Mauricio Pochettino durante su presentación oficial Foto: PSG
A poco más de un año de su salida del Tottenham, el estratega argentino se convirtió en el reemplazante de Tüchel
El Paris Saint Germain anunció este sábado el fichaje del argentino Mauricio Pochettino como nuevo entrenador, cuatro días después de oficializarse la salida del alemán Thomas Tüchel.
En un comunicado, el club francés manifestó su satisfacción por la llegada de Pochettino. Ha firmado un contrato hasta el 30 de junio de 2022, con opción de renovación por un año más. No se hicieron públicos los detalles sobre las condiciones económicas.
El Paris Saint-Germain se complace en anunciar a Mauricio Pochettino como nuevo entrenador del equipo profesional. El técnico argentino firmó contrato hasta el 30 de junio de 2022, más un año opcional, con el club de la capital.https://t.co/l2ZoAvg98f
El DT de 48 años, es «una figura histórica» del PSG, ya que entre 2001 y 2003 vistió su camiseta como jugador en 95 partidos (marcó 6 goles) y llegó a ser capitán. Insistió en que vuelve ahora «con muchas ambiciones y humildad» y dijo estar «impaciente por trabajar con jugadores que figuran entre los de más talento del mundo».
Se espera que Poche pueda dirigir ya al Paris Saint Germain el próximo 6 de enero en el estadio del Saint-Étienne por la Fecha 18 del campeonato francés. Su primera práctica oficial será mañana.
El estratega argentino, que dentro del plantel contará con el brasileño Neymar, el francés Kylian Mbappé y los argentinos Leandro Paredes, Ángel Di María y Mauro Icardi. Tendrá como gran objetivo ganar la Champions League, certamen que históricamente les es esquivo y que en la pasada temporada los tuvo como finalistas.
Su carrera como jugador había comenzado en Newell’s Old Boys de Argentina y llegó al fútbol europeo con el Espanyol de Barcelona. Defendió los colores de la selección argentina en 20 ocasiones y marcó dos tantos.
Como entrenador. Su primera experiencia fue nuevamente en el Espanyol entre el 2009 y 2012 antes de irse al fútbol inglés. Primero con el Southampton (2013-2014) y luego con el Tottenham Hostpur (2014-2019), club con el cual jugó su primera final de la Liga de Campeones en la temporada 2018-2019.
El argentino no entrena desde hace un año, cuando fue despedido por el Tottenham.
El año 2020 dejo acontecimientos interesantes en el fútbol peruano. Alianza Lima, Paolo Guerrero, Lapadula, Gareca y Sporting Cristal fueron los protagonista de los cinco mas importantes. Repasa en esta nota estos hechos.
Guerrero se perdió el resto de la competencia en el 2020
El Italo-Peruano Debuto ante Chile por la tercera fecha de la presente Eliminatoria.
Cristal campeón nacional de la Liga 1.
El tigre fue confirmado en su cargo después de las derrotas ente Chile y Argentina.
Alianza descendió luego de 82 años.
1. El descenso de Alianza Lima. Sin dudas, su baja después de 82 años a la segunda categoría del fútbol peruano, fue el hecho deportivo mas resonante en este 2020 en Perú. El club «intimo» venia de una prolongada crisis institucional que definitivamente desemboco en catastrofe futbolistica. El «albiazul» llegó a la ultima fecha de la Liga 1 dependiendo de si mismo para salvarse y sin embargo, en el encuentro frente a Sport Huancayo cayo 0-2, y lo que parecía imposible ocurrió. Alianza Lima, el club con mas seguidores en Perú y , según la Conmebol la 6° escuadra mas popular a nivel continental, se fue a la Liga2.
2 Sporting Cristal Campeón de la Liga 1. El «celeste» venció a Universitario en el duelo ida u vuelta en la final anual 3 a 2 en el resultado global. La posibilidad de jugar la definición nacional llegó luego de quedarse con la fase 2 donde venció a Ayacucho F.C. De esta forma los dirigidos por Roberto Mosquera se convirtieron en los mas ganadores de la década con 5 títulos en estos diez años. El «cervecero» alcanzo su trofeo numero 20 en su historia y es el tercer club mas ganador en el fútbol incaico.
Los festejos de los jugadores.
3 La lesión de Paolo Guerrero. El «depredador» sufrió una rotura del ligamento cruzado en su rodilla derecha. La noticia se conoció durante el encuentro de su club, el Inter de Porto Alegre frente al Fluminense en el estadio Maracana. De esta forma el Guerrero se perdió el resto de la temporada 2020, tanto en la competencia con su equipo en Brasil , como con la selección peruana. A los 36 años el gran delantero tiene un nuevo desafió que superar. La «blanquiroja» lo extrañó y mucho, en su 4 primeras fechas de las eliminatorias para Quatar 2022.
Foto: O´Globo.
4 La confirmación de Ricardo Gareca como Director Técnico de la Selección. Luego del comienzo de la actuales eliminatorias Qatar 2022 ,con empate 2 a 2 con Paraguay de visitante y de la derrota (con polémica arbitral) ante Brasil 4 a 2, las expectativas de los peruanos en su selección estaban intactas. Pero las derrotas en la tercera y cuarta fecha ante Chile y Argentina sembraron muchas dudas, y los gestos de reprobación e impotencia de Gareca durante estos encuentros, pusieron es duda su continuidad al frente de la «bicolor«. Juan Carlos Oblitas, director deportivo de la Federacion Peruana de Futbol, confirmó su contrato. No negó el deseo de dejar el cargo por parte del Argentino , pero aseguró que todos en el ámbito dirigencíal, están convencidos que el «tigre» es el hombre indicado para sacar a Perú de esta situación.
5 El debut de Gianluca Lapadula en la Selección. Luego de la lesión de Paolo Guerrero, el desafío de Ricardo Gareca era conseguir un sustituto para el en la delantera peruana. El Italo-Peruano «lapagol«, como fue bautizado en tierras incaicas, decidió nacionalizarse y y aceptar el llamado del «tigre«. De esta forma, entre polémicas porque el jugador del Benevento de Italia en un primer momento se había negado esperando un posible llamado de la «azzurra«, se sumó a la lista de convocados. Finalmente frente a Chile por la tercera fecha de las eliminatorias sudamericanas, en el segundo tiempo ingreso por Raúl Ruidiaz y por fin llego el debut.
Boca Juniors y River Plate le dierón la apertura al fútbol sudamericano con el primer superclásico del año. Terminó con sabor cafetero. En River anotó Rafael Santos Borre y el Boca Sebastian Villa.
Rafael Santos Borre y Sebastian Villa. Protagonistas en el primer superclásico del año Con Sabor Cafetero. Cortesía Diario La Libertad
El primer superclásico del año del fútbol argentino finalizó 2-2 en el Estadio La Bombonera. Un partidazo que tuvo como protagonistas en el marcados a los colombianos Rafael Santos Borre y como figura del encuentro a Sebastian Villa. El partido se jugo correspondiente a la fecha 4 del grupo A de la Copa Diego Armando Maradona.
La apertura del marcador se originó al minuto 9 por medio del delantero Xeneize Ramón Wanchope Ávila. El protagonismo cafetero no se hizo esperar, Jorman Campuzano y Jorge Carrascal tuvieron un cruce indisciplinario, el mediocampista colombiano de Boca le dio un codazo a Jorge Carrascal al minuto 29 recibiendo tarjeta amarilla.
En la segunda parte llegaron las emociones del encuentro, River mostrando un juego de posesión, abierto por las bandas, la expulsión de Campuzano al minuto 12 de la segunda parte y el ingreso de Nacho Fernandez, Matías Suarez y Leonardo Ponzio encontró el empate al minuto 26 gracias al joven jugador de River Federico Girotti.
River no perdió el ritmo del partido con el empate y rápidamente al minuto 31, a través del delantero colombiano Rafael Santos Borre, jugador pretendido según medios argentinos por clubes de Europa.
Aunque Boca no tenia la posesión del balón, llegaba con mucha claridad y por ello hasta el minuto 37 de la segunda parte y, con la expulsión de Enzo Peréz al minuto 34, lo cual fue bien capitalizado por Boca. El club Xeneize encontró el empate 2-2. Una gran asistencia del apache Carlos Tevez para una definición de lujo por parte del colombiano ex- Deportes Tolima Sebastian Villa.
Nuevamente a falta de 3 minutos para finalizar el encuentro ambos jugadores protagonizaron una discusión que afortunadamente no termino con amonestación para ambos. El encuentro terminó con sabor cafetero.
El grupo es liderado por ambos clubes con 8 unidades cada uno, pero boca es lider con una diferencia de goles de +4.
El grupo se definirá el próximo domingo, debemos recordar que este certamen da un cupo a la copa libertadores 2021.
El Ídolo consiguió su corona 16, en el torneo nacional.
Liga de Quito y Barcelona Sporting Club definieron la noche del martes al campeón del Ecuador, en la tanda de penales.
El cuadro torero sumó su décimo sexto título nacional en la definición por penales (3-1) tras igualar 0-0 como visitante ante Liga, equipo al que sin vencer por 23 años en la Casa Blanca le arrebata el título de monarca ecuatoriano.
Cortesía Gol Tv
En los primeros minutos, Liga fue superior a Barcelona, con claras llegadas al arco de Javier Burrai. A los 5 minutos José Quintero avisó en arco ‘visitante’ con un disparo desde fuera del área, para que Javier Burrai mande al tiro de esquina.
Los locales nuevamente se acercan al arco de Barcelona en remate del ‘Choclo’ Quintero, pero Burrai bien ubicado evita el gol ‘Albo’. Pedro Perlaza llegó al área tras el cobro de un tiro de esquina, que el arquero amarillo desvía.
Al inicio del segundo tiempo, el equipo canario estuvo a punto de abrir el marcador tras un disparo de Damián Díaz a los 56 minutos, pero Adrián Gabbarini estuvo atento y mando al tiro de esquina.
Sin ganar en los 90 min, Barcelona se lleva otro título del estadio albo: en 2019 la Copa Alberto Spencer (no oficial), y este 2020 el de LigaPro, antes conocido como Casa Blanca y que con su coronación el equipo de Bustos le ha ‘rebautizado’ como la ‘Casa Amarilla’.
El estratega argentino no solo le dio la estrella 16 a Barcelona, sino que consiguió una marca histórica personal. Algo que no lograba ningún entrenador en el Ecuador desde hace 58 años.
Bustos se proclamó por segundo año consecutivo, como campeón del fútbol ecuatoriano. El año anterior alzó la copa con Delfín y esta temporada lo ha hecho con Barcelona. Ambas finales las ganó ante Liga de Quito.
«Se acabó el mito, soy bicampeón del fútbol ecuatoriano. Soñamos ganar y dar la vuelta olímpica en Casa Blanca, más de la mitad del país está feliz”, sostuvo Bustos.
Patricio Urrutia, seleccionador nacional Sub-17 en uno de los últimos microciclos
Este lunes 28 de diciembre de 2020, la Confederación Sudamericana de Fútbol anunció que las dos competiciones se disputarán en la segunda mitad del siguiente año.
La Federación Ecuatoriana de Fútbol informó que el Campeonato Sudamericano Sub-17, del cual será anfitrión, se realizará en el segundo semestre del próximo año. Así notificó la CONMEBOL a través de una carta oficial dirigida a las Asociaciones Nacionales.
En la misiva, el ente regional también confirmó que el Sudamericano Sub-20 se jugará el segundo semestre de 2021 y enfatizó que ambos campeonatos no serán clasificatorios a los mundiales de la categoría, pues los mismos fueron suspendidos por la FIFA.
El objetivo es “generar y potenciar el desarrollo de las categorías juveniles”.
Además, el organismo rector del fútbol sudamericano sostiene que es importante que esta generación de jugadores tengan la oportunidad de competir entre sí a nivel internacional.
La Confederación Sudamericana de Fútbol, a través de su Dirección de Competiciones de Selecciones informará oportunamente las fechas exactas de disputa, teniendo siempre en consideración la evolución y el contexto vigente de la pandemia COVID-19.
Manchester City tendría al menos siete contagiados entre staff y jugadores
Los equipos debían enfrentarse este lunes por la jornada 16 de la Premier League. En la previa del Boxing Day, el cuadro celeste ya había informado la existencia de cuatro infectados dentro de su equipo y de su cuerpo técnico.
El partido que debían celebrar el Everton y el Manchester City este lunes finalmente fue aplazado a causa de nuevos casos de covid-19 en la plantilla y el cuerpo técnico del conjunto visitante, según anunció el propio club. “Después de las firmes recomendaciones médicas de la Premier League, y tras consultar a los dos clubes, se decidió aplazar el partido”, indicó el escrito difundido hace instantes.
El club del técnico Pep Guardiola había anunciado el viernes que el delantero brasileño Gabriel Jesús y el defensor Kyle Walker dieron positivo en COVID-19, al igual que dos miembros de su personal. Aún así, el City pudo enfrentar al Newcastle el sábado.
Pero horas antes de que iniciara el duelo en Goodison Park el lunes, el City informó que la más reciente ronda de pruebas había arrojado “un número” de contagios de Coronavirus.
Finalmente, el Manchester City indicó que su centro de entrenamiento será cerrado por un período de tiempo indeterminado, y que la burbuja sanitaria será sometida a pruebas antes de autorizar el retorno a los entrenamientos.
El jugador Venezolano, se encuentra en Málaga para realizarse una batería de exámenes médicos antes de anunciarse oficialmente su contratación
Alexander González, futbolista Venezolano. Foto Cortesía.
Desde la noche del sábado, el vino tinto Alexander González,se encuentra en Málaga, a la espera de un reconocimiento médico, previo al anuncio de su contratación con el Málaga CF, hasta el final de la presente temporada.
Se conoció que el defensor Venezolano, sustituirá a Iván Calero, quien se encuentra lesionado con rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, por lo que no estará activo el resto de la temporada.
El defensor, cuyo contrato con el Dínamo de Bucarest, finalizó hace uno días, por impagos por parte de Club, ya conoce la liga española, pues jugó con el Huesca, Elche y la pasada temporada por el Mirandés.
Se estima que González se incorpore a los entrenamientos y este disponible para jugar el próximo domingo 3 de enero, en campo de Albacete, de la vigésima jornada de Smart Bankia
Por su parte el futbolista se ha mostrado entusiasta por su contratación
«Ojalá pueda estar el lunes para entrenar» acotó.
De concretarse las negociaciones como todo parece indicar, González firmaría hasta el final de la temporada, el próximo 30 de junio, por el salario mínimo.
Este domingo se confirmó el fallecimiento del futbolista Maximiliano Pereira de Central Español, club de la segunda división de ese país. Después de horas de búsqueda, su cuerpo fue encontrado tras de caer accidentalmente al lago del Salto del Penitente, en Minas (Uruguay).
El club del jugador de 27 años informó de su fallecimiento a través de sus redes sociales:«lamentamos profundamente informar el fallecimiento de Maximiliano Pereira, jugador de nuestro club. Enviamos el más sentido pésame a su familia y allegados».
El zaguero comenzó el 2020 luciendo la camiseta de Liverpool con la que ganó la Supercopa Uruguaya participando del choque ante Nacional al que ingresó desde el banco de suplentes. Pereira se inició en el fútbol en Cerro.
Tras defender al conjunto albiceleste también vistió la camiseta de Miramar Misiones, Racing, Sport Boys de Bolivia, Deportivo Santaní de Paraguay y Liverpool hasta arribar a Central Español.
Moisés Caicedo jugó ante Argentina su primer partido por Eliminatorias Sudamericana con la Selección Nacional
Otro grande de la Premier League se mete en la pelea por el volante.
La prensa británica da cuenta del interés de otro club importante de la Premier League por hacerse con el fichaje del mediocampista ecuatoriano Moisés Caicedo, seguido con lupa por el Manchester United desde este mes.
El periodista argentino Christian Martin, establecido en el Reino Unido y cuya fuente es la Premier League, aseguró que el mediocampista está muy cerca de cerrar su fichaje con el Manchester United por £4.5M (6 millones de dólares). Por su parte, los periódicos The Sun y Daily Mail dicen en recientes publicaciones que el West Ham United y Chelsea, ambos de Londres, también están tras los pasos del joven integrante de la selección absoluta de Ecuador.
El mercado de invierno se abre en Europa desde el 1 de enero de 2021 y finaliza el 31 del mismo mes. Durante ese lapso se concretarán los traspasos con clubes de ese continente.
El futbolista de 19 años captó la atención del mercado internacional con sus destacadas actuaciones en Independiente del Valle y su rápida aparición en el rol titular de la Tricolor en las Eliminatorias Sudamericanas, debutando con un altísimo nivel.
En Sangolquí dan por hecho que el mediocampista ecuatoriano cambiará de equipo para la nueva temporada.
El Deportivo Independiente Medellin se prepara para el próximo año. Se mueve masivamente en el mercado de pases y lleva hasta el momento 8 refuerzos confirmados. Sin embargo, le traen cantidad y no calidad.
Hernan Darío «El bolillo» Gomez tiene la obligación de cambiar la imagen futbolística de un club con muchos problemas administrativos y futbolísticos. Su hinchada durante el 2020 exigió la democratización o venta del club a raíz de pocos refuerzos de calidad que llegan y el mal juego que mostró esta temporada el poderoso de la montaña.
Ocho refuerzos que hasta el momento presenta el DIM. David Loaiza, Jean Pineda, German Gutierrez, Juan G. Arboleda, Victor Moreno, James Sánchez, Matías Mier y Agustín Vuletich. Edición de imagen: Ludwin L. Venera Ruiz
Todo club grande, busca pelear siempre títulos, hacer un buen papel a nivel internacional y ver un proceso continuo. Esta situación no se ha visto en el equipo rojo de la montaña.
En el marco del COVID-19 muchos equipos tuvieron bajas, lo cual implico un pobre nivel de los clubes. Sin embargo, el Deportivo Independiente Medellin ya venia jugando mal antes de la pandemia.
Una participación Internacional para el olvido
Encuentro con Club Boca Junior donde pierde 0-3 e iniciaron una fase de grupos para no recordar. Cortesía Fútbol Peruano
La Copa CONMEBOL Libertadores 2020 dejó una pobre participación de los clubes colombianos. En especial en el DIM donde quedaron eliminados de la fase de grupos. De hecho jugaron las dos últimas fechas cumpliendo con el cronograma, pero nunca pensando en revertir la situación en el torneo local donde también anticipadamente quedaron fuera de los ochos.
El origen de las nuevas contrataciones
David Loaiza, jugador paisa de 27 años. Llegó procedente del el Club Leones en la segunda División del fútbol colombiano. Al parecer llegó libre. Es mediocampista y reforzará la primera línea de volantes del poderoso.
Victor Moreno, jugador de las fuerzas básicas del poderoso. Tiene 26 años y es defensor derecho. Llega al poderoso de la montaña porque termina cesión con el club Alianza Petrolera.
Juan Guillermo Arboleda, jugador formado en las inferiores del poderoso, pero que debuto con el Club Atlético Nacional en el año 2009. Llegó procedente del Deportivo Pasto. Finalizó su contrato, decidió no renovar y a sus 31 años enfrenta el reto de jugar nuevamente en su ciudad natal.
German Gutierrez, jugador de Malambo, Atlántico. Campeón 5 veces con el Junior de Barranquilla. Su traspaso desde Atlético Bucaramanga también fue libre. Decidió jugar para el DIM, viene de ser el capitán de su ex equipo, dicen que podría aportarle liderazgo a los dirigidos ahora por Hernan Darío Gomez y es lateral izquierdo.
Jean Pineda, mediocampista Cartagenero de 23 años llegó al rojo de la montaña a préstamo por un año con opción de compra. Su pase pertenece al Real Cartagena y estuvo a préstamo en Cúcuta Deportivo. El «Chilli» como lo llaman en la heroica, dicen que es un pilar en el mediocampo. Del club auriverde esperan concretar a los jugadores Yesid Diaz y Robert Harry quien ya se encuentra en los entrenamientos del equipo rojo de la montaña.
James Sanchéz, jugador barranquillero con nacionalidad panameña y de 32 años, terminó su vinculación con el cuadro tiburón. Gano 4 títulos en 4 años como jugador del Junior de Barranquilla. Se suma al cuadro poderoso, es una de las contrataciones que mejor ha recibido la hinchada del DIM junto a la de Mier y Vuletich.
Matías Mier, jugador uruguayo de 30 años. Viene de hacer una buena temporada con el club Equidad Seguros anotando 11 goles. Fue una de las primeras incorporaciones en la era Bolillo Gomez.
Por último. Agustin Vuletich, argentino de 29 años y que llegó procedente del Cúcuta Deportivo, es delantero derecho y debutó en Vélez Sarsfield de argentina donde anoto 2 goles en 24 encuentros jugados.
Se espera que lo barato no se salga más caro a Don Raúl
Raúl Giraldo, quien dice que puso en venta las acciones del Equipo del Pueblo S.A
Ante los constantes inconformismo de la hinchada, se espera que el actual máximo accionista Raúl Giraldo responda a las criticas y llamados de la hinchada.
El Silencio de la administración sigue, mientras que el poderoso de la montaña se sigue reforzando. Hasta el momento son 8 los jugadores que llegan y se han ido 10.
Aunque el Deportivo Independiente Medellin es el equipo hasta hoy con mayor contrataciones, también es cierto que no ha realizado ninguna inversión. En su mayoría llegaron cedidos o quedaron libre como es el caso de Vuletich por la situación jurídica en la que atraviesa el cuadro motilón.
La hinchada espera que no le salga cara la idea de no invertir en traspasos de jugadores para recuperar la confianza de la hinchada que desea ver al poderoso jugar torneos internacionales y siendo siempre protagonista en los torneos locales, puesto que a Hernan Darío Gomez «el bolillo», le traen cantidad y poca calidad.