Inicio Blog Página 8

Argentina arrancó con el pie derecho en la VNL

0

En el primer partido Argentina consiguió un resultado histórico venciendo a Francia, el bicampeón olímpico, por 3-1 con parciales de 25-22, 13-25, 25-22 y 25-19.

En el primer set se vio una selección argentina muy solida que logró ponerse por encima y escaparse en el marcador. Luego los europeos lograron acercarse a través de su saque, pero sobre el final cometieron errores en el servicio, los cuales fueron aprovechados por Argentina, y finalizó a favor del combinado Albiceleste.

El segundo set fue mejor para Francia que estuvo muy regular y, a pesar de las variantes de Marcelo Méndez, el conjunto europeo mantuvo su superioridad y cerró el set de manera contundente.

El tercer parcial fue el más parejo de todos, pero el gran nivel de Joaquín Gallego en el bloqueo, y Kukartsev y Luciano Vicentin en ofensiva le permitieron al conjunto Albiceleste tomar distancia y mantenerla para conseguir el set.

El cuarto set comenzó muy parejo, pero Argentina, nuevamente, desde el bloqueo se hizo fuerte para quedarse con el parcial definitivo y arrancar el primer weekend de la VNL haciendo historia.

El segundo partido fue ante Canadá, el conjunto local y también fue victoria para el conjunto sudamericano, esta vez por 3-2 con parciales de 25-22, 21-25, 14-25, 25-22 y 15-8.

Argentina comenzó en gran nivel, luego Canadá se hizo fuerte a través del saque y bloqueo. Pero los dirigidos por Marcelo Méndez no se dejaron pasar por encima y consiguieron quedarse con el primer set tras un error de saque del rival.

El segundo parcial fue muy distinto, Canadá salió con todo y sacó una importante diferencia. Posteriormente la selección nacional intentó empatarlo, pero simplemente se acercó y los norteamericanos empataron momentáneamente el encuentro.

El tercer capítulo la selección argentina no le encontró la vuelta en ningún momento y fue ampliamente superada por el conjunto local que daba vuelta la serie.

El cuarto set comenzó un poco más parejo, Canadá se encontraba encima en el marcador hasta que Argentina se despertó desde las manos de Gómez para igualar el parcial y posteriormente con un ataque de Loser logró llevar la definición al tie-break.

En el quinto juego los dirigidos por Marcelo Méndez pegaron de arranque, logró mantener la ventaja y desde las manos de Palonsky se alejó, para que a través de un error de saque el combinado argentino consiga su segunda victoria consecutiva.

Tras conseguir estas dos victorias en el arranque de la VNL, la selección argentina continuará su participación, ante Bulgaria hoy a las 17.30 y la cerrará frente a Italia el domingo 15 de junio a las 12.00. La segunda semana será en Belgrado, Serbia y comenzará el 25 de junio.

La lucha de los Jabalíes para representar a la Argentina

0

Luego de obtener la medalla de bronce de los Juegos Panamericanos en Brasil 2024, el seleccionado comenzó con la odisea para conseguir los fondos necesarios y lograr el sueño que todos desean: representar al país en la máxima cita del deporte adaptado. Sin el respaldo económico suficiente por parte de las autoridades deportivas, Los Jabalíes, decidieron no bajar los brazos. Entre rifas, colectas y campañas en redes sociales, pusieron en marcha una movida solidaria que conmovió a miles.

Con un estilo de juego dinámico, técnico y colectivo, combinando velocidad y sacrificio, el equipo viene sorprendiendo desde hace años. Pero su mérito va más allá de los resultados: su lucha es por la inclusión, la visibilidad y el respeto. En cada pelota que disputan, también pelean por un derecho.

A días de viajar, todavía no tenían la certeza de poder lograrlo, lo único que tenían eran los 10 pasajes que les otorgó la Asociación de fútbol Argentino y dinero que fueron juntando tras mover cielo y tierra para que alguien los escuche, que aún así no alcanzaba para que puedan ir todos ya que los jugadores convocados eran 14, por ende 4 quedaban afuera de participar.

Si bien consiguieron viajar lo tuvieron que hacer recortando el plantel, gente que se esforzó y trabajó durante el año, por razones extra futbolísticas se perdió la oportunidad de estar acompañando de cerca a los jugadores en la máxima competición, hoy faltaron nombres pero no faltó corazón.

Vamos Jabalíes!

Argentina rescató un empate ante Colombia con uno menos y sigue en lo más alto de la tabla de posiciones

0

Apenas comenzado el encuentro conectaron tres pases muy buenos Lucumí, Campaz y Muños, para que este último abra hacia la izquierda para la trepada de Machado. El lateral colombiano llegó hasta el fondo en velocidad, y metió un gran centro rasante al medio para la llegada de Luis Diaz que barrió al piso para conectar el pase y le dio dirección de gol, pero se interpuso Otamendi para mandarla al córner.

Luego Almada cubrió la pelota sobre la banda derecha, aguantó patadas y limpió para Paredes. El mediocampista jugó rápidamente para Julián Álvarez que le dio dos toques para acomodarse y sacó un potentísimo disparo desde su pierna izquierda que buscaba la red, pero se encontró con Kevin Mier que desvió el tiro.

Enseguida Luis Diaz recibió la pelota sobre la banda izquierda, donde volvieron loca a la defensa argentina todo el partido, arrancó en velocidad y se metió en el área. Pasó al “Cuti” Romero, metió un pie a pie para esquivar el intento de quite de Molina, eludió a Otamendi y llegó al punto penal donde quedó cara a cara con “El Dibu” Martínez para abrir su pie derecho, inflar la red del Mâs Monumental y marcar un verdadero golazo.

En la segunda parte los dirigidos por Scaloni parecían despertarse, Messi jugó rápidamente un tiro libre para el desmarque de Nico González. El jugador de la Juventus la dejó picar y sacó un lindo zurdazo al arco, pero se encontró una vez mas con Mier. El arquero colombiano dejó un rebote que lo volvió a atrapar el extremo argentino, González levantó la cabeza y metió un centro atrás para la llegada de Enzo Fernández que le dio de primera, pero la mandó por encima del travesaño. Perdonaba la Selección Argentina.

Posteriormente el conjunto local consiguió un tiro libre. Messi le dio al arco, pero la pelota se iba lejos, Kevin Mier la intentó atrapar, pero se le escapó y le quedó nuevamente a Nico González. El extremo, con el arco vacío, pero sin ángulo intentó empatar el encuentro y reventó el palo, se salvaba Colombia.

Enzo Fernández fue a luchar una pelota en la mitad de la cancha levantó alto la pierna contra Castaño que fue con la cabeza. El mediocampista del Chelsea le pifió al balón y conectó con la frente del colombiano produciéndole un corte. El árbitro paraguayo Benítez vio de cerca la jugada y decidió echar al futbolista argentino, la Selección nacional se quedaba con uno menos.

Cuando quedaban 10 minutos para el final Julián Álvarez apuró un lateral, jugó para Palacios y el mediocampista tocó para la figura del conjunto nacional, Thiago Almada. El ex Vélez controló, se acomodó para dejar en el piso a dos defensores colombianos y sacó un tremendo remate desde su pierna derecha que venció a Mier, que la alcanzó a rozar, y decir que Argentina empataba agónicamente el encuentro en El Monumental.

Con este empate Argentina llegó a los 35 puntos y se mantiene en soledad en la primera posición con 10 puntos de ventaja sobre su principal perseguidor, Ecuador. Mientras que Colombia quedó en la sexta posición con 22 unidades y deberá hacerse fuerte las próximas dos fechas para conseguir la clasificación al Mundial 2026.

Uruguay le ganó a Venezuela y acaricia la clasificación al Mundial 2026

0

A los 20 minutos del primer tiempo llegó la primera jugada clara, Araujo recibió la pelota dentro del área de Venezuela, metió un pase al medio para la llegada de Arrascaeta. El diez le dio de primera al arco, pero la pelota se fue por encima del travesaño, avisaba “La Celeste”.

Cuando se cerraba el telón de la primera parte Uruguay consiguió un tiro de esquina desde el sector derecho, De Arrascaeta se hizo cargo. El mediapunta colocó el centro al segundo palo donde llegó Rodrigo Aguirre para cabecear, mandarla a guardar y poner al equipo de Marcelo Bielsa por encima en el marcador.

Apenas comenzado el segundo tiempo De Arrascaeta robó una pelota en tres cuartos de cancha, encendió la mecha y sacó un bombazo desde su pierna derecha que se colocó en el ángulo derecho del arco defendido por Romo para golpear de arranque y ampliar la diferencia.

Posteriormente Venezuela buscaba el empate y Uruguay de contra intentaba sentenciar el resultado, pero ninguno de los dos logró ser punzante y se mantuvo el resultado. Con esta victoria Uruguay se colocó en la cuarta posición con 24 unidades y se encuentra cada vez más cerca de la clasificación al próximo Mundial. Mientras que Venezuela quedó en zona de repechaje y le quedan dos fechas para buscar la clasificación

Mal arranque para Etcheverry en la gira de césped

0

El inicio de la gira sobre césped no trajo buenas noticias para los argentinos. Tomás Etcheverry (62° del ranking ATP) tuvo una rápida eliminación en el ATP 250 de S-Hertogenbosch, Países Bajos, al caer en su presentación ante el finlandés Otto Virtanen (101°) por 7-6(6)  y 7-5, en poco más de dos horas hora de juego.

El platense, que venía de disputar Roland Garros sin lograr superar la primera ronda, no encontró sensaciones en una superficie que históricamente le resulta incómoda. Virtanen, quien ingresó al torneo con un Wild Card, impuso condiciones desde el arranque, con un servicio contundente y devoluciones agresivas que le negaron ritmo a Etcheverry.

A pesar de ser el favorito, el argentino estuvo errático con su primer saque (apenas 58% de efectividad), cometió múltiples errores no forzados desde el fondo y nunca pudo tomar el control del peloteo. El escandinavo aprovechó cada oportunidad: quebró en cuatro de seis ocasiones.

Etcheverry, quien no defiende puntos de la gira europea previa a Wimbledon, tendrá que ajustar su juego para adaptarse mejor al pasto, una superficie que exige cambios de apoyo más rápidos, mayor uso del slice y precisión en los primeros tiros. 

Con esta derrota, la legión argentina en césped aún no logra despegar, evidenciando las dificultades que representa esta parte del calendario para los jugadores sudamericanos, formados en su mayoría sobre polvo de ladrillo. La adaptación técnica y táctica sigue siendo una deuda pendiente para varios.

Ahora, Etcheverry se enfocará en encontrar confianza y sensaciones en los pocos torneos disponibles antes de Wimbledon. Su evolución en este tipo de superficies será clave si quiere mantenerse competitivo en la gira completa del circuito ATP.

Fórmula 1 2026: revolución en el calendario con Madrid y fuera Imola

0

La Fórmula 1 presentó oficialmente el calendario para la temporada 2026, y vienen nuevas aguas: 24 carreras a lo largo de cinco continentes, cambios tácticos en la organización, y la llegada de normativas que prometen marcar un antes y un después.

El puntapié inicial será en Melbourne, donde el Gran Premio de Australia abrirá el certamen el fin de semana del 6 al 8 de marzo. A continuación, la caravana se trasladará a Shanghái y luego a Suzuka, antes de encarar el doblete de Medio Oriente en Sakhir y Jeddah, ambos en abril.

Una de las modificaciones más destacadas es el adelantamiento del Gran Premio de Canadá al mes de mayo (del 22 al 24), para facilitar la logística y reducir el impacto ambiental, evitando viajes contradictorios entre continentes . Esto dio pie a reprogramar varias fechas, incluyendo el de Mónaco, que pasará a realizarse en junio.

La temporada europea sostendrá un bloque intenso ininterrumpido, comenzando en Mónaco (5-7 de junio), seguido por Barcelona (12-14 de junio), Austria, Reino Unido, Bélgica y Hungría, hasta llegar al cierre continental con Zandvoort y Monza. El gran estreno será el Gran Premio de Madrid, que se desarrollará en un circuito llamado “Madring” del 11 al 13 de septiembre, sucediendo al histórico GP de Imola, que quedó fuera del cronograma.

Trazado del nuevo GP de España (Madrid)

Luego, la caravana pasará por Asia con paradas en Bakú y Singapur, antes de arribar a América del Norte y del Sur con tres fines de semana seguidos en Austin, Ciudad de México y São Paulo. El final de la temporada incluirá la sede nocturna de Las Vegas (21 de noviembre), seguido por Qatar y la definición en Abu Dhabi (4-6 de diciembre) .

Este calendario también introduce normativa técnica de impacto: nuevos monoplazas, aerodinámica actualizada y la incorporación de combustibles 100 % sostenibles en línea con el plan medioambiental de la F1. Además, habrá un nuevo equipo oficial (Cadillac) y la entrada de Ford, Honda y Audi como proveedores de unidades de potencia, lo que reforzará la diversidad en la parrilla

El calendario 2026 combina ambición deportiva y sostenibilidad: la inclusión de Madrid, la exclusión de Imola, mejoras logísticas entre Miami‑Canadá‑Europa y la transición hacia motores ecológicos. Se viene una temporada con sabor a renovación global en la F1.

Portugal venció a España por penales y se consagró campeón de la Nations League.

0


El equipo de Roberto Martínez se impuso 5-3 en la tanda luego de un partidazo repleto de emociones. Los goles en tiempo reglamentario los marcaron Martín Zubimendi y Mikel Oyarzabal para La Roja, mientras que Nuno Mendes y Cristiano Ronaldo anotaron para los lusos. En los penales, Diogo Costa se vistió de héroe atajando el disparo de Álvaro Morata y Rúben Neves convirtió el remate decisivo.

España comenzó mejor, con dominio del balón y buen ritmo en campo rival. A los 21 minutos, Zubimendi rompió el cero tras una jugada combinada en el área. Pero la reacción portuguesa no se hizo esperar: apenas cinco minutos después, Nuno Mendes empató con un zurdazo impresionante desde media distancia.

Sobre el cierre del primer tiempo, Mikel Oyarzabal volvió a poner en ventaja a los de Luis de la Fuente con una definición precisa tras asistencia de Pedri. Sin embargo, Portugal ajustó en el complemento y mostró su jerarquía. A los 61 minutos, Cristiano Ronaldo apareció en el área para conectar tras un rebote y establecer el 2 a 2.

En la prórroga, ambos equipos mostraron desgaste. España tuvo mayor tenencia, pero sin profundidad; Portugal esperó y apostó al contraataque. Ninguno logró desnivelar y todo se definió desde los doce pasos.

En la tanda, los portugueses fueron letales: anotaron los cinco penales, mientras que Diogo Costa detuvo el de Morata. Finalmente, Rúben Neves selló el título con una ejecución impecable.

«Gané muchos títulos, a nivel individual, con clubes, pero no hay nada mejor que ganar para Portugal. Es nuestro país, nuestra gente. Somos un pueblo pequeño, pero con mucha ambición», declaró CR7 post-partido luego de haberse emocionado y haber celebrado entre lágrimas su segundo trofeo de Nations League con su selección.

España lamentó las chances perdidas y el desenlace desde el punto penal. El equipo cerró un gran torneo, pero no pudo coronarlo con el título. La juventud de figuras como Lamine Yamal o Nico Williams ilusiona de cara al futuro.

Portugal, campeón una vez más, demostró experiencia, oficio y una notable capacidad de respuesta en los momentos clave. Con este logro, se convierte en la primera selección en ganar dos veces la Nations League (2019 y 2025), y reafirma su lugar entre las grandes potencias del continente.

España, por su parte, volverá a enfocarse en la preparación para el Mundial 2026, teniendo antes la Finalissima ante la Selección Argentina, donde llegará con una base consolidada y un proyecto competitivo que sigue dando pasos firmes.

Gran Premio de Canadá 2025: Todo lo que hay que saber para 10° carrera de la temporada de F1

0

Del 13 al 15 de junio, el paddock de la Fórmula 1 aterriza en Montreal para disputar el Gran Premio de Canadá, décima fecha del campeonato 2025. En medio de un calendario que se perfila como uno de los más intensos de la era híbrida, Canadá se erige como una cita clave, tanto en la lucha por el título como en la evolución técnica de los monoplazas.

El circuito “Gilles Villeneuve” cuenta con 4.361 metros de longitud y 14 curvas, el circuito semiurbano de Montreal es uno de los más técnicos del calendario. Su combinación de rectas largas y frenadas bruscas lo convierte en una pista favorable para adelantamientos, sobre todo con DRS activado en las rectas posteriores.


McLaren llega como el equipo a batir. Oscar Piastri, sólido líder del campeonato con 186 puntos, encabeza el doblete del equipo de Woking, seguido muy de cerca por Lando Norris (176 puntos). En tercer lugar aparece Max Verstappen (137), quien no sólo enfrenta una temporada irregular, sino que además acarrea tres puntos de penalización en su superlicencia, lo que lo obliga a correr bajo amenaza de suspensión.

En el Mundial de Constructores, McLaren domina con 362 puntos, escoltado por Mercedes (165) y Red Bull (159), mientras que Ferrari intenta recuperar terreno tras varios fines de semana con altibajos estratégicos.

Neumáticos y estrategia

Pirelli ha asignado los compuestos C4 (duro), C5 (medio) y C6 (blando), la gama más blanda de toda la temporada. Se espera una estrategia de dos paradas, especialmente si las condiciones se mantienen secas, pero todo podría cambiar si se concreta el pronóstico de lluvias ligeras el domingo.

La degradación térmica será un factor clave: los equipos que logren extender la vida útil del C6 tendrán ventaja en el primer stint. Los intermedios también podrían entrar en juego si la pista se mantiene húmeda.

Cronograma del fin de semana (hora argentina)

  • Viernes 13 de junio
    • FP1 – 14:30
    • FP2 – 18:00
  • Sábado 14 de junio
    • FP3 – 13:30
    • Clasificación – 17:00
  • Domingo 15 de junio
    • Carrera – 15:00 (70 vueltas)

Roland Garros movió el tablero: los argentinos y sus nuevas posiciones en el ranking ATP

0

El segundo Grand Slam del año ya es historia. Carlos Alcaraz (2° del mundo) se consagró en Roland Garros luego de una maratónica victoria frente a Jannik Sinner (1°), con parciales de 4-6, 6-7 (4), 6-4, 7-6 (3) y 7-6 (2) en un partidazo que se extendió por 5 horas y 29 minutos. Con el torneo ya cerrado y como cada lunes post-GS, hubo movimientos importantes en el ranking ATP, y varios jugadores argentinos se vieron impactados, tanto en subida como en caída.

Así están los tenistas argentinos en el ranking ATP

Francisco Cerúndolo, quien venía de alcanzar su mejor ubicación histórica (18°) tras llegar a semifinales en el Masters 1000 de Madrid, no pudo repetir en la capital francesa: fue eliminado en su debut por el canadiense Gabriel Diallo (55°) por 7-5, 6-3 y 6-4. A pesar de la derrota tempranera, se mantiene en el mismo puesto.

En cambio, Sebastián Báez bajó un escalón y ahora se ubica en el 39° lugar. El de San Martín arrancó bien frente al serbio Miomir Kecmanovic (46°), ganando los dos primeros sets en tiebreak, pero luego sufrió una dura remontada: 6-4, 6-2 y 6-2 para el europeo, que dejó afuera al argentino en primera ronda.

Camilo Ugo Carabelli también se despidió rápido: cayó ante el español Jaume Munar (59°) en sets corridos (4-6, 1-6 y 5-7) y descendió dos posiciones, quedando ahora en el 53° lugar. Tomás Etcheverry fue otro de los que sufrió en el ranking, bajando nueve lugares tras perder con el griego Stefanos Tsitsipas (26°) por 7-5, 6-3 y 6-4. Ahora figura 62°.

Por el lado de las buenas noticias, Mariano Navone trepó al puesto 89° gracias a sus triunfos en las primeras rondas: venció a Brandon Nakashima (31°) por 7-6, 4-6, 6-1 y 6-2, y luego eliminó a Reilly Opelka (87°) por 6-1, 7-6 y 6-3. Finalmente, cayó en tercera ronda ante Lorenzo Musetti (6°) con un marcador de 6-4, 4-6, 3-6 y 2-6.

Juan Manuel Cerúndolo también sumó puntos importantes. Le ganó con autoridad a Alex Michelsen (35°) por 6-3, 6-2 y 6-4, aunque después fue eliminado por el serbio Hamad Medjedovic (70°) en tres sets. Con ese rendimiento, subió siete posiciones y se ubica ahora en el puesto 102° del ranking mundial.

Finalmente, Federico Gómez protagonizó una destacada primera ronda al superar a Aleksandar Kovacevic (76°) por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-1. Luego fue derrotado en segunda por el británico Cameron Norrie (81°) por 6-7, 2-6 y 1-6. A pesar de eso, sumó lo suficiente como para avanzar diez posiciones y colocarse en el escalón 134 del ranking.

Sinner y Alcaraz ya escriben su propia Biblia del tenis

0

Lo de ayer en Roland Garros fue mucho más que una final: fue la consolidación de una rivalidad que ya está marcando época. Carlos Alcaraz se llevó la edición 2025 del Abierto francés tras superar a Jannik Sinner en un partidazo eterno que combinó drama, técnica y épica en partes iguales. Fue 4-6, 6-7, 6-4, 7-6, 7-6(2) en 5 horas y 29 minutos de pura intensidad. Un partido que ya quedó escrito en la historia como la final más larga del torneo y que, más importante todavía, deja en claro que estos dos están destinados a chocar en este tipo de escenarios por muchos años.

El arranque fue todo de Sinner. Con un tenis prolijo, agresivo desde la devolución y muy fino con la derecha paralela, el italiano se quedó con los dos primeros sets, mostrando una frialdad tremenda en los puntos importantes. Parecía tener controlado el trámite: sostenía cómodo su saque y a Alcaraz le costaba entrar en ritmo. Pero si algo tiene el español es esa mentalidad de acero que ya lo caracteriza. Cuando estaba 0-40 y triple match point abajo en el cuarto set, sacó chapa de campeón, metió tres winners consecutivos y empezó a cambiar la historia.

Ese cuarto set fue el punto de quiebre. A partir de ahí, Alcaraz se soltó, empezó a dominar más desde el fondo y a encontrar ángulos imposibles. El tie-break fue para él y llevó la definición al quinto, con todo el estadio en vilo. El nivel que mostraron ambos en ese parcial fue altísimo. No se guardaron nada: intercambios largos, subidas a la red, drops milimétricos y una resistencia física que parecía inhumana.

En el súper tie-break final, Alcaraz fue una aplanadora. Cerró el partido 10-2 y se tiró al piso entre lágrimas. No era para menos: no sólo defendía el título, sino que lo hizo ante su principal rival generacional, en el templo de la tierra batida y remontando dos sets abajo. Ya con apenas 22 años, suma cinco Grand Slams y se empieza a acomodar en la mesa de los grandes.

Para Sinner, la derrota pegó fuerte, pero no le resta nada. Lo que mostró durante todo el torneo y en esta final lo posiciona claramente como uno de los mejores del circuito. Su evolución mental, la mejora en su saque y la solidez desde ambos lados lo convierten en un jugador completísimo. Lo dijo él mismo tras el partido: “Duele, pero esto me va a hacer mejor”. Y no hay dudas de que va a volver.

Jannik Sinner luego de la derrota en la final de Roland Garros 2025

Esta final fue un anticipo de lo que se viene: una nueva era que, si bien tiene varios nombres propios, gira cada vez más alrededor de estos dos fenómenos. Alcaraz y Sinner no solo son cracks técnicamente, sino que tienen cabeza, personalidad y hambre. Todo eso que hace falta para quedar en la historia grande del tenis. Y lo de ayer, en París, fue un paso gigante en ese camino.

Google search engine

Recent Posts

Europa League: El Manchester United se clasificó a las semifinales en un partido histórico

0
El primer tiempo en el mítico Old Trafford fue con un local muy concentrado y comprometido con el juego, a los 12', Manuel Ugarte,...
TC: Sante "Pole"

TC: Sante «Pole»

0
Finalizó la clasificación de TC en el Autódromo de Concepción del Uruguay, y Julián Santero se adueñó de la "Pole". Lo escoltaron Agustín Canapino...

Eliminatorias Sudamericanas:  Triunfo de oro para Ecuador en Barranquilla

0
La selección ecuatoriana se llevó tres puntos de oro del estadio Metropolitano de Barranquilla al vencer 1-0 a Colombia en la jornada 12 de...

Tokio 2020: horarios y canales para ver la ceremonia de clausura

0
Luego de 17 días llenos de competencias multidisciplinarias, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 finalizarán este domingo 8 de agosto con la ceremonia de...

FIFA: Sanciona a las selecciones de varios países

0
Entre los seleccionados sancionados por la FIFA se encuentran Argentina, México, Perú y Chile, según informó la medida se tomó por supuestos incidentes La...