Inicio Blog Página 89

Reims VS PSG: posible debut de Lionel Messi en la Ligue 1

0

Reims y Paris Saint Germain se enfrentan en la cuarta jornada de la Ligue 1.  Uno de los grandes aspirantes a conquistar su primera Copa de Europa se enfrenta al Reims con el tan esperado debut de su gran fichaje, Leo Messi, que sumará sus primeros minutos como jugador del equipo parisino.

Desde que el 10 de agosto Lionel Messi llegara a París para firmar con el PSG, el mundo del fútbol espera que debute el astro argentino con su nueva camiseta, momento que podría llegar este domingo ante el Stade de Reims.

El técnico Mauricio Pochettino tiene en su mano hacer debutar al astro argentino este fin de semana, en un encuentro que, además, podría suponer el reencuentro de Lionel Messi y Neymar con la misma camiseta, desde que ambos jugaran en el Barcelona. El astro brasileño tampoco ha debutado esta temporada.

El esperado acontecimiento, especialmente para la hinchada del PSG, llega en un momento tenso en el seno del club parisino, pues la estrella francesa Kylian Mbappé sigue sin renovar su contrato y el Real Madrid parece dispuesto a ficharlo antes de concluir el mercado de fichajes.

PSG va por su cuatro triunfo

Ese partido cerrará la cuarta fecha de la Ligue 1. PSG lleva nueve puntos de nueve posibles después derrotar a Troyes, Racing de Estrasburgo y Brest.

«La semana ha sido muy buena para Leo, por lo que esperamos que la semana que viene es larga y esperamos que si va todo bien pueda estar en el grupo y empiece a ser parte del equipo en la parte competitiva».

Palabras de Pochettino sobre el debut de Messi.

Posibles alineaciones

  • PSG: Keylor Navas; Achraf Hakimi, Thilo Kehrer, Presnel Kimpembe, Abdou Diallo; Ander Herrera, Idrissa Gueye, Georginio Wijnaldum o Marco Verratti; Ángel Di María, Arnaud Kalimuendo y Julian Draxler.
  • Reims: Predrag Rajkovic; Andrew Gravillon, Wout Faes, Yunis Abdelhamid; Thomas Foket, Marshall Munetsi (autor del gol), Moreto Cassamã, Ghislain Konan; Ilan Kebbal, El Bilal Touré y Mathieu Cafaro.

Horarios

  • Perú: 1:45 p.m.
  • Ecuador: 1:45 p.m.
  • Colombia: 1:45 p.m.México: 1:45 p.m.Chile: 2:45 p.m.Bolivia: 2:45 p.m.Venezuela: 2:45 p.m.Argentina: 3:45 p.m.Brasil: 3:45 p.m.Estados Unidos (Florida): 2:45 p.m.España: 08:45 p.m Francia: 08:45 p.m.

Le puede interesar: Lionel Messi brilló en su primer entrenamiento con el PSG.

Ligue 1: Invasión y batalla campal durante el partido Niza vs Marsella

0

El partido correspondiente a la tercera fecha de la Ligue 1 francesa Niza-Olympique de Marsella fue interrumpido por el árbitro luego de una invasión de campo de algunos aficionados locales, el domingo.

El incidente comenzó en el minuto 75 cuando el jugador del Marsella Dimitri Payet devolvió a la tribuna de aficionados del Niza una de las botellas de plástico que le lanzaban cada vez que sacaba un córner.

Los aficionados descendieron al césped para amenazar al 10 marsellés, antes de que el árbitro enviase a los 22 jugadores a vestuarios. El resultado era de 1-0 para el Niza.

La Liga de Fútbol Profesional (LFP) había decidido que el Niza-Marsella se reanudara pero el OM no quiso volver al campo “por la seguridad de los jugadores, que habían sido agredidos con una invasión del campo”, precisó en un comunicado el principal del Marsella, Pablo Longoria.

El presidente del OM aseguró que el árbitro habría preferido que el encuentro se suspendiera definitivamente porque consideraba que la seguridad seguía sin estar garantizada “pero la Liga decidió, por una cuestión de orden público, reanudar el partido”. “No era aceptable para nosotros”, argumentó.

El problema es que su equipo (que iba perdiendo 1-0 en el momento de los incidentes) corre el riesgo de ser castigado por no haber querido volver al terreno de juego con un resultado de 0-3.

Será la comisión de disciplina de la LFP la que se pronuncie sobre eso, como también sobre las posibles sanciones contra el Niza, que por su parte reprochó la actitud del OM.

Según la versión del presidente del Niza, Jean-Pierre Rivère, el árbitro dudaba sobre si había que volver a jugar o no, pero “los servicios de seguridad le afirmaron que no había problema. Todo el mundo decidió reanudar el partido: el prefecto, los responsables del servicio de orden”.

Por eso no entendió la reacción del Marsella, ya que él mismo había ido a las tribunas y los aficionados le garantizaron que no se repetirían los incidentes: “Todo el mundo dijo que todo iría bien. Los marselleses no quisieron”.

En el conflicto intervino este lunes el alcalde de Marsella, Benoît Payen, que en declaraciones a la emisora France Info anunció que iba a telefonear a la ministra de Deportes para decirle que no le parece bien la decisión de la LFP de que el partido se jugara pese a los altercados que se habían producido.

“La Liga debería haber interrumpido definitivamente el partido, anularlo y volver a empezar”, indicó Payan, que estimó que la reanudación no era “conforme con el espíritu del deporte” y fue una decisión “inaceptable”.

Según el medio RMC Sport, tres jugadores del Marseille han sufrido lesiones durante los altercados con los ultras del Niza. El más perjudicado fue Luan Peres, que, según RMC Sport, tiene una fuerte lesión en el cuello.

Le puede interesar: El club italiano Chievo Verona ha dejado de existir.

El club italiano Chievo Verona ha dejado de existir

0

Tras el descenso administrativo a la cuarta categoría, no pudo hacer frente a los compromisos y decretaron que ha dejado de existir. Su gente nada pudo hacer

El club italiano Chievo Verona, que participó durante muchos años en la Serie A de Italia y ahora iba a competir en cuarta división, a la que fue descendido administrativamente, ha dejado de existir este domingo a raíz de una severa insolvencia económica.

En los primeros minutos de este domingo se consumó la desaparición de Chievo Verona, que no pudo hacer frente a los problemas económicos que causaron su descenso administrativo a la cuarta categoría.

Argentinos del Chievo Verona

En Chievo Verona supieron jugar algunos futbolistas argentinos:

Leandro Paredes (ex Boca)

Gabriel Hauche (ex Racing)

Nicolás Spolli (ex Newell’s)

Lucas Castro (ex Racing)

Maxi López (ex River y Barcelona)

Albano Bizzarrri (ex Racing)

Rubén Botta (ex San Lorenzo)

Mariano Izco (ex Tigre)

Adrián Calello (ex Independiente)

Mario Santana (ex San Lorenzo).

Algunos uruguayos que han vestido la casaca del Chievo son el ex nacional Nicolás López, entre otros.

Esperenos pase, como en España, que los socios logren reflotar a este histórico club italiano.

Boxeo: Yordenis Ugás vence a Pacquiao por decisión unánime. Y se especula con el retiro del filipino

0

El cubano Yordenis Ugás dio su mejor versión y logró la gran victoria de su carrera profesional al vencer el sábado por decisión unánime al legendario púgil filipino Manny Pacquiao para retener el título del peso wélter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

El combate pactado a 12 asaltos fue toda una exhibición de Ugás, de 35 años, medalla de bronce olímpico, que superó con su boxeo inteligente y técnico a un Pacquiao que no pudo con su peor enemigo, la edad.

Los jueces, aunque presenciaron un gran combate, muy igualado, hicieron un trabajo perfecto al dar a Ugás como el ganador que se mereció las puntuaciones de 115-113, 116-112 y 116-112, respectivamente.

Ugás, con una estrategia perfecta, desgastó pacientemente a Pacquiao, negándole al veterano boxeador una victoria triunfal antes de que se presente a la presidencia de Filipinas, su país.

Pacquiao, a los 42 años, buscaba una gran victoria en el ring antes de postularse para su gran reto político, pero no pudo lograrlo porque enfrente tuvo a un rival que fue superior, que descifró mejor el boxeo y también con mayor poder físico al ser más joven.

El propio Pacquiao al concluir el combate celebrado en el T-Mobile Arena de Las Vegas admitió que no se adaptó lo suficientemente temprano en una pelea que al final siempre estuvo bajo control de Ugás, que ahora tiene marca de 27-4.

A pesar que conoció que tenía que enfrentarse a Pacquiao con apenas 11 días de anticipación, Ugás presentó una estrategia perfecta y dio toda una exhibición de boxeo técnico.

Ugás, como había declarado, aprovechó su oportunidad como el reemplazo tardío del estadounidense Errol Spence Jr. por lesión, frustrando a Pacquiao (67-8-2) en lo que podría ser la pelea final de la carrera del senador filipino.

El veterano púgil cubano lanzó muchos menos golpes que Pacquiao, pero fueron más precisos y efectivos, de la auténtica escuela cubana.

Pacquiao luchó por entrar en el directo efectivo de Ugás, mientras que el caribeño conectó su mano derecha para aumentar el efecto en las rondas posteriores.

Después de una actuación poco impresionante en su regreso del descanso más largo de su cuarto de siglo en el boxeo profesional, Pacquiao dijo que no ha decidido si volverá a pelear.

Tampoco quiso confirmar si participará en la carrera presidencial de Filipinas, como se espera ampliamente. Tiene la intención de hacer un anuncio el próximo mes.

La victoria fue la culminación de un largo viaje para Ugás, quien desertó de Cuba dos años después de ganar una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Ugás dejó el boxeo durante dos años a mediados de la última década, pero recuperó su carrera y aprovechó este golpe inesperado de suerte contra uno de los más grandes púgiles de esta época, obteniendo su duodécima victoria en 13 peleas.

Es un gran competidor, pero vine aquí para demostrar que soy el campeón de la AMB”, declaró Ugás a través de un traductor. “Mucho respeto por él, pero gané esta pelea”.

Palabras de agradecimiento de Yordenis Ugás

Ugás tuvo esta oportunidad la semana pasada cuando Spence se vio obligado a abandonar después de descubrir que tenía una retina desgarrada durante un examen físico previo a la pelea.

El púgil cubano había sido fichado en la cartelera, pero aprovechó la oportunidad para ser el centro de atención y el día de pago que había estado fuera de su alcance desde que salió de Cuba en un pequeño bote con destino a México hace 11 años.

T-Mobile Arena parecía estar esencialmente agotado a pesar del cambio de oponente tardío, y la asistencia de 17.438 aficionados estaba a favor de su héroe filipino.

Incluso después de un largo descanso en las últimas etapas de su carrera, Pacquiao sigue siendo un protagonista seguro y una estrella rentable en un deporte que carece de ambos en sus niveles más altos.

La sorprendente victoria de Ugás le permitirá al púgil cubano tener la posibilidad de firmar peleas importantes que le permitan ganar las bolsas millonarias que antes no pudo lograr.

Copa Libertadores: Flamengo goleó y se instaló en las semifinales

0

El Flamengo goleó 5-1 al Olimpia y se instaló en las semifinales de la CONMEBOL Libertadores 2021 en una noche inspirada de Giorgian de Arrascaeta.

El mediocampista uruguayo dio una exhibición de fútbol en el estadio Mané Garrincha de Brasilia, donde el bicampeón brasileño, cuyo hogar es el Maracaná de Rio de Janeiro, ofició de local.

De Arrascaeta participó en tres de los cinco goles, con los que el club carioca eliminó Olimpia, que en casa había perdido 4-1.

Gabriel Barbosa ‘Gabigol’ alargó la ventaja sobre sus perseguidores en la tabla de artilleros al marcar (30’) en un zurdazo que conectó una pelota enviada por Rodinei tras un desborde por derecha.

El mediocampista uruguayo apareció desde el segundo tanto. ‘Gabigol’ forzó el error de la defensa paraguaya para que el charrúa pusiera la pelota en la cabeza de Bruno Henrique (36’).

Willian Arao (48’) alargó la ventaja al empujar una pelota tras una serie de rebotes en el área, después de un tiro libre cobrado por De Arrascaeta. Y Saúl Salcedo embocó el balón en su propio arco al intentar rechazar un córner.

‘Gabigol’ cerró la goleada (77) en un testazo tras un centro de Diego Ribas, con lo que llegó a los diez goles en el torneo.

Le puede interesar: Copa Libertadores: Barcelona SC avanza a semifinales.

Copa Libertadores: Barcelona SC avanza a semifinales

0

Barcelona SC empató 1-1 y eliminó a Fluminense, gracias a los dos goles de visitante en el duelo de ida para clasificarse este jueves en Guayaquil a semifinales de la Copa Libertadores-2021, donde aguarda el Flamengo de Brasil.

Barcelona vuelve a una instancia de semifinales de la Copa Libertadores y esta vez lo hace en una edición en la que hay predominio de brasileños, pues tiene a tres clasificados a la fase.

Aunque al final de una dura definición de cuartos de final se registró un empate a 1 con el Fluminense, también de Brasil, el resultado le bastó a los toreros para alcanzar el pase tras el empate 2-2 logrado en Río.

Resumen del partido Barcelona SC 1-1 Fluminense | Video: Conmebol

El técnico Fabián Bustos apostó a un juego cauto y reservado en el primer tiempo, esperando el desenvolvimiento del visitante. Pero subió su apuesta en el segundo tiempo con algunas variantes.

En los primeros 45 minutos, Barcelona cedió protagonismo a los atacantes del Flu. Fred inquietó el área, Luis Henrique también se animó con un lazamiento de media distancia; y Samuel Xavier, a los 43 minutos, empalmó a un costado del arco un balón que fue atajado por Xavier Burrai.

Pero desde el arranque del segundo tiempo, Barcelona activó su ataque. Mario Pineida y Luis Fernando León dieron un primer aviso, luego se sumaron Adonis Preciado, quien habilitó a Damián Díaz, pero su remate salió desviado.

Por su parte, Fred se instaló en el área para pescar cualquier descuido de la zaga torera o del árbitro, pues intentó sorprender a Esteban Ostojich para que pite una falta inexistente de León en el área, pero el juez no se dejó influenciar.

Los cambios en Barcelona surtieron efecto. Michel Hoyos, quien había ingresado minutos antes, puso una asistencia a Gonzalo Mastriani, quien se descolgó del fuera de juego y marcó el tanto de la clasificación en minutos claves del partido, pues a esas alturas el Flu comenzó a desesperarse.

Aunque en minutos de adición Fred consiguió su ansiado gol de penal, pero sin que este afecte la inminente clasificación de los toreros.

Barcelona buscará la final ante Flamengo; en la otra llave, 100 % brasileña, Palmeiras jugará con Atlético Mineiro.

Las desconocidas facetas del mítico ‘Bombardero’ de Alemania

0

El mundo llora el adiós de Gerd Müller, uno de los mejores delanteros de la historia del fútbol. El Bombardero de la Nación lo ganó todo con el Bayern y con Alemania y fue máximo realizador en México 1970. 

La leyenda ha fallecido esta madrugada del domingo a los 75 años de edad y nos deja, además de un legado brillante, un sinfín de anécdotas.

Una de las curiosidades que vale la pena rescatar es que pese a su increíble talento -marcó 725 goles en 787 partidos entre clubes y la selección alemana- eran muchos los compañeros que se burlaban de su físico.

Una anécdota revela que el por entonces director deportivo del club, Zlatko Cajkovski, le preguntó al delantero qué haría con un atacante con pinta de “levantador de pesas” debido a la baja estatura, las piernas cortas y los muslos anchos de Müller. Pronto pudo comprobar que detrás de ese físico se encontraba un talante goleador impresionante.

Franz Beckenbauer fue siempre uno de sus más grandes admiradores, aunque tampoco dudó en sumarse a las bromas sobre su físico. “Era feo de ver, con esas piernas cortas y gruesas y los hombros inclinados. Pero era veloz como un rayo y saltaba como una anguila. Con él no te podías distraer ni un segundo”, llegó a señalar en una ocasión.

No era precisamente un jugador alto, con sus 1,74 metros de estatura, aunque el juego aéreo siempre fue una de sus mejores armas a la hora de anotar goles gracias a su elevación en el salto y a su capacidad de ubicarse bien en el terreno de juego, que le permitían sortear a los defensas sin problemas.

De hecho, con Beckenbauer tuvo un divertido intercambio de palabras que el propio alemán explicó en su día a los medios con gran ironía. Sucedió en un partido en que ambos compartían camiseta: “¡Gerd! No estaría mal si bajaras a darnos una mano en defensa”, le gritó el Kaiser.

“Seguro. Cuando tú vengas a ayudarme en el ataque a hacer algún gol, yo bajaré en defensa a darte una mano”, le contestó sin contemplaciones.

Su incursión en la música

Muy desconocida es su faceta de cantante, tal como recuerda Guillermo Knoll en su libro La música y el fútbol. Al igual que muchos jugadores, Gerd Müller se atrevió a cantar y la oportunidad de grabar un disco simple no lo amilanó. Por el contrario, lo potenció a seguir siendo el abanderado del gol.

En el año 1969, cuando sus goles todavía no habían traspasado las fronteras mundialistas, grabó Entonces hazlo boom y Cuando el cuero redondo gira, no siendo el único single que grabó, ya que en 1974 tuvo su segunda oportunidad con otros dos temas musicales.

Adiós a una leyenda

Alemania y el Bayern lloran a uno de sus mayores símbolos. Fue el Bayern el que comunicó la noticia. En cuanto se hizo pública, se sucedieron las muestras de dolor y de apoyo a su esposa, Uschi, y a su hija, junto con el resto de la familia. Empezando por los mensajes del propio Bayern.

Mito de mitos en la selección alemana y en el equipo muniqués, Gerd Müller, cuya familia anunció en 2015 que padecía alzhéimer desde 2011, marcó 566 goles en 607 partidos oficiales con el Bayern y estableció el récord aún no superado de 365 goles en la Bundesliga, además de conseguir proclamarse ‘pichichi’ del campeonato alemán en siete ocasiones. Con la selección alemana, el desaparecido exatacante logró 68 tantos en 62 partidos a lo largo de su carrera. 

Le puede interesar: El ‘Torpedo’ alemán Gerd Müller falleció a los 75 años.

El ‘Torpedo’ alemán Gerd Müller falleció a los 75 años

0

Alemania llora al “Torpedo” Gerd Müller, el hombre gol del Bayern Múnich y de la selección nacional de los 70, un bombardero goleador de efectividad difícilmente superable, fallecido este 15 de agosto de 2021, a los 75 años.

De “día negro trágico, negro” para el Bayern y su afición calificaba este domingo el presidente del club, Herbert Hainer, al comunicar oficialmente la noticia de su muerte.

“Es una de las grandes leyendas de nuestro Bayern. Nadie le ha superado rendimiento y seguirá siendo para la eternidad una página de la historia del Bayern y del fútbol alemán”, apuntó por su parte Oliver Kahn, exinternacional y ahora presidente de la Junta del club bávaro.

En el pedestal del Bayern no faltan precisamente grandes nombres que hayan escrito sus propias páginas de la historia. El exguardameta Kahn es apenas uno de los capítulos, en medio de figuras dominantes -y también controvertidas- como el Kaiser Franz Beckenbauer, Karl-Heinz Rummenigge o Uli Hoeness.

Fue el mejor delantero de todos los tiempos. Sin él el Bayern y la selección alemana nunca hubieran alcanzando la carrera de éxitos que han tenido. Toda Baviera llora a este modesto hombre de éxitos”, resumió el primer ministro de Baviera, Markus Söder.

Leyenda del gol

La palabra modestia no encajaría en ninguno de las mencionadas grandes figuras del Bayern, salvo en el Torpedo. En Müller se combinaron la sencillez, como persona, con el implacable instinto goleador.

Murió a los 75 años, con una demencia diagnosticada en 1974 que le mantuvo apartado de la vida pública en la última etapa de su existencia.

Nacido en 1945 en Nördlingen, en Baviera, ingresó en el Bayern en 1964 y marcó toda una era en ese club, que dejó en 1979. Como internacional de su país fue campeón de Europa en 1972 y del mundo, dos años después.

A Müller se le asocia con los éxitos del Bayern Múnich y de la selección alemana no solo en los años 70, sino que con unos récords goleadores que ha detentado prácticamente hasta el final de su vida.

Hasta hace unos pocos meses, seguía siendo el récord absoluto de goles en una temporada liguera (40 tantos, en 1971/1972). El pasado mayo le destronó el actual delantero estrella del Bayern, el polaco Robert Lewandowski, al marcar 41.

Pero para la memoria colectiva de la Bundesliga el Torpedo seguirá siendo el goleador por antonomasia de todos los tiempos.

Müller disputó 607 partidos oficiales con el club bávaro y marcó 566 goles para el club. Solo en partidos ligueros logró 365 tantos, lo que redunda en su expediente de máxima efectividad torpedera.

Con la camiseta nacional disputó 62 encuentros y suyo fue el gol que le dio el Mundial a Alemania frente a Holanda, el último que marcó como internacional.

Tras ganar cuatro ligas con el Bayern y cuatro copas alemanas, Müller dejó su club de toda la vida para irse a la liga estadounidense a terminar su carrera en el Fort Lauderdale Striker.

Lucha con el alcoholismo

Pasó unos años en Estados Unidos, ya retirado. Fue una etapa algo difusa, la estadounidense, ya que trató de empezar una vida nueva, fuera del fútbol, pero sin encontrar su rumbo. Abrió un restaurante, no funcionó. Combatía la apatía con el alcohol, hasta que finalmente regresó a su país, en 1984.

Tampoco ahí se adaptó a la inactividad futbolística. Jugaba algún partido como veterano, pero no logró apartarse de la botella.

Continúo su lucha contra el alcoholismo en una clínica de Murnau, a 70 kilómetros de Múnich, por consejo de Uli Hoeness y mediación de algunos veteranos del Bayern asimismo retirados. Se integró tras la terapia en los equipos técnicos del Bayern.

Los últimos tiempos, con la demencia diagnosticada, los pasó envuelto en su mundo, sin apenas comer y prácticamente todo el día tumbado en la cama, según relataba su mujer, Uschi Müller, en una entrevista al popular diario Bild, cuando cumplió los 75 años, el pasado noviembre.

Le puede interesar: Histórico goleador de Boca, Alfredo Graciani, fallece a los 56 años por un paro cardiaco.

Copa Libertadores: la ‘rebeldía’ de Barcelona SC lo acerca a la semifinal

0

Barcelona estuvo a pocos minutos de conquistar su ‘Maracanazo’ ante Fluminense, al que lo había remontado en el marcador. Sin embargo, fue un empate a 2 que acerca a los amarillos a las semifinales de la Copa Libertadores de América.

Durante la primera parte del compromiso no hubo un dominador absoluto. Los canarios trataron de jugar de igual a igual frente a los dueños de casa que tuvieron dificultades en afirmarse en la cancha.

En ambas áreas, lo que se repetía eran los pelotazos largos que no encontraban conexión alguna y también prevaleció la marca en el medio sector, lo que hizo que, a momentos, el duelo sea aburrido.

Cuando se jugaban 26 minutos, un centro desde la banda izquierda del ecuatoriano Juan Cazares le quedó servido a Gabriel Teixeira que tras un error en la salida del portero Javier Burrai que chocó con su compañero Williams Riveros, definió con el arco sin resguardo alguno y logró el 1-0 para los dueños de casa.

Barcelona reaccionó ante esa anotación y se lanzó al ataque. A los 34 minutos, fue anulada una acción que terminó en gol de Gonzalo Mastriani por un fuera de juego.

En el complemento, los guayaquileños fueron más atrevidos en ataque, el ingreso de Michael Carcelén y Adonis Preciado, mejoró el juego torero.

Precisamente, el empate llegó a los 68 minutos cuando, desde la izquierda, Emmanuel Martínez centró al área para que Preciado, con un cabezazo contra el piso conquiste el 1-1.

Tras la igualdad, Barcelona, a momentos, fue superior a su rival que de forma desesperada trató de lograr el desequilibrio en el tanteador. Los toreros, desde los 76 min, quedaron con 10 elementos por la expulsión, por doble tarjeta amarilla, del argentino Martínez.

Pese a estar con un elemento menos, los toreros fueron atrevidos y a los 84 min, Nino derribó en el área a Carlos Garcés, que había ingresado al cambio, lo que el juez sancionó con un penal. Al cobro fue Gabriel Cortez y concretó el 1-2 para la alegría de los canarios.

Cuando el duelo estaba en adicionales, Byron Castillo cometió una falta sobre Abel Hernández que fue castigada con un lanzamiento penal. Fred tomó la pelota y sentenció el 2-2 en Río de Janeiro.

‘Quedó un sabor amargo’

Hubo muchas cosas positivas en una cancha histórica y difícil. Destaco la entrega y actitud. Sin jugar un muy buen cotejo, no merecimos irnos abajo al descanso, pero tuvimos rebeldía y salimos a buscarlos. Somos un grupo fuerte”, sostuvo el estratega argentino tras el partido.

El estratega, actual campeón del fútbol ecuatoriano, se refirió a la expulsión de Emmanuel Martínez, a los 77 minutos, tras ver la segunda amarilla por una infracción cerca del lateral en el medio campo. “Con la expulsión tuvimos que cambiar la estructura, en una cancha muy grande y ancha”, analizó.

Bustos indicó que “hicimos un partido inteligente” a pesar de la dificultad que conlleva “jugar con uno menos a este nivel”. A pesar de haber dejado escapar la victoria, el estratega canario cree que la llave “está abierta”.

El DT concluye que “es mejor haber empatado 2-2 que 0-0″, no obstante, “eso no garantiza que esté cerrado”. “Debemos respetar a los rivales y trabajar el partido de vuelta. Me gusta que hemos estado a la altura y somos competitivos”, sentenció.

Adonis Preciado, autor del primer tanto de Barcelona SC y elegido por la organización como la figura del partido, aseveró que al equipo le “quedó un sabor amargo” luego de que se escapara la victoria del Maracaná en las últimas instancias del cotejo. Sin embargo, el habilidoso extremo está consciente de que “son ellos los que necesitan buscar el partido” en la revancha, y por ello “debemos saber aprovechar esos espacios”.

“Fue un partido muy duro, pero supimos aprovechar los espacios. Estoy muy contento por el gol. Los jugadores estamos convencidos de lo que queremos”, dijo Preciado en rueda de prensa.

“Ambos tuvimos chances. Quedó un sabor amargo al final, pero estamos tranquilos por el resultado, por el gol y la confianza de mis compañeros”, remarcó.

Preciado sostuvo que, pese a quedarse en inferioridad numérica, el equipo siguió “concentrado” en lo que se trabajó durante la semana. “Sabíamos que con un jugador menos se nos iba a complicar, pero seguimos concentrados, haciendo lo que trabajamos durante la semana. El equipo tuvo actitud, entrega y sacrificio”, concluyó.

El partido de vuelta está programado para el próximo 19 de agosto en el estadio Monumental Banco Pichincha. 

Le puede interesar: Copa Libertadores: River perdió 1-0 ante Atlético Mineiro.

Lionel Messi brilló en su primer entrenamiento con el PSG

0

Lionel Messi se presentó este jueves en el Camp des Loges, el centro de entrenamiento del PSG, donde realizó sus primeros trabajos como nuevo jugador parisino.

Se reencontró con amigos como Neymar y Ángel Di María, quienes ya le habían dado la bienvenida a través de las redes sociales. A ello se sumó también Kylian Mbappé, que se enfundó en un abrazo con el ‘30’.

Lionel Messi que lleva más de un mes sin disputar un partido oficial, comenzó con su agenda de entrenamientos a nivel personal para ponerse a punto físicamente. Un plan que el club diseñó específicamente para él con la intención que se ponga al corriente del plantel.

Sin embargo, no pudo estar alejado del balón en su primer día y se integró a sus nuevos compañeros para realizar el clásico ‘rondo’.

Junto a Neymar, Mbappé, Leandro Paredes o Marco Verratti, Leo Messi de inmediato se lució en el juego con el balón a espacio reducido, donde las ‘víctimas’ fueron Di María y el brasileño Marquinhos.

‘Si necesitas algo, estaré para ti’

Leo llegó al PSG para convertirse en su máxima estrella y ayudar al club francés a lograr su primera Champions League. Además, los directivos esperan que el argentino motive a los juveniles a brillar en el mediano plazo.

Uno de los que conversó con el astro argentino fue el volante Ismael Gharbi, de tan solo 17 años de edad. Entrenó con el primer equipo este jueves y al intercambiar palabras con ‘Leo’ dejó una frase que se volvió viral.

“Si tú necesitas algo, estoy aquí” dijo con vergüenza el juvenil Ismael Gharbi, quien vive el mes soñado por todo futbolista: debutó en PSG ante Lille y ahora conoció a su nuevo compañero, Leo Messi.

«Si tú necesitas algo, estaré aquí para ti«, fue lo que le dijo Gharbi a Messi, quien ante estas palabras lo abrazó. Todo fue ante la atenta mirada del director técnico Mauricio Pochettino, quien se encontraba a un lado de ambos.

El séxtuple Balón de Oro inicia así su fase de puesta a punto, aunque su debut en competición oficial aún no tiene fecha.

Le puede interesar: Explotó la ‘Messimanía’ en París.

Google search engine

Recent Posts

Alpine presta a Paul Aron para disputar las FP1 con Sauber en Silverstone y...

0
La escudería Alpine anunció oficialmente que su piloto de reserva, Paul Aron, participará con Sauber en las sesiones de entrenamientos libres 1 (FP1) durante...

Eurocopa 2024: Francia vence a Austria en un partido complejo, pero aún no muestra...

0
Francia, subcampeona del mundo en Qatar 2022, necesitaba un triunfo en su debut en la Eurocopa 2024 para demostrar su capacidad de liderazgo en...

Anuncian inicio de la súperliga para este 7 de noviembre

0
Este domingo 7 de noviembre arranca la tercera edición de la súperliga según informó la FVB en un comunicado indicando además la incorporación de...

Champions League: Manchester City fulmina al Sporting de Lisboa

0
El Manchester City pasó como un ciclón por Lisboa, donde goleó al Sporting para dejar sentenciado, salvo catástrofe dentro de tres semanas en Inglaterra, el pase a los...

Florentino Pérez cumplió 1000 partidos como presidente del Real Madrid

0
Florentino Pérez llegó a la presidencia del Real Madrid el 16 de julio de 2000 y el duelo ante el Eibar significó el partido...