuenta personal y el sexto tanto en la victoria.
El último tanto, el séptimo, llegó a los 16 minutos luego de una pelota perdida en una jugada desdibujada por los rebotes. Fue Vallejos quien logró conectar un remate sútil para marcar el gol definitivo.
Las Gladiadoras sellaron su triunfo y el título 24 en su haber y el primero desde la era del fútbol femenino profesional en la Argentina.
Cabe destacar que Boca logró 33 partidos invictos no recibió goles en todo el Torneo. El juego de Boca se caracteriza por ser corto, recuperación en el medio y generación, sumado a la vocación ofensiva como la de Ojeda.
Meloni cuenta en su plantel además con futbolistas como Mayorga, Fanny Rodríguez o Cami Gómez Ares.
Es preciso señalar que este Torneo Trannsición disputado desde noviembre, luego del receso por la pandemia, dividió a los equipos en dos zonas con clasificación a fases eliminatorias.
Las chicas del «xeneize» también lograron clasificarse a la Copa Libertadores de este año a realizarse en marzo en la Argentina.
Resumen de la victoria de las Gladiadoras en el Súperclásico
Formaciones:
Boca: Laurina Oliveros; Julieta Cruz; Florencia Quiñones, Noelia Espíndola y Eliana Stabile; Lorena Benítez, Clarisa Huber, Fabiana Vallejos y Carolina Troncoso; Andrea Ojeda y Yamila Rodríguez. DT: Christian Meloni.
River: Brenda Molinas; Laura Felipe, Andrea López, Daniela Mereles y Bettiana Sonetti; Melina Moreno, Agustina Vargas, Martina del Trecco y Carolina Birizamberri; Lourdes Lezcano y Vanessa Penuna. DT: Daniel Reyes.
Entre lágrimas, el ídolo de la «academia» anunció su salida del club de Avellaneda
El capitán y referente Lisandro López, en conferencia de prensa, anunció hoy oficialmente su despedida de Racing Club. Emotivo adiós del delantero.
«Licha» se emocionó y declaró: “Para mí no es un día triste. Me voy con tranquilidad y felicidad porque siempre dejé todo y porque pude volver acá para cumplir mi sueño y pude lograrlo. Este club me lo ha dado todo”.
Seguidamente remarcó: “Estoy acá para anunciar mi salida del club. Dar por terminada mi segunda etapa en la institución después de cinco años maravillosos con momentos espectaculares, otros no tan buenos. Es un momento donde hay un cansancio y un agotamiento físico, y sobre todo mental, he decidido terminar esta etapa en el club”.
Cabe recordar que el experimentado delantero de 37 años – surgido en Racing en 2003- volvió a la «academia» en 2016 tras sus pasos por el Porto de Portugal, Olympique de Lyon, Al-Gharafa de Qatar e Inter de Porto Alegre. López se va con dos títulos en su palmarés del club: la Superliga 2018/2019 y el Trofeo de Campeones 2019.
Por otro lado, aclaró: “Sería una falta de respeto estar sentado acá siendo jugador de otro club”. De todas formas, tendría un acuerdo para arribar a Atlanta United de la MLS.
Respecto a su tiempo en el club, manifestó: “Fueron cinco años donde realmente di todo lo que tenía y lo que podía, hoy se termina. Siempre exigí a toda la gente de acá, sobre todo a mis compañeros eso del compromiso al 100%. Y si siento que yo no puedo, no estoy en condiciones de exigírselo a nadie tampoco, así es como me gusta y es por ese motivo que hoy anuncio mi salida del club”.
Además, el capitán se animó a hacer un balance: “Es súper positivo. Desde volver al club y verlo como lo encontré hasta ver cómo creció a lo largo de los años. Tengo la conciencia tranquila y sé que di todo lo que tenía. Por eso no puedo hacer más que agradecer”. Y añadió: “No tengo dudas de que a medida que pase el tiempo Racing va a seguir encontrando a esos jugadores con sentido de pertenencia. Los que hoy triunfan en el exterior van a regresar en algún momento y las alegrías van a continuar”.
Finalmente, Lisandro no descartó volver en el futuro al club para trabajar desde otro rol y explicó por qué no se retiró en el club que surgió: “Siempre dije que no volvía al club a retirarme sino a competir, a dar lo mejor de mí y a cumplir un sueño. Hoy siento que hasta acá llegué, pero al mismo tiempo me siento feliz de haber transitado estos años acá en este que es el club de mi vida”.
Lisandro López, en sus dos ciclos en Racing, anotó 74 goles en 208 partidos disputados. Su último gol fue en la victoria 3-1 en el «Cilindro» ante Newell’s por la finalizada Copa Diego Maradona.
Lo volvió hacer el Athletic Club Bilbao, son hoy los campeones de la Supercopa de España. Su último titulo de supercopa fue en el 2015, justamente frente al mismo rival, Barcelona F.C. El Club cúle terminó con diez hombres, Lionel Messi fue expulsado al final del encuentro.
Celebración de Atlhetic Club Bilbao, campeón de Supercopa de España
El equipo de Bilbao se coronó por tercera vez como campeón de la Supercopa de España. Las anteriores habían sido en la temporada 1984-1985 y la jugada en la temporada 2015-2016.
El encuentro parecía en partes dominado por el Barcelona F.C, abrió el marcador al minuto 40 a por medio de Antoine Griezmann, inmediatamente Óscar de Marcos al minuto 42 lo empataría.
En la segunda parte, el Barça nuevamente encuentra la ventaja y Griezmann marca su doblete en esta fina. Una falta al final del encuentro cobrada por Iker Muniain finalizó con el gol de Asier Villalibre que habia recién ingresado y obligó a jugar el alargue.
En el tiempo extra Iñaki Williams al minuto 93, anotó un gol de otro partido y en una final frente al Barcelona que significó al final el titulo número tres para el Athletic.
Celebración de gol de titulo de Iñaki Williams al minuto 93. Cortesía Depor
La falta de determinación del Barcelona y de agresividad, fue un factor que le permitió al Athletic marcar la diferencia. De aplaudir el planteamiento del el director técnico Marcelino García Toral quien controlo al club culé durante un buen tramo de juego, por momento emparejo la posición de balón.
Messi finalizó con la sangre en la cabeza
Salida de Messi luego de la expulsión al final del tiempo extra. Cortesía FcBarcelona Noticias
Finalizando el encuentro, el crack del F.C Barcelona protagonizó una acción que marcó la frustración del club, por el momento del partido, un rival que defendió el 3-2 y fue mucho mas compacto. La agresión de Messi a su rival y con revisión del VAR, el arbitro Jesús Gil Manzano expulsó al argentino.
La expulsión puede generar futuras sanciones al diez del F.C Barcelona, posibles suspensiones en partidos de liga y alguna sanción económica.
La eliminación de River Plate, fue marcada por las decisiones del Video Assistant Referee (VAR). Decisiones que fueron acertadas. El VAR si es bien aplicado, hace justicia. El equipo de Marcelo Gallardo ganó, pero no le alcanzó.
River Plate y Palmeiras jugaron una semifinal que dejó al VAR como protagonista, CONMEBOL reveló audios. Cortesía El Destape
River Plate era favorito a ganar la actual CONMEBOL Libertadores que tiene como finalistas a Santos y Palmeiras, ambos clubes de Brasil. Palmeiras clasificó con una victoria en el resultado global por 3 a 2. Sin embargo, River fue superior en el juego. Al final pagó los errores del encuentro de ida y no le alcanzó.
El VAR como nunca volvió hacer justicia
La polémica generada en la Libertadores de 2018 en semifinal frente a Gremion. Cortesía Marca
Las decisiones del VAR en la Copa CONMEBOL Libertadores no tiene los mejores antecedentes. Desde que inició su uso en la copa, ha sido muy criticado, casualidades de estas criticas y polémicas se han presentado en partidos frente al equipo millonario.
En la copa CONMEBOL del año 2018, se vivió un capitulo donde el arbitraje fue protagonista. El VAR polemizó un penal a favor de River. Penal que no fue pedido por los jugadores del equipo millonario, el pedido en aquel partido jugado en Porto Alegre, fue de un tiro de esquina.
Entre los jugadores de aquel partido que pidieron saque de esquina, estuvo Ignacio Scocco. Al final fue cobrado y dejó a River en la famosa final del mundo frente a Boca Juniors.
Más allá de aquella polémica, el VAR hizo justicia. Independientemente de lo que pueda interpretarse, la repetición del vídeo, muestra un penal muy claro, favoreció al los dirigidos por Marcelo Gallardo y River clasificó a la final.
Revisión de Penal a favor de River frente a Gremion en Libertadores de 2019. Cortesía CONMEBOL
En el actual torneo, sucedió lo contrario. El VAR vio jugadas puntuales que anularon goles a favor del club River Plate y lo dejaron por fuera de una nueva final de la CONMEBOL Libertadores.
Si antes hubo justicia por el uso del VAR, ahora deben aceptarla y admitir la derrota. Si bien no es merecida. Es claro que, en el futbol gana quien anota más y quien anotó más fue Palmeiras y no River. Como nunca el VAR volvió hacer justicia, pero a favor del club brasileño.
¿Por qué es necesario seguir fortaleciendo el VAR?
El VAR ha sido protagonista de polémicas, de hecho lo han sido las decisiones del comité disciplinario de la misma CONMEBOL, recordando los hechos que implicaron jugar la final de la Libertadores del 2018 en el estadio Santiago Bernabéu entre River y Boca. Sin embargo, debemos mencionar cuando las decisiones son correctas y hacen justicia.
Las medidas tomadas por la CONMEBOL para mostrar las grabaciones del personal arbitral que se encuentra en el VAR, ha sido muy importante para mejorar la credibilidad del uso de la tecnología en el fútbol.
Si bien es claro, que la justicia puede dejar por fuera a un equipo que puede representar a la CONMEBOL en un mundial de fútbol de mejor manera. También, puede permitirle a los clubes mejorar futbolísticamente. Las exigencias tácticas crecerán y tendríamos una Copa Libertadores mucho más competitiva.
La eliminación de River no debe ser sinónimo de tristeza y decepción. Ni mucho menos de criticas hacia un arbitraje que estuvo maravilloso. Al contrario, debe ser motivo para reflexionar sobre los errores en cometidos en el partido de ida, donde le quipo millonario fue derrotado de local 0 a 3 con errores defensivos que le costaron muy caro.
Al final de encuentro, es evidente la madures que demostrarón los jugadores para afrontar la eliminatoria hasta el último minuto de juego. La calidez de uno de los mejores técnicos para muchos del fútbol sudamericano, hablamos de Marcelo Gallardo una vez más fue mostrada.
Estos momentos deben ser una oportunidad más de crecer para muchos de sus jugadores. Jóvenes que a priori a este encuentro vienen creciendo en su fútbol y le generan tranquilidad a este club de cara al futuro.
Se espera que los árbitros sigan capacitándose. Por el bien del fútbol sudamericano, que el VAR siga haciendo justicia.
Revisión de una de las jugadas polémicas del encuentro entre Palmeiras y River Plate. Cortesía CONMEBOL
Todo lo que hay que saber del ultimo campeón peruano
Mercado de pases; los que llegan y los que se van. El retiro de Jorge Cazulo. Fecha de inicio y lugar de la pretemporada y todo lo que tenes que saber del Sporting Cristal; ultimo campeón y de uno de los representantes peruano en la edición 2021 de Copa Libertadores
.
Los resultados en el fútbol dan alegría, calma y tranquilidad para trabajar, eso no es novedad. El Sporting Cristal Tras quedarse con la fase 2 y la definición final de la Liga 1 arranca este nuevo año con la corriente a favor.
MERCADO DE PASES: El «Cervecero» tiene confirmados varios nombres para afrontar la temporada 2021.
Alejandro Hohberg: Sin dudas hasta el momento la transferencia mas rutilante del mercado peruano. El ex jugador de Universitario quien enfrento al Cristal en la ultima final. El delantero es uno de los mas desequilibrantes de la liga 1. Firmo por dos temporadas.
Foto: Sporting Cristal.
Alejandro Duarte: El arquero llega para pelearle el puesto a Renato Solis. El guarda-metas viene del fútbol paraguayo, del Sportivo Luqueño y había pasado por México y luego de tres años vuelve a la Liga 1.
Jesus Petrell: El futbolista nacido de la cantera del Cristal, donde debuto en 2014, vuelve desde el Melgar F.C. con contrato hasta el 2023.
Irven Avila: el delantero de 30 años firmo con el «celeste«. Viene también del Melgar F.C. y de pasos por Liga de Quito en Ecuador, Morelia y Lobos B.U.A.P de México. Ya supo vestir esta camiseta con la que se coronó en 2012 y 2014.
Alejandro González: El argentino vuelve después de 11 años a la institución y con el deseo de retirarse del fútbol profesional con el club Rimense.
Percy Prado: Viene del Nantes de la Liga Francesa, y firmo por 2 temporadas.
Renovaciones: Roberto Mosquera; el Técnico extendió vinculo por temporadas mas. Omar Merlo; por dos temporadas mas.
Se fueron: Kevin Sandoval. Renzo Reboredo. jorge Cazolo deló la actividad profesional.
Pretemporada: Este sábado 16 de enero todos los integrantes del plantel se harán las pruebas moleculares y el Lunes 18 de este mismo mes arrancara la pretemporada a cargo del profesor Roberto Mosquera. Cabe destacar que el club de Rimac arranca la Liga 1 el 26 de febrero y la Copa Libertadores en Abril de este año.
El capitán y símbolo futbolistico deSporting Cristal; Jorge Cazulo oficializo su retiro como futbolista. El club decidió asignarle de inmediato una función al uruguayo, que de esta manera sera formador de las divisiones menores.
Foto: Alianza Lima.
El ahora ex jugador de 38 años convirtió el ultimo gol de la temporada para los celestes, que le permitió ganarle la final a Universitario. Esa y la foto levantando la Copa de campeón nacional deLiga 1, fueron las ultimas imágenes de Cazulo dentro de una cancha como futbolista.
El hombre nacido en Uruguay, pero nacionalizado peruano jugó 390partidos en 9temporadas desde que llego en 2012. Convirtió 23 goles y ha sido internacional con el cristal en la Copa Sudamericana y Libertadores en 37 encuentros.
Con la intitiucion rimense se alzo con 5 trofeos a nivel nacional 2012, 2014, 2016, 2018 y 2020.
La situación actual generada por el covid-19 le impide a un histórico despedirse con el aplauso y el reconocimiento como lo hubieran deseado tanto los hinchas y el propio jugador. El «piki» termino el curso de entrenador en Argentina y de esta manera inicia su nueva etapa como formador de juveniles en el mismo club en el que brillo pisando el verde césped.
La Liga 1 posteo un homenaje al futbolista en sus redes sociales:
¡El adiós del 'Piki'! 🧔🏻👕@ClubSCristal hizo público el retiro de Jorge Cazulo. Su entrega, don de mando, goles y títulos hablan de la gran carrera del volante charrúa con la camiseta celeste. Un jugador que dejó huella en todos los corazones de los hinchas del Rímac. pic.twitter.com/wMr6krhU1c
En su cuenta de Twitter oficial, elClub Alianza LimaConfirmó la incorporación deCarlos Bustos como nuevo Director Técnico. Se cerró así el enigma de quien iba a ser el encargado de tomar la responsabilidad de devolver al club a la primera división del fútbol peruano.
¡A la victoria volveremos!💙
Carlos Bustos se pone la blanquiazul en este 2021, con la convicción de volver más grandes que nunca.
Sin dudas, el descenso del «Albiazul» a la Liga 2, fue el acontecimiento deportivo mas importante del año en tierras incaicas. Y como se construiría el proyecto para devolver al club de La Victoria al fútbol grande, es el tema mas mencionado en todos los medios por estos días.
Carlos Bustos, director técnico Argentino de 54 años de edad, es oficialmente el capitán del barco «intimo«. El cordobés comenzó su trayectoria como DT en Belgrano de Córdoba, luego se cruzó a la vereda del frente y dirigió a Talleres de la misma ciudad. Luego tuvo un extenso paso por varios equipos del fútbol mexicano; Neza, Monarcas, Deportivo Guadalajara, Dorados, Atlético San Luis y Cafetaleros.
Bustos recaló en Perú en el 2018 para dirigir durante 2 temporadas a la Universidad San Martin, y luego al Melgar F.C. con el que superó la primera fase de la ultima edición de la Copa Sudamericana.
Todo está preparado para el partido más importante de las eliminatorias sudamericanas en esta crucial fecha 15. Ecuador recibe a Brasil este jueves 5...