Inicio Blog Página 2

Di María: Últimos días de vacaciones en Miami antes del regreso a Rosario Central

0

Ángel Di María disfruta de sus últimos días de vacaciones familiares en Miami antes de su inminente regreso a Argentina para sumarse a Rosario Central. El campeón del mundo, tras una extensa temporada en el Benfica, cerrando con el Mundial de Clubes, se prepara para un vertiginoso cambio de ritmo. Pasará del calor estadounidense al frío y la intensidad de la liga argentina.

El fichaje de Di María por Rosario Central generó una enorme expectativa entre los hinchas ‘Canallas‘. Se trata de un regreso triunfal para el jugador surgido de las inferiores del club, que vuelve a su casa luego de una exitosa carrera internacional en equipos como Benfica, Real Madrid, Manchester United, PSG y Juventus. La llegada del ‘Fideo‘ no solo impactará en el plantel del conjunto rosarino, sino que también ayuda a posicionar al club en el ámbito internacional, atrayendo la atención de diversos sponsors y medios de comunicación. El jugador ya se despidió de su paso futbolístico por Europa y se prepara para la vuelta a su ‘casa‘.

Sin embargo, también conlleva una presión significativa. Di María, acostumbrado a competir al más alto nivel, deberá adaptarse a un estilo de juego y a una exigencia diferente a la que ha enfrentado en Europa. El desafío será crucial, tanto para él como para el equipo, que buscará consolidarse mantenerse en lo más alto de la tabla anual, competir por el torneo clausura 2025 y clasificarse a copas internacionales. Se espera que su liderazgo y calidad sea clave para Rosario Central.

Se espera que Di María se presente oficialmente en Rosario Central entre el lunes y el martes de la semana próxima, para sumarse a los entrenamientos. La mayor ilusión de los hinchas ‘Canallas‘ es que debute en la primera fecha ante Godoy Cruz. El cuerpo técnico deberá evaluar, en los pocos entrenamientos previos al debut, su estado físico luego del descanso. La idea es que el ‘Fideo’ esté a disposición para el partido si su condición lo permite. Ariel Holan deberá tomar una decisión lógica y no dejarse llevar por la expectativa que trae detrás el jugador.

Más allá de lo que pueda generar dentro del verde césped, la llegada de Di María a Rosario Central tiene un impacto significativo en los hinchas del fútbol argentino. Su figura puede atraer nuevos hinchas, generar un importante movimiento económico en la ciudad y en el club, a través de ventas de camisetas, y revitaliza el sentimiento de pertenencia en el pueblo ‘Canalla’. La expectativa mediática es enorme, y se espera una cobertura extensa por parte de los medios nacionales e internacionales. Este evento trasciende el ámbito deportivo, convirtiéndose en un fenómeno social que refuerza el vínculo entre el jugador, su ciudad y el club que lo vio nacer.

Gyokeres: ¿Premier League o Lisboa? El culebrón del delantero sueco

0

El mercado de fichajes se encuentra en plena ebullición, y uno de los nombres que más ha dado que hablar en las últimas semanas es el de Viktor Gyokeres. El delantero sueco, máximo goleador del Coventry City en la pasada temporada del Championship, se encuentra en el ojo del huracán ante la posibilidad de dar el salto a la Premier League, pero un inesperado obstáculo podría torcer sus planes: el Sporting de Lisboa.

Un acuerdo a punto de cerrarse, ¿o no?

Fuentes cercanas al jugador confirman que Gyokeres mantiene negociaciones avanzadas con un club de la Premier League, aunque se mantiene la discreción sobre el equipo en cuestión. Se especula con varios clubes interesados, todos con la necesidad de reforzar su línea ofensiva, lo que añade un halo de misterio a la situación. El atacante sueco, de 25 años, ha demostrado una notable capacidad goleadora en el campeonato inglés de segunda división, despertando el interés de varios gigantes del fútbol europeo. Su potencia física, su velocidad y su olfato goleador lo convierten en un perfil muy codiciado. Su agente, sin embargo, ha mantenido un perfil bajo, limitándose a confirmar la existencia de negociaciones sin brindar más detalles. La incertidumbre se intensifica por la falta de declaraciones oficiales por parte de los equipos involucrados, generando una expectación considerable entre los aficionados.

Su gran rendimiento la pasada temporada no ha pasado desapercibida. Gyokeres anotó 21 goles en 50 partidos, contribuyendo significativamente al buen desempeño del Coventry, equipo que estuvo a punto de lograr el ascenso directo a la máxima categoría del fútbol inglés. Esta excelente campaña lo posiciona como uno de los delanteros más prometedores del momento. Sin embargo, el acuerdo con el club de la Premier League parece estar a expensas de la resolución de un conflicto con otro equipo.

El Sporting de Lisboa: un escollo en el camino

El Sporting CP ha entrado en escena como un actor inesperado en esta novela. Se rumorea que el club portugués también está interesado en hacerse con los servicios del delantero sueco y que posee una opción de compra prioritaria, o incluso un acuerdo preexistente, que complica las negociaciones con el club inglés. De ser cierto, este acuerdo supondría un gran obstáculo para la posible transferencia a la Premier League, ya que obligaría al equipo inglés a negociar directamente con el Sporting de Lisboa, lo que podría encarecer significativamente el traspaso o incluso impedirlo por completo. La falta de claridad sobre la naturaleza y el alcance de este posible acuerdo con el Sporting CP mantiene a todos en vilo. Los representantes de Gyokeres y los clubes involucrados deben resolver este punto clave para desbloquear la situación y determinar el destino del jugador.

Consecuencias de un posible fracaso

El futuro de Gyokeres parece incierto. Si la opción de compra del Sporting de Lisboa se confirma y se ejecuta, el sueño del jugador de jugar en la Premier League se vería frustrado, al menos de momento. Por otro lado, si el acuerdo con el club inglés llega a buen puerto, se trataría de un gran paso en su carrera, consolidando su proyección como una de las grandes promesas del fútbol europeo. El desenlace de esta situación tendrá repercusiones no solo en la carrera de Gyokeres, sino también en los equipos involucrados, generando importantes cambios en sus planes para la temporada que está por comenzar. La espera se hace cada vez más tensa y el mercado de fichajes sigue observando con atención cómo se desarrollará este culebrón que ha capturado la atención de miles de aficionados al fútbol.

Lema en Boca: ¿Un futuro lejos de La Bombonera? El defensor busca salida urgente

0

La situación de Carlos Zambrano Lema en Boca Juniors se ha tornado compleja y genera incertidumbre en el ambiente xeneize. El defensor central, marginado de la convocatoria para el Mundial de Clubes y relegado al entrenamiento diferenciado, ha expresado su deseo de abandonar el club de inmediato. La falta de oportunidades y el silencio por parte de la dirigencia boquense alimentan una situación que se presenta como un verdadero conflicto.

Un Mundial sin Lema: El punto de quiebre

La ausencia de Zambrano Lema en la lista de convocados para el Mundial de Clubes fue el detonante de la crisis. Si bien el técnico Miguel Ángel Russo nunca ha confirmado públicamente los motivos de su exclusión, fuentes cercanas al club indican que el rendimiento del jugador en los últimos partidos y su actitud en los entrenamientos habrían influenciado en la decisión. Esta decisión, tomada en un momento tan crucial para el club, deja en evidencia una fractura importante entre el jugador y el cuerpo técnico. La falta de consideración, considerando su experiencia y trayectoria, ha generado un malestar considerable en el futbolista, quien ya ha manifestado su deseo de partir.

Negociaciones estancadas: La negativa de Boca

A pesar del claro deseo de Lema por rescindir su contrato o ser transferido, Boca Juniors no ha mostrado ninguna intención de facilitar su salida. Si bien el club no ha emitido ningún comunicado oficial, trascendió que la dirigencia no está dispuesta a liberar al jugador, al menos no en las condiciones que el defensor busca. Las dificultades económicas del club, sumadas a la necesidad de contar con un plantel competitivo, podrían explicar la negativa a una negociación amistosa. La falta de una propuesta formal por parte de otros clubes también complica la situación. Se especula que el elevado salario del jugador es otro factor determinante en la reticencia de Boca a negociar.

Posibles consecuencias: Un futuro incierto

La situación de Lema genera varias interrogantes sobre el futuro inmediato. Para el jugador, la continuidad en un club donde no cuenta para el entrenador significa una merma en su carrera, alejándolo de la posibilidad de integrar la selección peruana de cara a las próximas eliminatorias. Para Boca, la persistencia del conflicto podría generar una distracción interna en un momento clave de la temporada, en el que se disputan competencias trascendentales. Incluso podría generar un impacto negativo en el ánimo del resto del plantel. La falta de una solución rápida y consensuada podría tener consecuencias negativas tanto para el jugador como para el club. Las próximas semanas serán cruciales para observar cómo se desarrolla esta situación y si se logra encontrar una salida negociada que beneficie a ambas partes. La posibilidad de que Lema termine la temporada en el banco de suplentes, o incluso fuera del equipo, se presenta como un escenario cada vez más probable.

Topuria destronó a Makhachev: Fin de un reinado de 602 días en la UFC

0

El joven luchador georgiano Ilia Topuria ha causado una sacudida en el mundo de las artes marciales mixtas (MMA) tras derrotar al campeón ligero de la UFC, Islam Makhachev, en un combate electrizante que ha puesto fin a un reinado de 602 días. La victoria de Topuria, lograda mediante una contundente decisión unánime de los jueces, no solo le ha coronado como nuevo campeón, sino que ha reconfigurado el panorama de la división ligera de la UFC.

Un ascenso meteórico hacia la cima

El camino de Topuria hacia la cima ha sido un ejemplo de constancia y talento. Desde su debut en la UFC en 2020, el luchador georgiano ha mostrado una determinación implacable y una técnica depurada, acumulando una serie de victorias impresionantes contra oponentes de renombre. Su estilo de pelea, una mezcla explosiva de striking y grappling, lo ha convertido en una amenaza formidable para cualquier rival. Antes de enfrentarse a Makhachev, Topuria ya había demostrado su capacidad para superar desafíos de alta envergadura, mostrando una notable evolución en su juego y una inteligencia táctica que le permite adaptarse a diferentes estilos de lucha. Analistas y expertos coinciden en que su versatilidad es una de sus mayores armas. Su victoria sobre Makhachev no fue una sorpresa para muchos, pero sí un testimonio de su preparación y la perseverancia que lo ha llevado a lo más alto. La estrategia de Topuria fue clave; una presión constante, un juego de pies preciso y la capacidad de contrarrestar el potente grappling de Makhachev.

El fin de una era y el comienzo de otra

La derrota de Makhachev marca el final de un reinado que comenzó en octubre de 2021. Durante 602 días, Makhachev dominó la división ligera, defendiendo su título con éxito y consolidando su posición como uno de los mejores luchadores libra por libra del mundo. Sin embargo, el combate contra Topuria expuso algunas vulnerabilidades en su juego, especialmente en su defensa ante el striking preciso y agresivo del georgiano. La derrota de Makhachev ha generado un debate entre los aficionados y expertos sobre las posibles estrategias para contrarrestar el estilo de Topuria. Algunos analistas sugieren que la clave radica en la presión constante y la capacidad de minimizar el daño recibido. El futuro de Makhachev aún está por escribirse, pero esta derrota sin duda servirá como una importante lección para su próximo desafío. La victoria de Topuria, por otro lado, abre un nuevo capítulo en la historia de la división ligera de la UFC, con un campeón joven, ambicioso y lleno de talento listo para defender su título y escribir su propio legado en la historia de la organización.

Impacto y consecuencias a futuro

El triunfo de Topuria tiene varias consecuencias importantes para la UFC. Primero, representa un cambio en la dinámica de poder de la división ligera, abriendo la puerta a nuevas rivalidades y combates emocionantes. En segundo lugar, aumenta la atención y el interés público en la UFC, especialmente en los mercados internacionales donde Topuria tiene una gran base de seguidores. Finalmente, su victoria inspira a nuevos luchadores jóvenes a perseguir sus sueños en el mundo de las MMA, demostrando que con esfuerzo, dedicación y talento, es posible llegar a la cima. El futuro de la división ligera de la UFC es ahora incierto, pero una cosa es segura: Ilia Topuria ha llegado para quedarse y su reinado promete ser tan emocionante y lleno de desafíos como el que acaba de concluir.

Shai Gilgeous-Alexander: ¡Contrato histórico! El salario anual más alto en la NBA

0
Shai Gilgeous-Alexander (2), del Thunder de Oklahoma City, anota frente a los Pacers de Indiana durante la segunda mitad del quinto juego de las Finales de la NBA, el lunes 16 de junio de 2025, en Oklahoma City. (AP Foto/Nate Billings)

La NBA ha sido testigo de un acontecimiento histórico. Shai Gilgeous-Alexander, la estrella canadiense de los Oklahoma City Thunder, ha firmado una extensión de contrato que lo convertirá en el jugador mejor pagado de la liga, con un salario anual sin precedentes. Aunque los detalles financieros exactos aún no han sido revelados oficialmente por el equipo, múltiples fuentes cercanas a las negociaciones confirman que el acuerdo supera ampliamente cualquier contrato anterior en la historia de la NBA.

Un salto exponencial en la carrera de SGA

El ascenso meteórico de Gilgeous-Alexander ha sido uno de los temas más comentados en la liga en los últimos años. Desde su llegada a Oklahoma City, el base ha demostrado una madurez y una capacidad anotadora excepcionales, convirtiéndose en el líder indiscutible del equipo y en una figura clave para el futuro de la franquicia. En la temporada 2022-2023, promedió 31.4 puntos, 5.5 asistencias y 4.8 rebotes por partido, consolidando su lugar entre las principales estrellas de la NBA. Su impacto en el juego va más allá de las estadísticas; su liderazgo en la cancha, su capacidad para tomar decisiones cruciales en momentos decisivos y su competitividad incuestionable lo convierten en un jugador excepcional.

Su nuevo contrato no solo refleja su rendimiento en la cancha, sino también su potencial futuro. Los Thunder, tras un proceso de reconstrucción paciente y estratégico, ven en Gilgeous-Alexander la pieza fundamental alrededor de la cual construir un equipo ganador. Esta inversión millonaria es una clara señal de la confianza que la organización tiene en su estrella y en su capacidad para llevar a Oklahoma City a la cima de la liga.

Impacto en la NBA: ¿Una nueva era salarial?

El contrato de Gilgeous-Alexander podría tener un impacto significativo en el mercado salarial de la NBA. Se espera que esta nueva marca establezca un nuevo estándar para las futuras negociaciones contractuales, especialmente para las jóvenes estrellas que están a punto de firmar sus propias extensiones. Podríamos ver un aumento general en los salarios de los jugadores de élite en los próximos años, generando una mayor competencia entre las franquicias para atraer y retener el talento. Este nuevo contrato podría incluso influir en las negociaciones colectivas entre la liga y el sindicato de jugadores, ya que la brecha salarial entre las estrellas y el resto de la plantilla podría ampliarse.

El futuro de los Thunder y el legado de SGA

Con Gilgeous-Alexander asegurado a largo plazo, los Thunder pueden enfocarse en construir una plantilla competitiva a su alrededor. El equipo ya cuenta con jóvenes talentos prometedores, y la presencia de una estrella de la talla de SGA atraerá a otros agentes libres de calidad. El futuro de Oklahoma City parece brillante, y la expectativa es que, con el tiempo, el equipo se convierta en un contendiente serio al título de la NBA. Este contrato no solo es histórico para la franquicia, sino que también marca un hito en la carrera de Shai Gilgeous-Alexander, quien podría convertirse en uno de los jugadores más influyentes e icónicos de la liga en los próximos años. Su legado como jugador y su impacto en la NBA están lejos de terminar, y este contrato es simplemente otro capítulo en su exitosa historia.

Ansu Fati: Renovación hasta 2028 y cesión con cláusula de compra asequible

0

El FC Barcelona ha anunciado la renovación de contrato de Ansu Fati hasta junio de 2028, un movimiento que ha sorprendido a muchos dada la situación del jugador en las últimas temporadas. Sin embargo, la renovación se acompaña de una cesión inmediata, generando un debate sobre el futuro del joven delantero. La cláusula de rescisión, según informaciones filtradas a la prensa, resulta relativamente asequible, abriendo la puerta a una transferencia definitiva en el futuro próximo. Este movimiento estratégico por parte del club culé deja entrever una estrategia a largo plazo, aunque con un margen de maniobra importante para el jugador y futuros clubes interesados.

Un futuro lejos del Camp Nou (de momento)

La decisión de ceder a Ansu Fati, a pesar de la renovación, indica una clara necesidad del jugador de acumular minutos y recuperar su mejor nivel. Su paso por el primer equipo del Barça ha estado marcado por las lesiones y una competencia feroz en la delantera. La falta de continuidad ha impedido que el talentoso futbolista se consolide como titular indiscutible, lo que ha llevado al club a buscarle una salida temporal. La búsqueda de un club adecuado que le permita tener un rol protagonista será crucial para su desarrollo y, por ende, para el valor futuro de su ficha. El Barça espera que esta cesión se convierta en un trampolín para su retorno en el futuro, con un Ansu Fati más maduro y asentado en la élite del fútbol. Se espera una decisión sobre el destino de Fati en los próximos días.

La cláusula de rescisión: ¿Una clave para futuras transferencias?

El detalle más llamativo de este acuerdo es la inclusión de una cláusula de rescisión, supuestamente asequible. Aunque el Barça no ha desvelado la cifra exacta, varias fuentes periodísticas apuntan a una cantidad significativamente inferior a lo que podría esperarse para un jugador de su potencial y edad. Esta cláusula podría interpretarse de dos maneras: por un lado, facilita una posible venta definitiva en el futuro, generando ingresos para un club que necesita sanear sus cuentas; por otro lado, refleja una cierta incertidumbre del club sobre la capacidad de Fati de recuperar su nivel óptimo. La asequibilidad de la cláusula otorga un mayor control al jugador y su posible futuro equipo, lo que podría abrir la puerta a un traspaso más sencillo en el futuro. Si bien el Barça mantiene una apuesta por su potencial a largo plazo, el camino inmediato se centra en la cesión y la recuperación de un jugador con un futuro aún incierto.

El impacto en el Barça y el futuro de Ansu Fati

La decisión de ceder a Ansu Fati tiene implicaciones importantes para el FC Barcelona. La salida del jugador libera una plaza en la plantilla y reduce la masa salarial, aspectos cruciales en la gestión del club. Sin embargo, el Barça también pierde un jugador con un potencial enorme y un gran talento. El éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de la elección del club de destino y del rendimiento del futbolista durante su cesión. Un buen desempeño podría revalorizar al jugador, lo que beneficiaría al Barça en el futuro. Sin embargo, una temporada sin brillo podría poner en riesgo el proyecto a largo plazo y generar dudas sobre su futuro en el equipo. El tiempo y el rendimiento de Ansu Fati dictarán el éxito o fracaso de esta estrategia arriesgada pero llena de potencial.

Djokovic sufre pero sigue firme: debut exigente y pase a segunda ronda en Wimbledon

0

Novak Djokovic (6° ATP) protagonizó un arranque turbulento en Wimbledon 2025, pero finalmente se impuso al francés Alexandre Muller, 6‑1, 6‑7(7), 6‑2 y 6‑2, tras poco más de tres horas de batalla en la Cancha Central.

Djokovic se adueñó del parcial inicial con autoridad: dominó desde el saque (más del 75 % de primeros servicios) y reguló casi sin errores, cerrando el set rápidamente 6‑1. Muller ni siquiera tuvo una bola de quiebre, y Nole mostró su versión más certera en pasto.

Ya en el segundo set, Djokovic evidenció molestias físicas. Se lo vio conteniéndose el estómago y requirió asistencia médica al terminar el tercer game, lo que le hizo perder ritmo y concentración . Muller lo aprovechó: fue regular desde el fondo, puso slices inteligentes y ganó el tie-break 9‑7, llevándose el set 7‑6 .

Tras recibir medicación, Djokovic mejoró sustancialmente su movilidad y soltura. El tercer set fue suyo 6‑2: leyó bien el servicio de Muller, ganó devoluciones en la subida y logró el break. En el cuarto, consolidó su superioridad: atacó con drive paralelo, cerró el saque con volea y selló el partido 6‑2.

Djokovic mantuvo arriba del 70 %, permitió pocas devoluciones. El viral gesto del serbio tapándose el estómago tras elevar la intensidad fue un foco de atención. Tras pedir asistencia, Denis recibió líquidos y antiinflamatorios, lo cual fue clave para sostener su nivel.

En la segunda ronda, Djokovic enfrentará al británico Daniel Evans, ganador sobre Jay Clarke por 6‑1, 7‑5 y 6‑2. El serbio buscará mayor fluidez para evitar que un debut complejo se repita en fases decisivas.

Desde mi punto de vista, Djokovic arrancó sólido, controlando bien los intercambios desde el fondo, con su devolución agresiva y pasos rápidos en césped. Pero el malestar estomacal lo frenó en seco en el segundo set: perdió ritmo, cometió errores y cedió la manga.

El quiebre emocional llegó en el cambio de lado tras ese parcial: volvió a la cancha más agresivo, con mayor proyección al net tras sus bombazos y resolviendo mejor los puntos clave. El quiebre en el quinto game del tercer set fue una bisagra: de ahí en más, dominó la cancha, y cerró el partido desde la inteligencia táctica, priorizando golpes planos y saque efectivo.

Mundial de Clubes: Real Madrid venció 1-0 a la Juventus y se metió a los cuartos de final

0

“Los Merengues” le ganaron 1-0 a “La Vecchia Signora” por los octavos de final en el Hard Rock Stadium de Miami. El gol que le dio la clasificación al equipo español lo convirtió Gonzalo García.

Apenas comenzado el encuentro “La Juve” arrancó una contra atrás de mitad de cancha, Cambiasso tocó para Kolo Muani y el francés devolvió de taco. El centrocampista italiano arrancó en velocidad y filtró un excelente pase apostando a la velocidad del delantero. Kolo Muani se fue mano a mano con Courtois y ante la salida del arquero definió empalándola. La pelota se fue apenas por encima del travesaño. Avisaba la Juventus.

Cuando se cerraba el telón de la primera parte el Madrid se despertaba. Bellingham en tres cuartos de cancha jugó hacia al medio para Valverde. El capitán Merengue controló y sacó un muy potente tiro desde su pierna derecha. El remate pedía gol, pero se topó con Di Gregorio que voló para mandarla al córner y salvar al conjunto italiano.

Ya en la segunda parte Fran García colocó un centro al área. Allí se encontraba Bellingham que controló y abrió con Valverde. El uruguayo la dejó picar y sacó una volea de zurda. La pelota se iba cerrando, pero finalmente se fue rozando el palo derecho del arco defendido por Di Gregorio.

Luego apareció nuevamente Bellingham. El británico era la bandera del Real Madrid y desde el sector derecho enganchó hacia adentro para sacarse de encima la marca. Desde ahí sacó un derechazo rasante que se metía al lado del palo, pero de nuevo apareció Di Gregorio para salvar a su equipo.

Unos minutos más tarde Alexander Arnold metió un centro de esos que nos tiene acostumbrados. La pelota llegaba al área chica y ahí se encontraba Gonzalo García. El juvenil del Madrid se elevó y sacó un potente testazo para vencer a Di Gregorio. Se inflaba la red del Hard Rock Stadium y era a favor del Real Madrid que se ponía 1-0.

Posteriormente el conjunto español buscó ampliar el marcador y la Juventus de contra tenía también sus oportunidades. Di Gregorio seguía salvando a su equipo y en la ofensiva al conjunto italiano no le salían las cosas.

Con esta victoria el Real Madrid se metió a los cuartos de final del Mundial de Clubes. Su rival se definirá esta noche cuando se enfrenten el Borussia Dortmund y el Monterrey.

Sinner arranca con contundencia en Wimbledon: triunfo aplastante y dominio total

0

Arrancó Wimbledon 2025 y el número 1 del mundo, Jannik Sinner, demostró por qué es firme candidato al título. En la Cancha 1 del All England Club, el italiano despachó a su compatriota Luca Nardi por un claro 6‑4, 6‑3, 6‑0 en apenas 1 hora 48 minutos.

Desde el primer game del match, Sinner impuso su saque, con efectividad superior al 80 % en primeros servicios, y construyó su camino basándose en su drive cruzado. Esa combinación le permitió neutralizar los intentos de Nardi de tomar la iniciativa y controlar los intercambios desde el fondo.

En el cuarto game del primer set logró la ruptura clave: leyó bien el segundo servicio rival y respondió con un revés profundo que le dio una oportunidad de break. En el punto siguiente, Nardi intentó un drop shot, pero Sinner desactivó la jugada y definió con una volea sólida para adelante.

Así, con el quiebre a su favor, cerró ese set 6‑4 en sólo 32 minutos, acumulando una defensa impecable de su servicio y lanzando un mensaje claro.

El segundo set fue una extensión de su dominio. Nardi intentó variar con slice y fue realzando su juego, pero Sinner ajustó la agresividad en los rallies y aumentó la presión en devolver. Consiguió otro break decisivo en un game clave que definió el parcial con un 6‑3, manteniendo la serenidad bajo un calor potente que llegó a los 32 °C.

En el tercer set, Nardi fue perdiendo piernas física y mentalmente. Sinner aprovechó cualquier error no forzado y cerró el parcial 6‑0, claudicando el match sin fisuras.

El dominio fue tan marcado que el número 1 mundial no enfrentó break-points y le impuso una lección táctica desde todas las esquinas de la cancha.

Con este triunfo, Sinner igualó un récord histórico: alcanzó la segunda ronda de Wimbledon por cuarta vez consecutiva, igualando a Guillermo Vilas en esa marca. Su próximo rival será el australiano Aleksandar Vukic, un duelo en el que el italiano buscará afianzar su nivel en césped.

Desde mi visión, Sinner utilizó una estrategia impecable: primer saque potente para mandarle la iniciativa a Nardi, revés cruzado profundo para controlar el rally y subidas puntuales a la red para rematar puntos decisivos. El quiebre en el primer set fue la bisagra: desde ahí, mantuvo el pulso y nunca dejó que el italiano levante.

También se nota la adaptación al césped: movimientos rasantes, timings bien ajustados para definir en una o dos pelotas y nivel mental firme. Este nivel, en un césped tan exigente y con calor extremo, lo posiciona como uno de los hombres a vencer en este torneo.

Wimbledon 2025: La pesadilla de los grandes

0

Zverev, cabeza de serie N° 3, se despide de Wimbledon tras caída en cinco sets frente a Rinderknech

Alexander Zverev (3° del ranking ATP) fue eliminado en una maratón de cinco sets por Arthur Rinderknech (72°), un resultado que sorprendió a todos en la Cancha Central, con un score final de 7‑6(3), 6‑7(8), 6‑3, 6‑7(5) y 6‑4 tras 4 h 40 min de duelo interrumpido por el toque de queda y retomado al día siguiente.

El primer set ya mostró paridad, pero en el string-break, Rinderknech fue más sólido. Zverev recuperó terreno en el segundo, llevándolo a un tiebreak maratónico que cerró 10‑8 a su favor, demostrando su temple en momentos críticos.

En el tercer parcial, el alemán perdió consistencia desde el fondo y cedió el servicio: cayó 6‑3. Sin embargo, se reenganchó en el cuarto, resistió breaker adverso y de nuevo se impuso en el desempate, forzando el quinto set.

El set decisivo tuvo su quiebre clave en 5‑4, cuando Rinderknech aprovechó su oportunidad y cerró 6‑4. Zverev sintió el desgaste no solo físico sino también mental tras la violencia de intercambios largos.

Fue la primera derrota del alemán en primera ronda de un Grand Slam desde Wimbledon 2019, exactamente luego de 38 participaciones seguidas en los cuadros principales.

La actuación del francés es histórica: logró vapulear desde la red con subidas agresivas y anticipación, y con ese revés cruzado cortante liquidó el match. Cuando el match point se consumó, Rinderknech se tiró al pasto, exultante por su triunfo más importante hasta ahora.

La eliminación de Zverev se suma a las de otros favoritos como Medvedev, Musetti, Tsitsipas y Rune, lo que demuestra que el césped no le perdona a nadie. Con esta falla en el Top 3, el cuadro superior de Wimbledon se abre: Alcaraz tiene vía libre hacia semifinales o más sin toparse con el germano.

Rinderknech ahora se enfrentará al “lucky loser” Cristian Garín en segunda ronda, con la confianza por las nubes y una gran chance de seguir consolidándose en este torneo.

Musetti, se despide tempranamente en Wimbledon tras caer ante Basilashvili

Lorenzo Musetti (7° ATP), semifinalista en la edición pasada y uno de los jugadores a seguir en hierba, sufrió una eliminación inesperada en la primera ronda de Wimbledon 2025. El italiano fue superado por el georgiano Nikoloz Basilashvili (proveniente de la qualy) con un marcador de 6-2, 4-6, 7-5 y 6-1 en la Court 2, luego de dos horas y veinticinco minutos de juego.

Musetti arrancó firme en el segundo parcial encadenando varios golpes ganadores con su drive abierto y buen control del slice, recuperando confiabilidad tras ceder el servicio en el set inicial. Sin embargo, el tercer set fue determinante: Basilashvili ganó un game clave para romper el ritmo del italiano y cerrar ese parcial 7-5. En el cuarto parcial, el pipeline físico y la confianza del georgiano marcaron la diferencia: ganó de corrido, sin ceder una pelota.

El italiano tiene un perfil muy atractivo en pasto, con cambios de ritmo y recursos tácticos, pero hoy le faltó solidez física después de su lesión en el aductor que lo había obligado a abandonar Roland Garros. Esa falta de continuidad se notó en desplazamientos laterales y reacción en red, aspectos donde Basilashvili aprovechó para dominar con su golpe plano y agresivo.

La derrota de Musetti se suma a la de otros top ten en las fases iniciales del Grand Slam londinense (ya habían caído figuras como Zverev, Medvedev y Rune), lo que deja clara la alta competitividad y exigencia en césped.

Con esta eliminación, la parte alta del cuadro se abre aún más para jugadores como Alcaraz y Sinner, quienes ven reducido uno de sus posibles obstáculos. Por su parte, Basilashvili se apresta a enfrentar en segunda ronda a Lorenzo Sonego, repitiendo su paso al main draw tras la qualy.

Google search engine

Recent Posts

Copa América: el peor promedio de goles de las últimas tres ediciones

0
Canchas en mal estado, bajo nivel de juego y ausencia de goleadores notables, la mezcla de los tres ingredientes resultó en un cóctel explosivo: la Copa...

UEFA Champions League: equipos clasificados a la fase de grupos

0
La Champions League conocerá esta semana a los 32 equipos que participarán en la fase de grupos, la cual ya cuenta con 29 escuadras...

Mundial de Clubes: Bayern Múnich goleó en su debut

0
El equipo bávaro se impuso 10 a 0 frente al Auckland City de Nueva Zelanda Bayern Munich ganó y goleó en su estreno del Mundial...

LaLiga: Barcelona venció 3-1 a Valencia en el Camp Nou

0
Barcelona sufrió pero finalmente recuperó el camino de la victoria al vencer este domingo por 3-1 al Valencia, en actividad de la Jornada 9...

Copa Libertadores: Defensa y Justicia vs. Independiente del Valle con cuaterna arbitral femenina

0
Defensa y Justicia vs. Independiente del Valle será el primer encuentro en la historia del torneo con una cuaterna arbitral formada por mujeres y...