Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes por la mañana en la Ciudad del Vaticano, a los 88 años.
Murió en su departamento Domus Sanctae Marthae, donde vivió desde su elección en 2013 y será sepultado en una capilla que eligió en la basílica de Santa María Mayor. Sufría una grave enfermedad respiratoria. Medios locales afirman que murió de un accidente cerebrovascular.
El fallecimiento del Papa Fransisco está generando conmoción en todo el mundo, y aun más en Argentina, ya que fue una de las personas más importantes y relevantes de la historia del país.
«Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia», afirmó el comunicado firmado por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Iglesia.

Desde su juventud, expresó un afecto especial por San Lorenzo de Almagro, el club que lo acompañó en los comienzos de su camino dentro de la Compañía de Jesús. Incluso al alcanzar la máxima visibilidad por su rol, nunca ocultó su amor por los colores Azulgranas y mostraba con orgullo su credencial de socio: 88.235N-0.
Cuando San Lorenzo conquistó la Copa Libertadores, Francisco recibió en el Vaticano a todo el equipo, liderado por el director técnico Edgardo Bauza. Incluso, una bandera con su imagen suele formar parte del paisaje habitual en las tribunas del Nuevo Gasómetro cada vez que el conjunto juega en casa.

«Siempre me gustó jugar al fútbol, daba igual que no fuera muy bueno. En Buenos Aires, a los que eran como yo los llamaban ‘pata dura’. Pero jugaba. A menudo hacía de arquero», explicó el Papa Francisco en su autobiografía ‘Esperanza‘ (2025), escrita a partir de conversaciones con el periodista italiano Carlo Musso.
La Asociación del Fútbol Argentino decidió adoptar una medida en señal de duelo por su fallecimiento: suspender por completo la actividad futbolística durante este lunes. De esta manera, no se disputará ningún partido en los estadios de los clubes afiliados a la AFA en todo el territorio nacional.

Jorge Mario Bergoglio fue el primer Pontífice perteneciente a la orden jesuita y el primero en llegar al Vaticano desde el hemisferio sur. Asimismo, fue el único nacido en América y el primer papa no europeo desde Gregorio III, de origen sirio, fallecido en el año 741.
Ejerció el liderazgo de la Iglesia Católica por 12 años, desde el 13 de marzo de 2013, y se convirtió en el primer argentino en alcanzar esa posición. En las próximas horas recibirá su despedida final, acompañado de los honores que su figura merece.
