Inicio Blog Página 9

Sinner y Alcaraz ya escriben su propia Biblia del tenis

0

Lo de ayer en Roland Garros fue mucho más que una final: fue la consolidación de una rivalidad que ya está marcando época. Carlos Alcaraz se llevó la edición 2025 del Abierto francés tras superar a Jannik Sinner en un partidazo eterno que combinó drama, técnica y épica en partes iguales. Fue 4-6, 6-7, 6-4, 7-6, 7-6(2) en 5 horas y 29 minutos de pura intensidad. Un partido que ya quedó escrito en la historia como la final más larga del torneo y que, más importante todavía, deja en claro que estos dos están destinados a chocar en este tipo de escenarios por muchos años.

El arranque fue todo de Sinner. Con un tenis prolijo, agresivo desde la devolución y muy fino con la derecha paralela, el italiano se quedó con los dos primeros sets, mostrando una frialdad tremenda en los puntos importantes. Parecía tener controlado el trámite: sostenía cómodo su saque y a Alcaraz le costaba entrar en ritmo. Pero si algo tiene el español es esa mentalidad de acero que ya lo caracteriza. Cuando estaba 0-40 y triple match point abajo en el cuarto set, sacó chapa de campeón, metió tres winners consecutivos y empezó a cambiar la historia.

Ese cuarto set fue el punto de quiebre. A partir de ahí, Alcaraz se soltó, empezó a dominar más desde el fondo y a encontrar ángulos imposibles. El tie-break fue para él y llevó la definición al quinto, con todo el estadio en vilo. El nivel que mostraron ambos en ese parcial fue altísimo. No se guardaron nada: intercambios largos, subidas a la red, drops milimétricos y una resistencia física que parecía inhumana.

En el súper tie-break final, Alcaraz fue una aplanadora. Cerró el partido 10-2 y se tiró al piso entre lágrimas. No era para menos: no sólo defendía el título, sino que lo hizo ante su principal rival generacional, en el templo de la tierra batida y remontando dos sets abajo. Ya con apenas 22 años, suma cinco Grand Slams y se empieza a acomodar en la mesa de los grandes.

Para Sinner, la derrota pegó fuerte, pero no le resta nada. Lo que mostró durante todo el torneo y en esta final lo posiciona claramente como uno de los mejores del circuito. Su evolución mental, la mejora en su saque y la solidez desde ambos lados lo convierten en un jugador completísimo. Lo dijo él mismo tras el partido: “Duele, pero esto me va a hacer mejor”. Y no hay dudas de que va a volver.

Jannik Sinner luego de la derrota en la final de Roland Garros 2025

Esta final fue un anticipo de lo que se viene: una nueva era que, si bien tiene varios nombres propios, gira cada vez más alrededor de estos dos fenómenos. Alcaraz y Sinner no solo son cracks técnicamente, sino que tienen cabeza, personalidad y hambre. Todo eso que hace falta para quedar en la historia grande del tenis. Y lo de ayer, en París, fue un paso gigante en ese camino.

Historia en Roland Garros: Horacio Zeballos y Marcel Granollers campeones en Paris

0

En la primera manga Zeballos y Granollers arrollaron a los británicos, arrancaron con todo y les quebraron el servicio de arranque. Luego mantuvieron los suyos para nuevamente romperle el saque a la dupla europea en el tercer y quinto game. Cerraron el set sosteniendo tranquilamente el servicio propio para conseguir el primer punto de la tarde en Paris.

El segundo set fue para el infarto, Salisbury y Skupski se despertaron y esta vez la dupla argentina-española no lograron ser tan superiores como en la primera manga. Las dos parejas se mostraron muy firmes manteniendo sus servicios y debieron definir todo en el tie-break, donde los británicos se hicieron fuertes para quedarse con el punto y empatar el partido.

Ya en la manga definitoria Zeballos y Granollers necesitaban ganar para hacer valer el dominio que tuvieron en el primer set y conseguir su segundo Grand Slam en el año. La dupla argentina-española comenzó con el pie izquierdo y la pareja británica les quebró el servicio de arranque, pero enseguida recuperaron el quiebre para igualar las cosas. Posteriormente se mantuvo la paridad hasta el último juego donde Salisbury y Skupski debían sostener su servicio para llevar la definición al tie-break, pero se toparon con Zeballos y Granollers que estaban imparables y les rompieron el saque para hacer historia consagrándose en Roland Garros.

Horacio Zeballos se convirtió en el primer argentino en la historia, con 40 años, campeón de dobles masculino en Grand Slam. “Cebolla” juega junto a Marcel Granollers desde agosto de 2019 y consiguieron trece títulos, entre ellos ocho Masters 1000 y por primera vez consiguieron un Grand Slam.

Merab Dvalishvili sometió a Sean O’Malley y retuvo el cinturón gallo en UFC 316

0

El georgiano venció con autoridad al estadounidense en el evento principal del UFC 316 y reafirmó su dominio absoluto en la categoría gallo.

Merab Dvalishvili volvió a demostrar por qué es uno de los campeones más temidos del UFC. En la noche del sábado 7 de junio, en Newark, Nueva Jersey, sometió a Sean O’Malley en el tercer round y defendió por segunda vez el cinturón de peso gallo. Lo hizo con una presión implacable y una técnica quirúrgica, que coronó con un raro north-south choke.

La pelea comenzó con el ritmo que acostumbra imponer Dvalishvili: ataques constantes, derribos, clinch, desgaste. Si bien O’Malley tuvo un aceptable segundo asalto y logró conectar algunos golpes, jamás pudo cambiar el rumbo de la pelea. En el tercer round, Merab cerró la distancia, volvió a llevar la pelea al suelo y esta vez no dejó dudas: transición perfecta, sumisión ajustada y tap por parte del ex campeón.

Con esta victoria, Merab extendió su racha a 13 triunfos consecutivos, consolidándose como uno de los peleadores más dominantes de toda la actualidad en UFC. Además, recibió el bono a la Performance de la Noche, y se convirtió en el primer campeón gallo en años en ganar una pelea por finalización.

Pero la noche no estuvo exenta de dramatismo: durante su entrada al octágono, una baranda se desplomó y estuvo a punto de causar un accidente serio con los fans. Por suerte no pasó a mayores, y el propio Merab bromeó luego: “Casi me noquea la baranda antes que O’Malley”.

Finalizada la pelea, en la entrevista del octógono, haciendo la famosa llamada al próximo rival, Merab nombró a Cory Sandhagen, que viene de finalizar a Deiveson Figueiredo y es de los pocos peleadores del top de la categoría a los que todavía no ha enfrentado. El estadounidense viene pidiendo pista y parece ser el próximo contendiente natural. También suenan nombres como Petr Yan, quien aprovechó la derrota de O’Malley para lanzarle una crítica directa:
“Esto pasa cuando te regalan cosas que no te ganaste”.

Sean O’Malley, por su parte, suma dos derrotas ante el mismo rival y su camino hacia una nueva oportunidad titular queda ahora cuesta arriba. Deberá reinventarse si quiere volver a estar en la conversación.

La categoría gallo está que arde, y el georgiano, con su cardio infinito y su mentalidad de guerra, sigue al mando de un reino que él mismo forjó a fuerza de derribos, sangre y corazón.

Roland Garros: Coco Gauff venció a Sabalenka y se consagró

0

En París, la estadounidense se impuso 6-7, 6-2 y 6-4 frente a la bielorrusa.

En el Court Philippe Chatrier, Coco Gauff derrotó en la final de Roland Garros a Aryna Sabalenka y obtuvo el título.

La estadounidense arrancó abajo en París tras perder el primer set frente a la número 1 del mundo por 6 – 7. Sin embargo, para el segundo se recompuso y pudo llevarse el set con una amplia diferencia de 6 – 2.

Ya en el último, pudo doblegar ante una bielorrusa que se la notó con cierta molestias por momentos y pudo quedarse con el partido tras el 6 – 4 a su favor.

Así, la joven de 21 años aspira a poder crecer y obtener más títulos, frente a una Sabalenka que ya obtuvo tres grandes aunque ninguno en París.

Argentina vence 1-0 a Chile y hunde más las aspiraciones mundialistas de la Roja

0

Argentina venció 1-0 a Chile como visitante este jueves en Santiago por la decimoquinta fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, un resultado que complica aún más las ya escasas posibilidades de La Roja de clasificar a la Copa del Mundo.

El delantero Julián Álvarez del Atlético Madrid anotó el único tanto del encuentro en el minuto 16, tras recibir un preciso pase al espacio de Thiago Almada. La ‘Araña’ definió con una elegante picadita sobre el portero Brayan Cortés para adelantar a la Albiceleste.

Argentina lidera sin despeinarse

La selección campeona del mundo ya está clasificada y es líder destacado de las eliminatorias con 34 puntos. Pese a las múltiples ausencias en el mediocampo por suspensiones y lesiones, y con Lionel Messi comenzando como suplente, el equipo dirigido por Lionel Scaloni mostró su solidez característica.

Durante los primeros minutos, Argentina tuvo dificultades para encontrar circuitos de juego debido a las bajas, pero el dominio argentino fue asfixiante a lo largo del encuentro, sin permitir que Chile generara peligro real sobre el arco de Emiliano Martínez.

Chile al borde del abismo mundialista

Chile se mantiene como colista de las eliminatorias con apenas 10 puntos y podría quedar matemáticamente eliminada del Mundial 2026 este próximo martes si no logra una victoria ante Bolivia en El Alto.

La situación se tornó desesperante para La Roja, que apenas conseguía recuperar el balón durante gran parte del partido. Alexis Sánchez, el veterano delantero, pedía repetidamente a sus compañeros que salieran a presionar, evidenciando la frustración del equipo local.

En el segundo tiempo, necesitada de puntos, Chile adelantó sus líneas y creó varias situaciones de peligro para empatar. Ni siquiera el ingreso de Messi en el minuto 57 logró intimidar a La Roja, que siguió buscando el empate hasta el final.

Crisis dirigencial y última oportunidad

La actuación chilena generó el descontento de la hinchada en el Estadio Nacional, donde el público comenzó a corear «Gareca ya se va, ya se va» contra el técnico Ricardo Gareca, evidenciando la crisis que atraviesa la selección.

Chile se juega su última opción matemática ante Bolivia el martes en El Alto (4.150 metros de altitud), pero incluso una victoria podría no ser suficiente. Si Venezuela, que tiene 15 puntos y ocupa la séptima posición, gana sus dos partidos restantes, Chile quedaría fuera del Mundial 2026.

Por su parte, Argentina será anfitrión de Colombia en Buenos Aires en su próximo compromiso, en un partido que servirá para mantener el liderazgo y seguir preparándose para la Copa del Mundo donde buscará defender su título mundial.

Le puede interesar: Ecuador empata sin goles con Brasil y posterga su clasificación al Mundial 2026

Ecuador empata sin goles con Brasil y posterga su clasificación al Mundial 2026

0

Ecuador tendrá que esperar al menos una jornada más para certificar su clasificación al Mundial 2026 tras empatar sin goles este jueves contra Brasil en el estadio Monumental de Guayaquil, en lo que fue el debut oficial de Carlo Ancelotti como técnico de la Canarinha.

La selección dirigida por el argentino Sebastián Beccacece se mantiene en la segunda posición con 24 puntos en la tabla de las eliminatorias sudamericanas, pero necesitaba del triunfo para asegurar anticipadamente su boleto a la Copa del Mundo que organizan Canadá, Estados Unidos y México en 2026.

Por su parte, Brasil bajo la dirección de Ancelotti se mantiene provisionalmente en la cuarta posición con 22 puntos. El conjunto brasileño alineó desde el inicio con un tridente ofensivo conformado por Estevao, Vinícius Júnior y Richarlison, además del regreso de Casemiro como titular después de dos años de ausencia, pero no logró generar la profundidad necesaria para inquietar el arco ecuatoriano.

Racha invicta mantiene esperanzas

Pese al empate sin goles, Ecuador es una de las selecciones con mayor regularidad en las eliminatorias, acumulando ocho fechas consecutivas sin perder. La última derrota de La Tri fue precisamente ante Brasil en la séptima fecha, hace 272 días, cuando debutaba Beccacece en el banquillo ecuatoriano.

El partido estuvo marcado por una baja de último momento para Ecuador: el portero titular Hernán Galíndez se lesionó durante el calentamiento, obligando a Beccacece a modificar su once inicial e incluir al debutante Gonzalo Valle, arquero de 29 años que milita en Liga de Quito.

Próximos compromisos decisivos

Ecuador buscará su anhelada clasificación al Mundial 2026 en la decimosexta jornada, que se disputará el próximo martes cuando visite a Perú en Lima. Una victoria en territorio peruano podría sellar definitivamente el boleto mundialista para La Tri.

Mientras tanto, Brasil recibirá a Paraguay en su próximo compromiso, buscando sumar puntos que le permitan escalar posiciones en la tabla y asegurar su presencia en la próxima Copa del Mundo.

Las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 continúan ofreciendo emociones, con Ecuador muy cerca de lograr su objetivo y Brasil trabajando bajo una nueva dirección técnica para recuperar el protagonismo esperado.

Eliminatorias Sudamericanas: Jornada decisiva con Ecuador vs Brasil, Paraguay vs Uruguay y Chile vs Argentina

0

Este jueves 5 de junio se disputa una jornada crucial de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, con tres encuentros que podrían redefinir completamente la tabla de posiciones y el futuro de varias selecciones en su camino hacia Estados Unidos, México y Canadá.

Ecuador vs Brasil: El plato fuerte de la jornada

El duelo más atractivo de la fecha enfrenta a Ecuador con Brasil en el estadio Monumental Banco Pichincha de Guayaquil, desde las 18:00 (hora local). La Tricolor, que marcha segunda en la tabla con 23 puntos, intentará hacerse fuerte como local ante la Canarinha dirigida por Carlo Ancelotti en su debut oficial con la selección brasileña.

Brasil, ubicado en el cuarto puesto con 21 puntos, necesita imperiosamente sumar de a tres para no complicar su clasificación directa al Mundial. Este será el primer gran desafío de Ancelotti al frente de la Verdeamarela.

Detalles del partido:

  • Hora: 18:00 (hora de Guayaquil)
  • Estadio: Monumental Banco Pichincha, Guayaquil, Ecuador
  • Transmisión: El Canal del Fútbol (ECDF), TC (señal abierta) y Ecuador TV

Paraguay vs Uruguay: Duelo por la supervivencia

A la misma hora, Paraguay recibe a Uruguay en el estadio Defensores del Chaco de Asunción. Ambos equipos, con 21 puntos cada uno, se encuentran en una situación comprometida y necesitan ganar para mantenerse en la pelea por los cupos directos al Mundial 2026.

La Albirroja buscará aprovechar su condición de local, mientras que la Celeste intentará sumar puntos vitales en territorio paraguayo en un duelo que promete ser de alta intensidad.

Detalles del partido:

  • Hora: 18:00 (hora de Asunción)
  • Estadio: Defensores del Chaco, Asunción, Paraguay
  • Transmisión: GOL Perú
https://twitter.com/CONMEBOL/status/1929521840130506852

Chile vs Argentina: El clásico del Cono Sur

Cerrará la jornada el clásico del sur entre Chile y Argentina, programado para las 20:00 en el Estadio Nacional de Santiago. La Albiceleste, con Lionel Messi a la cabeza, buscará mantener su lugar en lo alto de la tabla de posiciones frente a una selección chilena que necesita urgentemente reaccionar.

Argentina, líder de las eliminatorias, quiere seguir marcando el ritmo, mientras que Chile se juega sus últimas opciones de mantener vivas sus esperanzas mundialistas.

Detalles del partido:

  • Hora: 20:00 (hora de Santiago)
  • Estadio: Nacional Julio Martínez Prádanos, Santiago, Chile
  • Transmisión: Movistar Deportes

Una fecha que puede cambiar todo

La fecha 15 de las eliminatorias sudamericanas promete emociones fuertes y resultados que podrían modificar sustancialmente el panorama en la carrera hacia la Copa del Mundo 2026. Con seis cupos directos y un repechaje en juego, cada punto cobra una dimensión especial en esta recta final hacia el Mundial.

Los tres partidos de este jueves podrían definir no solo las posiciones actuales, sino también el destino de varias selecciones que sueñan con estar presentes en la próxima cita mundialista.

Ecuador vs Brasil: La Tricolor busca la clasificación al Mundial 2026 en partido decisivo

0

Todo está preparado para el partido más importante de las eliminatorias sudamericanas en esta crucial fecha 15. Ecuador recibe a Brasil este jueves 5 de junio desde las 18:00 en el estadio Monumental Banco Pichincha, en un duelo que podría definir el futuro de la Tricolor rumbo al Mundial 2026.

La selección ecuatoriana llega a este compromiso con una oportunidad histórica de clasificar al Mundial que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. Con 23 puntos en la tabla de posiciones, Ecuador ocupa el segundo lugar de las clasificatorias, superando por dos unidades a Uruguay, Brasil (cuarto puesto) y Paraguay. Esta ventaja le permite soñar con sellar su boleto a la cita mundialista que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

La ecuación para clasificar es clara: Ecuador debe ganar a Brasil en el Monumental y esperar que Venezuela no derrote a Bolivia mañana viernes como local. Si se cumplen ambos resultados, la Tricolor estará virtualmente clasificada.

https://twitter.com/CONMEBOL/status/1930655859232977049

Alineaciones confirmadas para el Ecuador vs Brasil

Sebastián Beccacece, técnico de Ecuador, aún no ha oficializado su alineación, pero todo indica que la formación tentativa será: Hernán Galíndez en el arco; Angelo Preciado, Willian Pacho, Piero Hincapié y Pervis Estupiñán en la defensa; Alan Franco, Moisés Caicedo y Pedro Vite en el mediocampo; John Yeboah y Alan Minda como extremos; y Kevin Rodríguez o Nilson Angulo como delantero centro.

Por su parte, Brasil llegará al Monumental bajo la dirección de Carlo Ancelotti, quien debuta oficialmente como técnico de la Canarinha en estas eliminatorias. La Verdeamarela saldría con: Alisson Becker; Vanderson, Marquinhos, Alexsandro, Alex Sandro; Casemiro, Bruno Guimarães, Gerson; Estevão, Richarlison y Vinícius Júnior.

Brasil también llega presionado a Guayaquil. La Canarinha necesita sumar de a tres para no complicar su clasificación directa al Mundial, ya que comparte el cuarto lugar con Uruguay y Paraguay, todos con 21 puntos. Una derrota en el Monumental podría alejarlos peligrosamente de los cupos directos.

La hinchada ecuatoriana está llamada a ser el jugador número 12 que impulse a sus jugadores hacia el sueño mundialista. Con Ecuador necesitando solo una victoria para estar a un paso de su quinta Copa del Mundo (después de 2002, 2006, 2014 y 2022), la presión estará del lado de los dirigidos por Sebastián Beccacece.

Este Ecuador vs Brasil marca un duelo especial: el debut de Ancelotti al frente de la Canarinha contra una Tricolor que busca hacer historia. Brasil también necesita los tres puntos para mantener su clasificación directa y no depender de otros resultados en las próximas fechas.

Le puede interesar: Ancelotti debuta ante Ecuador en eliminatorias con duras críticas de Romario

Ancelotti debuta ante Ecuador en eliminatorias con duras críticas de Romario

0

Brasil llega a Quito en medio de una profunda crisis futbolística para enfrentar a Ecuador este jueves por las eliminatorias al Mundial 2026. El duelo, que se disputará a las 18:00 en el estadio Banco Pichincha, tendrá como gran novedad el debut de Carlo Ancelotti como director técnico de la Canarinha.

El técnico italiano, considerado uno de los mejores estrategas del mundo, asume el desafío de revitalizar una selección que atraviesa su peor momento en décadas, según coinciden especialistas y exfiguras del fútbol brasileño.

«Los brasileños ya no quieren ni ver jugar a su selección»

Romario, héroe del Mundial 1994, lanzó duras críticas que resumen el sentir de millones de brasileños hacia su selección. Sus declaraciones a Globo Esporte reflejan una crisis que va más allá de los resultados deportivos.

«La selección nacional ya no conmueve a los brasileños. Muchas veces, cuando juega, no se ve entusiasmo en los brasileños. Primero, ni siquiera les interesa verlo. Y peor aún, no quieren saber el resultado«, expresó el exdelantero con contundencia.

Para Romario, la situación actual representa una ruptura histórica entre la Canarinha y su pueblo: «Esto significa que la selección nacional está pasando por un momento muy difícil y complejo«.

El declive de una potencia: «Ya no somos el mejor equipo del mundo»

El campeón mundial del 94 fue aún más lapidario al comparar el presente con el pasado glorioso del fútbol brasileño. Sus palabras evidencian la nostalgia por una época en que Brasil era sinónimo de jogo bonito y éxito mundial.

«Hemos sufrido mucho. En los últimos diez años, la selección ha estado lejos de demostrar lo que es Brasil, o mejor dicho, lo que Brasil era: con diferencia, el mejor equipo de fútbol del mundo«, sentenció Romario.

Esta declaración cobra especial relevancia considerando que Brasil no gana un Mundial desde 2002 y viene de actuaciones discretas en las últimas copas del mundo, incluyendo la humillante derrota 7-1 ante Alemania en casa durante Brasil 2014.

Ancelotti, la última esperanza de reconectar con la gloria

La llegada de Carlo Ancelotti representa más que un simple cambio de entrenador: es la apuesta brasileña por recuperar su identidad futbolística perdida. El estratega italiano, con cinco Champions League en su palmarés, deberá enfrentar un desafío que va más allá de lo táctico.

Ancelotti hereda una selección con enormes individualidades como Vinícius Jr., Rodrygo y Endrick, pero que no logra funcionar como equipo. Su misión será encontrar la fórmula para que el talento individual se transforme en fútbol colectivo al estilo brasileño.

El debut del técnico europeo ante Ecuador será su primera prueba real para demostrar si puede devolver la magia a una Canarinha que parece haber perdido su ADN futbolístico.

https://twitter.com/geglobo/status/1930366514374553655

Ecuador, ante la oportunidad histórica de su generación

Para La Tricolor, recibir a una Brasil en crisis existencial representa la oportunidad más clara de su historia reciente para vencer al pentacampeón mundial en casa. El equipo dirigido por Sebastián Beccacece llega motivado tras buenos resultados en eliminatorias.

La hinchada ecuatoriana en el Banco Pichincha podría ser factor decisivo ante una Brasil que, según Romario, ya no genera pasión ni en su propio país. La altura de Quito (2.850 metros) será otro elemento a favor de los locales.

Ecuador sabe que enfrentar a Brasil en transición, con nuevo entrenador y crisis de confianza, es una ventana única que podría no repetirse en años.

Mucho más que tres puntos en juego

Este Brasil vs Ecuador trasciende los puntos en eliminatorias. Para la Canarinha, es la oportunidad de demostrar que las críticas de Romario y otros exjugadores pueden quedar en el pasado con un nuevo proyecto.

Para Ecuador, representará la chance de escribir una página dorada en su historia futbolística, venciendo a una potencia mundial en su momento más vulnerable.

El duelo se disputa este jueves 4 de junio a las 18:00 en el estadio Banco Pichincha, en un partido que promete definir el rumbo de ambas selecciones hacia el Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.

GP de España: Oscar Piastri se adueña de otro Gran Premio

0

McLaren y su fórmula ganadora. En un Gran Premio de España que combinó precisión quirúrgica, errores ajenos y estrategia milimétrica, Oscar Piastri selló otra victoria consecutiva en la temporada, esta vez en el circuito de Montmeló, liderando un 1-2 de manual junto a Lando Norris. El joven australiano no solo ganó desde la pole, sino que lo hizo con autoridad, sin regalar un solo sector en condiciones complicadas y con una pista cambiante.

La largada fue limpia pero intensa. Piastri cubrió el interior y condujo tranquilo, mientras que Max agresivo que buscaba robarle la cuerda en la curva 1 a Norris. Detrás, mantenía a raya a los Mercedes. El tricampeón mundial nunca estuvo cómodo. El Red Bull se mostró falto de grip en el segundo stint con neumáticos duros y su estrategia pareció desfasada respecto al ritmo del resto. Terminó décimo, tras un toque con George Russell, salvando apenas un punto en un domingo para el olvido.

Mientras tanto, el ritmo de los McLaren fue simplemente inalcanzable. En tandas largas, el MCL40 mostró una degradación muy controlada, clave en un trazado abrasivo como Barcelona. Además, el equipo ejecutó las paradas en boxes con una sincronización impecable, lo que les permitió controlar el undercut de Ferrari e incluso evitar cualquier amenaza potencial del coche de seguridad en la segunda mitad de la carrera.

Charles Leclerc, con un SF-24 que tuvo buenas sensaciones pero no el ritmo necesario para pelear por la victoria, cerró el podio. El monegasco fue consistente, pero jamás pudo acercarse a menos de tres segundos del segundo McLaren. Su compañero Lewis Hamilton, en cambio, sufrió un fin de semana para olvidar, problemas de temperatura en la unidad de potencia y falta de ritmo lo relegaron al 6°puesto, con muchas dudas de cara al GP de Canadá.

Franco Colapinto vivió un domingo cuesta arriba en Barcelona, en una carrera que sirvió más para acumular kilómetros que para pelear por posiciones. Tras la falla en la caja de cambios durante la jornada del sábado, Alpine optó por reemplazar el componente, penalizando en la grilla pero priorizando brindarle al argentino una herramienta más competitiva para el domingo. Sin embargo, en un circuito como el de Montmeló, donde adelantar es una odisea sin DRS y aire limpio, gran parte de la suerte ya estaba echada. Franco finalizó 15º, lejos de los puntos, pero dejando señales claras de su ritmo puro: su mejor vuelta, un 1m 18.353s, fue más rápida que la de varios pilotos del pelotón medio. La frustración es inevitable, pero el aprendizaje también. El oriundo de Pilar sigue demostrando que tiene velocidad, y solo necesita que el paquete técnico lo acompañe.

En la lucha del campeonato, lo de Piastri es cada vez más serio. Ya suma 186 puntos y le saca 10 unidades a Norris, su compañero de equipo. Verstappen, que arrancó el año como líder sólido, ahora es tercero con 137, y empieza a sentir por primera vez en tres temporadas que la hegemonía de Red Bull se está resquebrajando.

Con nueve fechas disputadas, el Mundial entra en una nueva fase: McLaren ya no es sorpresa, es candidato. Y Piastri, a sus 24 años, empieza a perfilarse como algo más que una promesa: está manejando como un piloto que puede ser campeón del mundo.

Google search engine

Recent Posts

Copa Libertadores Femenina: Ferroviária campeón de la edición 2020

0
El conjunto brasileño se impuso por 2-1 en la final que se disputó en el estadio de Vélez y se alzó con su segundo...

Eliminatoria Sudamericana Catar 2022: Horarios y canales para ver la fecha 13

0
Las selecciones pertenecientes a la Conmebol retomarán su calendario de partidos este jueves 11 y viernes 12 de noviembre, con la disputa de los...

Bayern Múnich goleó al Flamengo y está en los cuartos de final del Mundial...

0
El equipo alemán se impuso 4 a 2 y se enfrentará al PSG en la próxima instancia Bayern Múnich venció 4 a 2 al Flamengo,...

Chile fue más sólido y firme que Brasil

0
En un partido de dientes apretados, defensa férrea y ataques profundos aunque limitados, el conjunto chileno se llevó una merecida y muy buscada victoria...

Copa América: Conmebol aprueba el aumento en Lista Final de futbolistas y Lista Provisoria

0
La Conmebol aumentó de 23 a 28 los futbolistas que podrán jugar para cada una de las diez selecciones que competirán en el certamen...