Inicio Blog Página 5

Fórmula 1 2026: revolución en el calendario con Madrid y fuera Imola

0

La Fórmula 1 presentó oficialmente el calendario para la temporada 2026, y vienen nuevas aguas: 24 carreras a lo largo de cinco continentes, cambios tácticos en la organización, y la llegada de normativas que prometen marcar un antes y un después.

El puntapié inicial será en Melbourne, donde el Gran Premio de Australia abrirá el certamen el fin de semana del 6 al 8 de marzo. A continuación, la caravana se trasladará a Shanghái y luego a Suzuka, antes de encarar el doblete de Medio Oriente en Sakhir y Jeddah, ambos en abril.

Una de las modificaciones más destacadas es el adelantamiento del Gran Premio de Canadá al mes de mayo (del 22 al 24), para facilitar la logística y reducir el impacto ambiental, evitando viajes contradictorios entre continentes . Esto dio pie a reprogramar varias fechas, incluyendo el de Mónaco, que pasará a realizarse en junio.

La temporada europea sostendrá un bloque intenso ininterrumpido, comenzando en Mónaco (5-7 de junio), seguido por Barcelona (12-14 de junio), Austria, Reino Unido, Bélgica y Hungría, hasta llegar al cierre continental con Zandvoort y Monza. El gran estreno será el Gran Premio de Madrid, que se desarrollará en un circuito llamado “Madring” del 11 al 13 de septiembre, sucediendo al histórico GP de Imola, que quedó fuera del cronograma.

Trazado del nuevo GP de España (Madrid)

Luego, la caravana pasará por Asia con paradas en Bakú y Singapur, antes de arribar a América del Norte y del Sur con tres fines de semana seguidos en Austin, Ciudad de México y São Paulo. El final de la temporada incluirá la sede nocturna de Las Vegas (21 de noviembre), seguido por Qatar y la definición en Abu Dhabi (4-6 de diciembre) .

Este calendario también introduce normativa técnica de impacto: nuevos monoplazas, aerodinámica actualizada y la incorporación de combustibles 100 % sostenibles en línea con el plan medioambiental de la F1. Además, habrá un nuevo equipo oficial (Cadillac) y la entrada de Ford, Honda y Audi como proveedores de unidades de potencia, lo que reforzará la diversidad en la parrilla

El calendario 2026 combina ambición deportiva y sostenibilidad: la inclusión de Madrid, la exclusión de Imola, mejoras logísticas entre Miami‑Canadá‑Europa y la transición hacia motores ecológicos. Se viene una temporada con sabor a renovación global en la F1.

Portugal venció a España por penales y se consagró campeón de la Nations League.

0


El equipo de Roberto Martínez se impuso 5-3 en la tanda luego de un partidazo repleto de emociones. Los goles en tiempo reglamentario los marcaron Martín Zubimendi y Mikel Oyarzabal para La Roja, mientras que Nuno Mendes y Cristiano Ronaldo anotaron para los lusos. En los penales, Diogo Costa se vistió de héroe atajando el disparo de Álvaro Morata y Rúben Neves convirtió el remate decisivo.

España comenzó mejor, con dominio del balón y buen ritmo en campo rival. A los 21 minutos, Zubimendi rompió el cero tras una jugada combinada en el área. Pero la reacción portuguesa no se hizo esperar: apenas cinco minutos después, Nuno Mendes empató con un zurdazo impresionante desde media distancia.

Sobre el cierre del primer tiempo, Mikel Oyarzabal volvió a poner en ventaja a los de Luis de la Fuente con una definición precisa tras asistencia de Pedri. Sin embargo, Portugal ajustó en el complemento y mostró su jerarquía. A los 61 minutos, Cristiano Ronaldo apareció en el área para conectar tras un rebote y establecer el 2 a 2.

En la prórroga, ambos equipos mostraron desgaste. España tuvo mayor tenencia, pero sin profundidad; Portugal esperó y apostó al contraataque. Ninguno logró desnivelar y todo se definió desde los doce pasos.

En la tanda, los portugueses fueron letales: anotaron los cinco penales, mientras que Diogo Costa detuvo el de Morata. Finalmente, Rúben Neves selló el título con una ejecución impecable.

«Gané muchos títulos, a nivel individual, con clubes, pero no hay nada mejor que ganar para Portugal. Es nuestro país, nuestra gente. Somos un pueblo pequeño, pero con mucha ambición», declaró CR7 post-partido luego de haberse emocionado y haber celebrado entre lágrimas su segundo trofeo de Nations League con su selección.

España lamentó las chances perdidas y el desenlace desde el punto penal. El equipo cerró un gran torneo, pero no pudo coronarlo con el título. La juventud de figuras como Lamine Yamal o Nico Williams ilusiona de cara al futuro.

Portugal, campeón una vez más, demostró experiencia, oficio y una notable capacidad de respuesta en los momentos clave. Con este logro, se convierte en la primera selección en ganar dos veces la Nations League (2019 y 2025), y reafirma su lugar entre las grandes potencias del continente.

España, por su parte, volverá a enfocarse en la preparación para el Mundial 2026, teniendo antes la Finalissima ante la Selección Argentina, donde llegará con una base consolidada y un proyecto competitivo que sigue dando pasos firmes.

Gran Premio de Canadá 2025: Todo lo que hay que saber para 10° carrera de la temporada de F1

0

Del 13 al 15 de junio, el paddock de la Fórmula 1 aterriza en Montreal para disputar el Gran Premio de Canadá, décima fecha del campeonato 2025. En medio de un calendario que se perfila como uno de los más intensos de la era híbrida, Canadá se erige como una cita clave, tanto en la lucha por el título como en la evolución técnica de los monoplazas.

El circuito “Gilles Villeneuve” cuenta con 4.361 metros de longitud y 14 curvas, el circuito semiurbano de Montreal es uno de los más técnicos del calendario. Su combinación de rectas largas y frenadas bruscas lo convierte en una pista favorable para adelantamientos, sobre todo con DRS activado en las rectas posteriores.


McLaren llega como el equipo a batir. Oscar Piastri, sólido líder del campeonato con 186 puntos, encabeza el doblete del equipo de Woking, seguido muy de cerca por Lando Norris (176 puntos). En tercer lugar aparece Max Verstappen (137), quien no sólo enfrenta una temporada irregular, sino que además acarrea tres puntos de penalización en su superlicencia, lo que lo obliga a correr bajo amenaza de suspensión.

En el Mundial de Constructores, McLaren domina con 362 puntos, escoltado por Mercedes (165) y Red Bull (159), mientras que Ferrari intenta recuperar terreno tras varios fines de semana con altibajos estratégicos.

Neumáticos y estrategia

Pirelli ha asignado los compuestos C4 (duro), C5 (medio) y C6 (blando), la gama más blanda de toda la temporada. Se espera una estrategia de dos paradas, especialmente si las condiciones se mantienen secas, pero todo podría cambiar si se concreta el pronóstico de lluvias ligeras el domingo.

La degradación térmica será un factor clave: los equipos que logren extender la vida útil del C6 tendrán ventaja en el primer stint. Los intermedios también podrían entrar en juego si la pista se mantiene húmeda.

Cronograma del fin de semana (hora argentina)

  • Viernes 13 de junio
    • FP1 – 14:30
    • FP2 – 18:00
  • Sábado 14 de junio
    • FP3 – 13:30
    • Clasificación – 17:00
  • Domingo 15 de junio
    • Carrera – 15:00 (70 vueltas)

Roland Garros movió el tablero: los argentinos y sus nuevas posiciones en el ranking ATP

0

El segundo Grand Slam del año ya es historia. Carlos Alcaraz (2° del mundo) se consagró en Roland Garros luego de una maratónica victoria frente a Jannik Sinner (1°), con parciales de 4-6, 6-7 (4), 6-4, 7-6 (3) y 7-6 (2) en un partidazo que se extendió por 5 horas y 29 minutos. Con el torneo ya cerrado y como cada lunes post-GS, hubo movimientos importantes en el ranking ATP, y varios jugadores argentinos se vieron impactados, tanto en subida como en caída.

Así están los tenistas argentinos en el ranking ATP

Francisco Cerúndolo, quien venía de alcanzar su mejor ubicación histórica (18°) tras llegar a semifinales en el Masters 1000 de Madrid, no pudo repetir en la capital francesa: fue eliminado en su debut por el canadiense Gabriel Diallo (55°) por 7-5, 6-3 y 6-4. A pesar de la derrota tempranera, se mantiene en el mismo puesto.

En cambio, Sebastián Báez bajó un escalón y ahora se ubica en el 39° lugar. El de San Martín arrancó bien frente al serbio Miomir Kecmanovic (46°), ganando los dos primeros sets en tiebreak, pero luego sufrió una dura remontada: 6-4, 6-2 y 6-2 para el europeo, que dejó afuera al argentino en primera ronda.

Camilo Ugo Carabelli también se despidió rápido: cayó ante el español Jaume Munar (59°) en sets corridos (4-6, 1-6 y 5-7) y descendió dos posiciones, quedando ahora en el 53° lugar. Tomás Etcheverry fue otro de los que sufrió en el ranking, bajando nueve lugares tras perder con el griego Stefanos Tsitsipas (26°) por 7-5, 6-3 y 6-4. Ahora figura 62°.

Por el lado de las buenas noticias, Mariano Navone trepó al puesto 89° gracias a sus triunfos en las primeras rondas: venció a Brandon Nakashima (31°) por 7-6, 4-6, 6-1 y 6-2, y luego eliminó a Reilly Opelka (87°) por 6-1, 7-6 y 6-3. Finalmente, cayó en tercera ronda ante Lorenzo Musetti (6°) con un marcador de 6-4, 4-6, 3-6 y 2-6.

Juan Manuel Cerúndolo también sumó puntos importantes. Le ganó con autoridad a Alex Michelsen (35°) por 6-3, 6-2 y 6-4, aunque después fue eliminado por el serbio Hamad Medjedovic (70°) en tres sets. Con ese rendimiento, subió siete posiciones y se ubica ahora en el puesto 102° del ranking mundial.

Finalmente, Federico Gómez protagonizó una destacada primera ronda al superar a Aleksandar Kovacevic (76°) por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-1. Luego fue derrotado en segunda por el británico Cameron Norrie (81°) por 6-7, 2-6 y 1-6. A pesar de eso, sumó lo suficiente como para avanzar diez posiciones y colocarse en el escalón 134 del ranking.

Sinner y Alcaraz ya escriben su propia Biblia del tenis

0

Lo de ayer en Roland Garros fue mucho más que una final: fue la consolidación de una rivalidad que ya está marcando época. Carlos Alcaraz se llevó la edición 2025 del Abierto francés tras superar a Jannik Sinner en un partidazo eterno que combinó drama, técnica y épica en partes iguales. Fue 4-6, 6-7, 6-4, 7-6, 7-6(2) en 5 horas y 29 minutos de pura intensidad. Un partido que ya quedó escrito en la historia como la final más larga del torneo y que, más importante todavía, deja en claro que estos dos están destinados a chocar en este tipo de escenarios por muchos años.

El arranque fue todo de Sinner. Con un tenis prolijo, agresivo desde la devolución y muy fino con la derecha paralela, el italiano se quedó con los dos primeros sets, mostrando una frialdad tremenda en los puntos importantes. Parecía tener controlado el trámite: sostenía cómodo su saque y a Alcaraz le costaba entrar en ritmo. Pero si algo tiene el español es esa mentalidad de acero que ya lo caracteriza. Cuando estaba 0-40 y triple match point abajo en el cuarto set, sacó chapa de campeón, metió tres winners consecutivos y empezó a cambiar la historia.

Ese cuarto set fue el punto de quiebre. A partir de ahí, Alcaraz se soltó, empezó a dominar más desde el fondo y a encontrar ángulos imposibles. El tie-break fue para él y llevó la definición al quinto, con todo el estadio en vilo. El nivel que mostraron ambos en ese parcial fue altísimo. No se guardaron nada: intercambios largos, subidas a la red, drops milimétricos y una resistencia física que parecía inhumana.

En el súper tie-break final, Alcaraz fue una aplanadora. Cerró el partido 10-2 y se tiró al piso entre lágrimas. No era para menos: no sólo defendía el título, sino que lo hizo ante su principal rival generacional, en el templo de la tierra batida y remontando dos sets abajo. Ya con apenas 22 años, suma cinco Grand Slams y se empieza a acomodar en la mesa de los grandes.

Para Sinner, la derrota pegó fuerte, pero no le resta nada. Lo que mostró durante todo el torneo y en esta final lo posiciona claramente como uno de los mejores del circuito. Su evolución mental, la mejora en su saque y la solidez desde ambos lados lo convierten en un jugador completísimo. Lo dijo él mismo tras el partido: “Duele, pero esto me va a hacer mejor”. Y no hay dudas de que va a volver.

Jannik Sinner luego de la derrota en la final de Roland Garros 2025

Esta final fue un anticipo de lo que se viene: una nueva era que, si bien tiene varios nombres propios, gira cada vez más alrededor de estos dos fenómenos. Alcaraz y Sinner no solo son cracks técnicamente, sino que tienen cabeza, personalidad y hambre. Todo eso que hace falta para quedar en la historia grande del tenis. Y lo de ayer, en París, fue un paso gigante en ese camino.

Historia en Roland Garros: Horacio Zeballos y Marcel Granollers campeones en Paris

0

En la primera manga Zeballos y Granollers arrollaron a los británicos, arrancaron con todo y les quebraron el servicio de arranque. Luego mantuvieron los suyos para nuevamente romperle el saque a la dupla europea en el tercer y quinto game. Cerraron el set sosteniendo tranquilamente el servicio propio para conseguir el primer punto de la tarde en Paris.

El segundo set fue para el infarto, Salisbury y Skupski se despertaron y esta vez la dupla argentina-española no lograron ser tan superiores como en la primera manga. Las dos parejas se mostraron muy firmes manteniendo sus servicios y debieron definir todo en el tie-break, donde los británicos se hicieron fuertes para quedarse con el punto y empatar el partido.

Ya en la manga definitoria Zeballos y Granollers necesitaban ganar para hacer valer el dominio que tuvieron en el primer set y conseguir su segundo Grand Slam en el año. La dupla argentina-española comenzó con el pie izquierdo y la pareja británica les quebró el servicio de arranque, pero enseguida recuperaron el quiebre para igualar las cosas. Posteriormente se mantuvo la paridad hasta el último juego donde Salisbury y Skupski debían sostener su servicio para llevar la definición al tie-break, pero se toparon con Zeballos y Granollers que estaban imparables y les rompieron el saque para hacer historia consagrándose en Roland Garros.

Horacio Zeballos se convirtió en el primer argentino en la historia, con 40 años, campeón de dobles masculino en Grand Slam. “Cebolla” juega junto a Marcel Granollers desde agosto de 2019 y consiguieron trece títulos, entre ellos ocho Masters 1000 y por primera vez consiguieron un Grand Slam.

Merab Dvalishvili sometió a Sean O’Malley y retuvo el cinturón gallo en UFC 316

0

El georgiano venció con autoridad al estadounidense en el evento principal del UFC 316 y reafirmó su dominio absoluto en la categoría gallo.

Merab Dvalishvili volvió a demostrar por qué es uno de los campeones más temidos del UFC. En la noche del sábado 7 de junio, en Newark, Nueva Jersey, sometió a Sean O’Malley en el tercer round y defendió por segunda vez el cinturón de peso gallo. Lo hizo con una presión implacable y una técnica quirúrgica, que coronó con un raro north-south choke.

La pelea comenzó con el ritmo que acostumbra imponer Dvalishvili: ataques constantes, derribos, clinch, desgaste. Si bien O’Malley tuvo un aceptable segundo asalto y logró conectar algunos golpes, jamás pudo cambiar el rumbo de la pelea. En el tercer round, Merab cerró la distancia, volvió a llevar la pelea al suelo y esta vez no dejó dudas: transición perfecta, sumisión ajustada y tap por parte del ex campeón.

Con esta victoria, Merab extendió su racha a 13 triunfos consecutivos, consolidándose como uno de los peleadores más dominantes de toda la actualidad en UFC. Además, recibió el bono a la Performance de la Noche, y se convirtió en el primer campeón gallo en años en ganar una pelea por finalización.

Pero la noche no estuvo exenta de dramatismo: durante su entrada al octágono, una baranda se desplomó y estuvo a punto de causar un accidente serio con los fans. Por suerte no pasó a mayores, y el propio Merab bromeó luego: “Casi me noquea la baranda antes que O’Malley”.

Finalizada la pelea, en la entrevista del octógono, haciendo la famosa llamada al próximo rival, Merab nombró a Cory Sandhagen, que viene de finalizar a Deiveson Figueiredo y es de los pocos peleadores del top de la categoría a los que todavía no ha enfrentado. El estadounidense viene pidiendo pista y parece ser el próximo contendiente natural. También suenan nombres como Petr Yan, quien aprovechó la derrota de O’Malley para lanzarle una crítica directa:
“Esto pasa cuando te regalan cosas que no te ganaste”.

Sean O’Malley, por su parte, suma dos derrotas ante el mismo rival y su camino hacia una nueva oportunidad titular queda ahora cuesta arriba. Deberá reinventarse si quiere volver a estar en la conversación.

La categoría gallo está que arde, y el georgiano, con su cardio infinito y su mentalidad de guerra, sigue al mando de un reino que él mismo forjó a fuerza de derribos, sangre y corazón.

Roland Garros: Coco Gauff venció a Sabalenka y se consagró

0

En París, la estadounidense se impuso 6-7, 6-2 y 6-4 frente a la bielorrusa.

En el Court Philippe Chatrier, Coco Gauff derrotó en la final de Roland Garros a Aryna Sabalenka y obtuvo el título.

La estadounidense arrancó abajo en París tras perder el primer set frente a la número 1 del mundo por 6 – 7. Sin embargo, para el segundo se recompuso y pudo llevarse el set con una amplia diferencia de 6 – 2.

Ya en el último, pudo doblegar ante una bielorrusa que se la notó con cierta molestias por momentos y pudo quedarse con el partido tras el 6 – 4 a su favor.

Así, la joven de 21 años aspira a poder crecer y obtener más títulos, frente a una Sabalenka que ya obtuvo tres grandes aunque ninguno en París.

Argentina vence 1-0 a Chile y hunde más las aspiraciones mundialistas de la Roja

0

Argentina venció 1-0 a Chile como visitante este jueves en Santiago por la decimoquinta fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, un resultado que complica aún más las ya escasas posibilidades de La Roja de clasificar a la Copa del Mundo.

El delantero Julián Álvarez del Atlético Madrid anotó el único tanto del encuentro en el minuto 16, tras recibir un preciso pase al espacio de Thiago Almada. La ‘Araña’ definió con una elegante picadita sobre el portero Brayan Cortés para adelantar a la Albiceleste.

Argentina lidera sin despeinarse

La selección campeona del mundo ya está clasificada y es líder destacado de las eliminatorias con 34 puntos. Pese a las múltiples ausencias en el mediocampo por suspensiones y lesiones, y con Lionel Messi comenzando como suplente, el equipo dirigido por Lionel Scaloni mostró su solidez característica.

Durante los primeros minutos, Argentina tuvo dificultades para encontrar circuitos de juego debido a las bajas, pero el dominio argentino fue asfixiante a lo largo del encuentro, sin permitir que Chile generara peligro real sobre el arco de Emiliano Martínez.

Chile al borde del abismo mundialista

Chile se mantiene como colista de las eliminatorias con apenas 10 puntos y podría quedar matemáticamente eliminada del Mundial 2026 este próximo martes si no logra una victoria ante Bolivia en El Alto.

La situación se tornó desesperante para La Roja, que apenas conseguía recuperar el balón durante gran parte del partido. Alexis Sánchez, el veterano delantero, pedía repetidamente a sus compañeros que salieran a presionar, evidenciando la frustración del equipo local.

En el segundo tiempo, necesitada de puntos, Chile adelantó sus líneas y creó varias situaciones de peligro para empatar. Ni siquiera el ingreso de Messi en el minuto 57 logró intimidar a La Roja, que siguió buscando el empate hasta el final.

Crisis dirigencial y última oportunidad

La actuación chilena generó el descontento de la hinchada en el Estadio Nacional, donde el público comenzó a corear «Gareca ya se va, ya se va» contra el técnico Ricardo Gareca, evidenciando la crisis que atraviesa la selección.

Chile se juega su última opción matemática ante Bolivia el martes en El Alto (4.150 metros de altitud), pero incluso una victoria podría no ser suficiente. Si Venezuela, que tiene 15 puntos y ocupa la séptima posición, gana sus dos partidos restantes, Chile quedaría fuera del Mundial 2026.

Por su parte, Argentina será anfitrión de Colombia en Buenos Aires en su próximo compromiso, en un partido que servirá para mantener el liderazgo y seguir preparándose para la Copa del Mundo donde buscará defender su título mundial.

Le puede interesar: Ecuador empata sin goles con Brasil y posterga su clasificación al Mundial 2026

Ecuador empata sin goles con Brasil y posterga su clasificación al Mundial 2026

0

Ecuador tendrá que esperar al menos una jornada más para certificar su clasificación al Mundial 2026 tras empatar sin goles este jueves contra Brasil en el estadio Monumental de Guayaquil, en lo que fue el debut oficial de Carlo Ancelotti como técnico de la Canarinha.

La selección dirigida por el argentino Sebastián Beccacece se mantiene en la segunda posición con 24 puntos en la tabla de las eliminatorias sudamericanas, pero necesitaba del triunfo para asegurar anticipadamente su boleto a la Copa del Mundo que organizan Canadá, Estados Unidos y México en 2026.

Por su parte, Brasil bajo la dirección de Ancelotti se mantiene provisionalmente en la cuarta posición con 22 puntos. El conjunto brasileño alineó desde el inicio con un tridente ofensivo conformado por Estevao, Vinícius Júnior y Richarlison, además del regreso de Casemiro como titular después de dos años de ausencia, pero no logró generar la profundidad necesaria para inquietar el arco ecuatoriano.

Racha invicta mantiene esperanzas

Pese al empate sin goles, Ecuador es una de las selecciones con mayor regularidad en las eliminatorias, acumulando ocho fechas consecutivas sin perder. La última derrota de La Tri fue precisamente ante Brasil en la séptima fecha, hace 272 días, cuando debutaba Beccacece en el banquillo ecuatoriano.

El partido estuvo marcado por una baja de último momento para Ecuador: el portero titular Hernán Galíndez se lesionó durante el calentamiento, obligando a Beccacece a modificar su once inicial e incluir al debutante Gonzalo Valle, arquero de 29 años que milita en Liga de Quito.

Próximos compromisos decisivos

Ecuador buscará su anhelada clasificación al Mundial 2026 en la decimosexta jornada, que se disputará el próximo martes cuando visite a Perú en Lima. Una victoria en territorio peruano podría sellar definitivamente el boleto mundialista para La Tri.

Mientras tanto, Brasil recibirá a Paraguay en su próximo compromiso, buscando sumar puntos que le permitan escalar posiciones en la tabla y asegurar su presencia en la próxima Copa del Mundo.

Las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 continúan ofreciendo emociones, con Ecuador muy cerca de lograr su objetivo y Brasil trabajando bajo una nueva dirección técnica para recuperar el protagonismo esperado.

Google search engine

Recent Posts

INDEPENDIENTE GANÓ Y SE ILUSIONA CON CLASIFICAR

0
El Rojo de Avellaneda derrotó a Guaraní en el Liberadores de América por la fecha 5 de la fase de grupos de la Copa...

«Misma Pasión: una ola por la igualdad» la campaña de apoyo a la portera...

0
La arquera del Real Madrid, María Isabel Rodríguez, festejó el 3-1 del equipo masculino al Liverpool inglés con un posteo que horas más tarde tuvo...
TC: Otra "Pole" de Diego Ciantini

TC: Otra «Pole» de Diego Ciantini

0
Finalizó la clasificación del Turismo Carretera (TC) en el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo y Diego Ciantini se quedó con la "Pole"....

Copa América: Conmebol realizó 279 pruebas antidopaje

0
Integrantes de la Comisión Médica y de la Unidad Antidopaje de la Conmebol llevaron a cargo las tomas de muestras en los centros de...

Nacional vs River Plate: La previa, horario y dónde ver el partido

0
Bolsos y Millonarios se enfrentaran este martes a las 21hs por la 4ta fecha de la Copa Conmebol Libertadores en el encuentro correspondiente Grupo...