More
    InicioTenisLos argentinos ya conocen a sus rivales para el Masters 1000 de...

    Los argentinos ya conocen a sus rivales para el Masters 1000 de París

    El cuadro principal del Masters 1000 en París-Bercy (última gran cita del año antes de las ATP Finals) quedó definido y nuestros representantes tienen rivales asignados: Francisco Cerúndolo (21° del ranking), Sebastián Báez (43°) y Camilo Ugo Carabelli (49°) ingresan directamente al main-draw, mientras que Tomás Etcheverry (58°) y Francisco Comesaña (68°) deberán jugar la qualy para acceder al certamen.

    Para Cerúndolo la puesta en marcha será ante el checo Jakub Menšík (19°), reciente campeón de un torneo de Masters 1000, lo que la convierte en una prueba de fuego: el porteño ya le ganó en las dos ocasiones que lo enfrentó, lo que le da un plus psicológico. En el caso de Báez, el sorteo lo emparejó con el británico Cameron Norrie (30°), ex top 10: un arranque exigente para el bonaerense. Si supera esa instancia, podría cruzarse con el número uno del planeta, Carlos Alcaraz, que ingresa en segunda ronda gracias a su bye.

    Por su parte, Ugo Carabelli aún no tiene rival definido: deberá vencer a un jugador proveniente de la clasificación y, de avanzar, podría medirse ya en segunda con el alemán Alexander Zverev (3°), uno de los candidatos al título. La ruta se presenta como una escalera compleja, pero la chance está.

    Cerúndolo, Báez y Carabelli no quedaron exentos de desafíos. Los rivales asignados tienen recursos y buenos resultados, por lo que los argentinos deberán entrar desde el primer game con máxima concentración.

    Tener un buen sorteo puede marcar la diferencia. Cerúndolo parte con ventaja histórica ante Menšík, lo que le permite focalizarse en su juego sin el peso del “favorito”. Báez arranca más difícil, lo que puede funcionar como motivación o como presión extra. Si los nacionales pasan la primera instancia, el dibujo del cuadro abre opciones interesantes. Para Carabelli, por ejemplo, vencer la qualy y superar una ronda puede colocarle al lado de Zverev, lo que supondría una vitrina enorme.

    Este torneo de París llega en el cierre de temporada. Los argentinos lo toman como una oportunidad para sumar puntos valiosos, afianzar su ranking y llegar también con confianza a la Copa Davis, donde Argentina estará presente.

    La presencia argentina es numerosa y con aspiraciones. Que tres tenistas entren directo al main draw y otros dos intenten la qualy muestra que el tenis nacional masculino está con buen volumen y nivel. Además, estos sorteos permiten que los jugadores manejen expectativas: entrar, ganar el primer partido, y desde ahí ver hasta dónde pueden llegar.

    Los argentinos ya conocen su mapa de ruta para París. Hay desafíos muy concretos desde el primer día, pero también vitrinas importantes para mostrarse. Cerúndolo parte con ligera ventaja por historial y ranking; Báez se enfrenta a un arranque complicado; Ugo Carabelli tiene camino potencial y Etcheverry/Comesaña jugarán con la presión de la qualy. Como estudiante de periodismo deportivo, me parece que este torneo puede ser una bisagra para terminar el año con buenas sensaciones y encarar el 2026 con impulso.

    Must Read

    spot_img