Inicio Blog

El Inter de Miami empató ante Al Ahly en el debut del Mundial de Clubes

0



En el esperado estreno del nuevo formato de esta competición, el equipo liderado por Lionel Messi pese a que no logró marcar, dejó una buena imagen

El primer tiempo fue dominado por el equipo africano que salió con autoridad y generó varias situaciones claras, pero que no supo definir. Además, se topó con el arquero argentino, Óscar Ustari, quien detuvo un penal clave y mantuvo el 0-0.


En el complemento del partido, el 10 argentino tuvo dos oportunidades clarísimas, un tiro libre que pegó en el palo y un disparo en el descuento que se estrelló en el travesaño. El Inter de Miami se adelantó en el campo y tuvo más la pelota, terminó mejor que el rival pero aún así sin poder romper el cero.

La próxima fecha, el conjunto estadounidense se enfrentará al Porto y el Al Ahly se medirá frente al Palmeiras.

Empate agónico de los Jabalíes en su debut mundialista

0
Screenshot


Turquía abrió el marcador y Argentina lo igualó, antes del entretiempo, que se fue con un 1-1 esperanzador. En el complemento, Los Jabalíes salieron con todo, dieron vuelta el partido y se pusieron 2-1. Sin embargo, Turquía reaccionó con fuerza: lo empató 2-2, luego se adelantó 3-2, y poco después estiró la diferencia a 4-2.

Pero si hay algo que distingue a esta selección es su carácter. Argentina descontó con el 4-3, y cuando parecía que el reloj era el enemigo, apareció toda la garra albiceleste: gol para el 4-4 y, a falta de tan solo 50 segundos para el final, llegó el tanto que puso el 5-5 definitivo.



Los goleadores fueron: Luciano Martínez, Santino Stilo, Mauro Fraga y Tomás Dotto x2.

https://vm.tiktok.com/ZMSftGY5k

Ceremonia de apertura del Mundial de Clubes 2025

0

La ceremonia se llevó adelante bajo el lema “Comienza una nueva era” y se trató de una celebración visual y sonora conectando a los 32 clubes que participan del certamen.

Comenzó con los artistas Vikina y Richaelio realizandouna interpretación de diversos ritmos latinos, todo esto se dio con la producción de Emilio Estefan JR. Esta performance se extendió con la presencia de French Montana y Swae Lee.

Posteriormente se mostró un video en el cual había una cuenta regresiva, que marcó el inicio de la competencia, y un homenaje a los fanáticos que acompañarán a su equipo desde todos los rincones del mundo.

Para cerrar el show se realizó una coreografía con bailarines y un coro. Por último, jóvenes ingresaron al campo de juego con los escudos de cada uno de los equipos participantes para colocarlos y rellenar un cartel con la palabra FIFA dejando un mensaje de unión.

Una vez finalizado este espectáculo comenzó lo más importante, salieron los equipos a la cancha, se escuchó el pitazo inicial y comenzó a rodar la pelota. El Mundial de Clubes se extenderá hasta el 13 de julio, día en el que está pactado disputarse la final, para completar un mes entero a puro futbol.

Argentina sufrió su primera derrota en la VNL

0

En el primer set Bulgaria sacó una importante ventaja desde el arranque, pero los dirigidos por Marcelo Méndez supieron recuperarse a través de bloqueos y contragolpes para empatar el parcial. Posteriormente el conjunto europeo retomó la misma sintonía que en el comienzo para conseguir llevarse el primer set.

El segundo parcial comenzó con mucha paridad, era palo por palo y se mantuvieron igualados en puntos hasta el 15-15. La selección europea impuso su altura y potencia para golpear en momentos claves, y una gran cantidad errores de los argentinos le dieron el segundo set a Bulgaria.

En el tercer set parecía que Argentina se lograba reponer, ya que comenzó con una leve ventaja en el tanteador y llegaron a la línea de 20 puntos sacando dos de ventaja. Pero nuevamente Bulgaria se hizo fuerte a través de su potencia y en la recta final dio vuelta el resultado para quedarse con el set y el partido en Quebec.

Argentina cerrará su participación en esta primera semana de la VNL ante Italia el domingo a las 12.00. Buscará su tercera victoria sobre cuatro encuentros disputados y luego poner la cabeza en la segunda semana que se disputará en Belgrado, Serbia.

Gaethje pone contra las cuerdas a la UFC: “Si no peleo por el título, me retiro”

0

El peleador estadounidense Justin Gaethje (26-5) atraviesa un momento clave en su carrera dentro de la división de peso ligero. A los 36 años, y con la experiencia de haber disputado dos veces el título de las 155 libras, el ex campeón interino lanzó una advertencia directa: si no obtiene una nueva oportunidad por el cinturón, está dispuesto a retirarse.

La declaración la hizo su representante, Ali Abdelaziz, en una entrevista con Submission Radio, donde reveló el sentir de su pupilo: “Justin dijo: ‘Si no peleo por el título, simplemente colgaré los guantes… No me siento respetado’”. El reclamo llega tras una victoria convincente frente a Rafael Fiziev y una derrota por nocaut ante Max Holloway en su combate anterior, donde perdió el cinturón simbólico BMF.

Aunque fue superado por Holloway, esa ha sido su única caída desde su último intento por el título ante Charles Oliveira. Con un récord reciente de 3-1, Gaethje considera que ha hecho méritos suficientes como para enfrentar al ganador del duelo entre Ilia Topuria y “Do Bronx”. “La UFC me debe una pelea por el cinturón”, sostuvo en The Makeshift Project.

La postura de Gaethje también podría entenderse como una jugada estratégica. Con otros nombres fuertes en la conversación como Arman Tsarukyan o Paddy Pimblett, su objetivo parece ser saltar la fila y asegurarse una nueva chance dorada sin poner en juego su estatus ante prospectos peligrosos.

Justamente, Pimblett había manifestado interés en enfrentarlo, aunque el estadounidense no ve con buenos ojos esa posibilidad. A su juicio, la empresa debería retribuirle el esfuerzo que hizo al aceptar la pelea con Holloway, la cual, según él, fue pactada luego de que los directivos se presentaran en su propia casa para convencerlo.

Consciente de que está en los últimos capítulos de su carrera, ‘The Highlight Reel’ exige respeto, reconocimiento y una última gran oportunidad. El dilema ahora queda en manos de la UFC: ¿le darán lo que pide o lo empujarán a una despedida forzada?

Argentina arrancó con el pie derecho en la VNL

0

En el primer partido Argentina consiguió un resultado histórico venciendo a Francia, el bicampeón olímpico, por 3-1 con parciales de 25-22, 13-25, 25-22 y 25-19.

En el primer set se vio una selección argentina muy solida que logró ponerse por encima y escaparse en el marcador. Luego los europeos lograron acercarse a través de su saque, pero sobre el final cometieron errores en el servicio, los cuales fueron aprovechados por Argentina, y finalizó a favor del combinado Albiceleste.

El segundo set fue mejor para Francia que estuvo muy regular y, a pesar de las variantes de Marcelo Méndez, el conjunto europeo mantuvo su superioridad y cerró el set de manera contundente.

El tercer parcial fue el más parejo de todos, pero el gran nivel de Joaquín Gallego en el bloqueo, y Kukartsev y Luciano Vicentin en ofensiva le permitieron al conjunto Albiceleste tomar distancia y mantenerla para conseguir el set.

El cuarto set comenzó muy parejo, pero Argentina, nuevamente, desde el bloqueo se hizo fuerte para quedarse con el parcial definitivo y arrancar el primer weekend de la VNL haciendo historia.

El segundo partido fue ante Canadá, el conjunto local y también fue victoria para el conjunto sudamericano, esta vez por 3-2 con parciales de 25-22, 21-25, 14-25, 25-22 y 15-8.

Argentina comenzó en gran nivel, luego Canadá se hizo fuerte a través del saque y bloqueo. Pero los dirigidos por Marcelo Méndez no se dejaron pasar por encima y consiguieron quedarse con el primer set tras un error de saque del rival.

El segundo parcial fue muy distinto, Canadá salió con todo y sacó una importante diferencia. Posteriormente la selección nacional intentó empatarlo, pero simplemente se acercó y los norteamericanos empataron momentáneamente el encuentro.

El tercer capítulo la selección argentina no le encontró la vuelta en ningún momento y fue ampliamente superada por el conjunto local que daba vuelta la serie.

El cuarto set comenzó un poco más parejo, Canadá se encontraba encima en el marcador hasta que Argentina se despertó desde las manos de Gómez para igualar el parcial y posteriormente con un ataque de Loser logró llevar la definición al tie-break.

En el quinto juego los dirigidos por Marcelo Méndez pegaron de arranque, logró mantener la ventaja y desde las manos de Palonsky se alejó, para que a través de un error de saque el combinado argentino consiga su segunda victoria consecutiva.

Tras conseguir estas dos victorias en el arranque de la VNL, la selección argentina continuará su participación, ante Bulgaria hoy a las 17.30 y la cerrará frente a Italia el domingo 15 de junio a las 12.00. La segunda semana será en Belgrado, Serbia y comenzará el 25 de junio.

La lucha de los Jabalíes para representar a la Argentina

0

Luego de obtener la medalla de bronce de los Juegos Panamericanos en Brasil 2024, el seleccionado comenzó con la odisea para conseguir los fondos necesarios y lograr el sueño que todos desean: representar al país en la máxima cita del deporte adaptado. Sin el respaldo económico suficiente por parte de las autoridades deportivas, Los Jabalíes, decidieron no bajar los brazos. Entre rifas, colectas y campañas en redes sociales, pusieron en marcha una movida solidaria que conmovió a miles.

Con un estilo de juego dinámico, técnico y colectivo, combinando velocidad y sacrificio, el equipo viene sorprendiendo desde hace años. Pero su mérito va más allá de los resultados: su lucha es por la inclusión, la visibilidad y el respeto. En cada pelota que disputan, también pelean por un derecho.

A días de viajar, todavía no tenían la certeza de poder lograrlo, lo único que tenían eran los 10 pasajes que les otorgó la Asociación de fútbol Argentino y dinero que fueron juntando tras mover cielo y tierra para que alguien los escuche, que aún así no alcanzaba para que puedan ir todos ya que los jugadores convocados eran 14, por ende 4 quedaban afuera de participar.

Si bien consiguieron viajar lo tuvieron que hacer recortando el plantel, gente que se esforzó y trabajó durante el año, por razones extra futbolísticas se perdió la oportunidad de estar acompañando de cerca a los jugadores en la máxima competición, hoy faltaron nombres pero no faltó corazón.

Vamos Jabalíes!

Argentina rescató un empate ante Colombia con uno menos y sigue en lo más alto de la tabla de posiciones

0

Apenas comenzado el encuentro conectaron tres pases muy buenos Lucumí, Campaz y Muños, para que este último abra hacia la izquierda para la trepada de Machado. El lateral colombiano llegó hasta el fondo en velocidad, y metió un gran centro rasante al medio para la llegada de Luis Diaz que barrió al piso para conectar el pase y le dio dirección de gol, pero se interpuso Otamendi para mandarla al córner.

Luego Almada cubrió la pelota sobre la banda derecha, aguantó patadas y limpió para Paredes. El mediocampista jugó rápidamente para Julián Álvarez que le dio dos toques para acomodarse y sacó un potentísimo disparo desde su pierna izquierda que buscaba la red, pero se encontró con Kevin Mier que desvió el tiro.

Enseguida Luis Diaz recibió la pelota sobre la banda izquierda, donde volvieron loca a la defensa argentina todo el partido, arrancó en velocidad y se metió en el área. Pasó al “Cuti” Romero, metió un pie a pie para esquivar el intento de quite de Molina, eludió a Otamendi y llegó al punto penal donde quedó cara a cara con “El Dibu” Martínez para abrir su pie derecho, inflar la red del Mâs Monumental y marcar un verdadero golazo.

En la segunda parte los dirigidos por Scaloni parecían despertarse, Messi jugó rápidamente un tiro libre para el desmarque de Nico González. El jugador de la Juventus la dejó picar y sacó un lindo zurdazo al arco, pero se encontró una vez mas con Mier. El arquero colombiano dejó un rebote que lo volvió a atrapar el extremo argentino, González levantó la cabeza y metió un centro atrás para la llegada de Enzo Fernández que le dio de primera, pero la mandó por encima del travesaño. Perdonaba la Selección Argentina.

Posteriormente el conjunto local consiguió un tiro libre. Messi le dio al arco, pero la pelota se iba lejos, Kevin Mier la intentó atrapar, pero se le escapó y le quedó nuevamente a Nico González. El extremo, con el arco vacío, pero sin ángulo intentó empatar el encuentro y reventó el palo, se salvaba Colombia.

Enzo Fernández fue a luchar una pelota en la mitad de la cancha levantó alto la pierna contra Castaño que fue con la cabeza. El mediocampista del Chelsea le pifió al balón y conectó con la frente del colombiano produciéndole un corte. El árbitro paraguayo Benítez vio de cerca la jugada y decidió echar al futbolista argentino, la Selección nacional se quedaba con uno menos.

Cuando quedaban 10 minutos para el final Julián Álvarez apuró un lateral, jugó para Palacios y el mediocampista tocó para la figura del conjunto nacional, Thiago Almada. El ex Vélez controló, se acomodó para dejar en el piso a dos defensores colombianos y sacó un tremendo remate desde su pierna derecha que venció a Mier, que la alcanzó a rozar, y decir que Argentina empataba agónicamente el encuentro en El Monumental.

Con este empate Argentina llegó a los 35 puntos y se mantiene en soledad en la primera posición con 10 puntos de ventaja sobre su principal perseguidor, Ecuador. Mientras que Colombia quedó en la sexta posición con 22 unidades y deberá hacerse fuerte las próximas dos fechas para conseguir la clasificación al Mundial 2026.

Uruguay le ganó a Venezuela y acaricia la clasificación al Mundial 2026

0

A los 20 minutos del primer tiempo llegó la primera jugada clara, Araujo recibió la pelota dentro del área de Venezuela, metió un pase al medio para la llegada de Arrascaeta. El diez le dio de primera al arco, pero la pelota se fue por encima del travesaño, avisaba “La Celeste”.

Cuando se cerraba el telón de la primera parte Uruguay consiguió un tiro de esquina desde el sector derecho, De Arrascaeta se hizo cargo. El mediapunta colocó el centro al segundo palo donde llegó Rodrigo Aguirre para cabecear, mandarla a guardar y poner al equipo de Marcelo Bielsa por encima en el marcador.

Apenas comenzado el segundo tiempo De Arrascaeta robó una pelota en tres cuartos de cancha, encendió la mecha y sacó un bombazo desde su pierna derecha que se colocó en el ángulo derecho del arco defendido por Romo para golpear de arranque y ampliar la diferencia.

Posteriormente Venezuela buscaba el empate y Uruguay de contra intentaba sentenciar el resultado, pero ninguno de los dos logró ser punzante y se mantuvo el resultado. Con esta victoria Uruguay se colocó en la cuarta posición con 24 unidades y se encuentra cada vez más cerca de la clasificación al próximo Mundial. Mientras que Venezuela quedó en zona de repechaje y le quedan dos fechas para buscar la clasificación

Mal arranque para Etcheverry en la gira de césped

0

El inicio de la gira sobre césped no trajo buenas noticias para los argentinos. Tomás Etcheverry (62° del ranking ATP) tuvo una rápida eliminación en el ATP 250 de S-Hertogenbosch, Países Bajos, al caer en su presentación ante el finlandés Otto Virtanen (101°) por 7-6(6)  y 7-5, en poco más de dos horas hora de juego.

El platense, que venía de disputar Roland Garros sin lograr superar la primera ronda, no encontró sensaciones en una superficie que históricamente le resulta incómoda. Virtanen, quien ingresó al torneo con un Wild Card, impuso condiciones desde el arranque, con un servicio contundente y devoluciones agresivas que le negaron ritmo a Etcheverry.

A pesar de ser el favorito, el argentino estuvo errático con su primer saque (apenas 58% de efectividad), cometió múltiples errores no forzados desde el fondo y nunca pudo tomar el control del peloteo. El escandinavo aprovechó cada oportunidad: quebró en cuatro de seis ocasiones.

Etcheverry, quien no defiende puntos de la gira europea previa a Wimbledon, tendrá que ajustar su juego para adaptarse mejor al pasto, una superficie que exige cambios de apoyo más rápidos, mayor uso del slice y precisión en los primeros tiros. 

Con esta derrota, la legión argentina en césped aún no logra despegar, evidenciando las dificultades que representa esta parte del calendario para los jugadores sudamericanos, formados en su mayoría sobre polvo de ladrillo. La adaptación técnica y táctica sigue siendo una deuda pendiente para varios.

Ahora, Etcheverry se enfocará en encontrar confianza y sensaciones en los pocos torneos disponibles antes de Wimbledon. Su evolución en este tipo de superficies será clave si quiere mantenerse competitivo en la gira completa del circuito ATP.

Google search engine

Recent Posts

Recopa 2023: Independiente del Valle campeón en el Maracaná

0
El Mengao había empatado la serie sobre el final del tiempo regular y en la tanda de penales, Independiente del Valle se impuso por...
Fotomontaje

Pedro Areso, jugador que une a Tigre y al Betis

0
Pedro Areso, jugó 4 partidos en Tigre procedente de Betis de España, uniendo la historia de ambos clubes.

Copa Libertadores: Olimpia igualó ante Peñarol

0
La O y el Manya empataron 0 a 0 por la tercera fecha de la fase de grupos Olimpia y Peñarol igualaron 0 a 0...

Racing empató ante Colo-Colo

0
La Academia y El Cacique quedaron en igualdad en el Estadio Monumental David Arellano por la tercera fecha del grupo "E" de la Copa...

Copa Libertadores: Barcelona SC y Corinthians se enfrentan en un partido crucial 

0
Este miércoles 5 de marzo, Barcelona SC y Corinthians se enfrentarán en un partido crucial por la ida de la fase 3 de la Copa Libertadores en el estadio Monumental...